Teledeporte
  • Tim Merlier SOQ 3h:28:52
  • Jonathan Milan LTK +00:00
  • Arnaud de Lie LOT +00:00
Tour de Francia | Etapa 9

El Tour vuela a más de 50 km/h

Merlier gana al esprint la segunda etapa más rápida de la historia, que tuvo como gran protagonista a Van der Poel, atrapado a 600 metros de la meta tras 170 km de fuga.

Merlier celebra su victoria en Chateauroux.
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

La novena etapa del Tour de Francia ofreció un espectáculo invisible. O quizá sea mejor definirlo como clandestino. En realidad, fue un espectáculo sublime, sin final feliz, pero sublime, aunque seguramente llegó poco al público. Me refiero, al gran público. Los fieles y los puristas están siempre ahí. Pero esto es el Tour, aspira a algo más que a quedarse en un club privado. No tiene la culpa el pelotón. Hoy, no. El perfil llano, por segundo día consecutivo, ya animaba a los seguidores a buscar mejores planes para el domingo. Solo el organizador sabrá por qué situó dos jornadas de estas características en el fin de semana, en fechas tan propicias para captar aficionados.

El espectáculo lo lideró Mathieu van der Poel, lo remató Tim Merlier y lo animó el viento. El cóctel deparó una jornada frenética, otro vuelo supersónico que elevó el promedio a 50,013 km/h. Una barbaridad. Este registro es el segundo más rápido de la historia del Tour, muy cerca de los 50,361 km/h que encabezó Mario Cipollini en 1999 entre Laval y Blois, récord de una etapa en línea. Una locura. El viento de cola ayudó, por supuesto. Pero hay que dar pedales.

La mecha la encendió Van der Poel, casi como un juego entre amigos, medio en broma. Su compañero Jonas Rickaert le dijo la noche anterior en el hotel que quería ganar el premio a la combatividad, a lo que VDP le respondió: “Yo te ayudo…”. Y eso hizo. Prácticamente de salida, en el kilómetro 3, los dos saltaron en pareja ante la perplejidad del pelotón. Es verdad que el día anterior también hubo un ataque a dúo del TotalEnergies con Mathieu Burgaudeau y Mattéo Vercher, pero entonces sucedió en la segunda mitad de la jornada, y con protagonistas más modestos. Esta vez se trataba de Van der Poel. Ni más, ni menos.

El pelotón consintió la fuga. Y eso que a los velocistas no les gusta que salte nadie antes del esprint intermedio. Pero con VDP pesan los galones. La pareja llegó a alcanzar los cinco minutos de ventaja, siempre controlados por el pelotón. No era fácil que llegaran, aunque al final hubo cierta incertidumbre, cuando Van der Poel dejó la compañía de su colega para lanzarse en solitario a la llegada de Châteauroux. El jefe del Alpecin no tomó la iniciativa hasta que se superó la pancarta de 10 kilómetros a meta, justo cuando Rickaert ya había sido elegido el más combativo. El holandés fue devorado a 600 metros. Pero el objetivo travieso estaba cumplido.

Los lobos del esprint, ya lanzados, tomaron entonces el relevo. Tim Merlier batió a Jonathan Milan, para sumar su segunda victoria en esta edición. Fue la puntilla a una etapa meteórica, la segunda más veloz de siempre, que también tuvo su salsa entre los gallos. A falta de 40 kilómetros, primero por iniciativa del Bora de Primoz Roglic, y luego por impulso del Visma de Jonas Vingegaard, tan revoltoso en este Tour, se montaron unos abanicos que no llegaron a cazar ninguna presa relevante, pero mantuvo al pelotón durante bastante tiempo en fila india. Máxima tensión.

Noticias relacionadas

A esas alturas ya se había retirado João Almeida, el lugarteniente de Tadej Pogacar, que no se repuso de sus heridas de la caída del viernes. Un duro golpe para el equipo del maillot amarillo. El portugués quería aprovechar estas jornadas teóricamente más tranquilas para sanar su costilla rota. Pero esto es el Tour, aquí no se va nunca a mejor. Si acaso, a peor. Y tranquilidad, pues tampoco ha habido mucha. Miren el cuentakilómetros.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Clasificación General
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Tim Merlier
SOQ 3h:28:52
2
Jonathan Milan
LTK +00:00
3
Arnaud de Lie
LOT +00:00
4
Pavel Bittner
TPP +00:00
5
Paul Penhoet
CGF +00:00
6
Biniam Ghirmay
IWA +00:00
7
Phil Bauhaus
TBV +00:00
8
Jordi Meeus
RBH +00:00
9
Stian Fredheim
UXM +00:00
10
Kaden Groves
ADC +00:00
pos ciclista Equipo Tiempo
1
Tadej Pogacar
UAD 33h:17:22
2
Remco Evenepoel
SOQ +00:54
3
Kévin Vauquelin
ARK +01:11
4
Jonas Vingegaard
TVL +01:17
5
Matteo Jorgenson
TVL +01:34
6
Mathieu van der Poel
ADC +01:46
7
Oscar Onley
TPP +02:49
8
Florian Lipowitz
RBH +03:02
9
Primoz Roglic
RBH +03:06
10
Mattias Skjelmose
LTK +03:43
Ver clasificación completa

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Tour de Francia