Tour de Francia 2025 hoy, etapa 18: horario, perfil y recorrido
Pogacar parte con ganas de “revancha” en el Col de la Loze, el puerto en el que el Vingegaard amarró su victoria de 2023. “Estoy ansioso”, advierte el líder.


Un caluroso 19 de julio de 2023, en la 17ª etapa del Tour 2023, Pogacar dijo basta. Nunca, hasta ese día, se había visto así al esloveno. Y también nunca, desde ese día, se le ha vuelto a ver igual. Prácticamente, se podría decir que fue el peor día de su carrera, la tumba final de su Tour en 2023. Hay quienes pensaban que, tal vez, podría marcar un antes y un después en un corredor que para entonces llevaba dos Tours y que ahora acaricia tener cuatro.
Lo que sí que marcó fue su resurgir, realizando en 2024 una temporada que está catalogada como las mejores de la historia en un corredor y un 2025, tal vez no tan excelso (es casi imposible), que va por el mismo camino. El Col de la Loze fue la montaña en la que Pogacar dijo por radio unas impactantes palabras que todavía retumban en el Tour: “Me descuelgo, estoy muerto”. A falta de más de 7 km para coronar y todavía a 15 km de la meta de Courchuvel, el esloveno se quedó. No podía más, y eso que todavía quedaba un nutrido grupo de corredores por delante.
“No sé lo que me ha pasado, llegué al pie de puerto totalmente vacío. Me alimenté bien, pero no llegó a las piernas. Estoy muy decepcionado”, dijo el del UAE, escoltado por Marc Soler hasta el final, aquel día en meta. Llegó a más de 5 minutos de Vingegaard (ahora la diferencia es de 4:15 a favor de Tadej). Como si del Jóker se tratase, Tadej busca venganza. No contra nadie en concreto, sino contra sus propias piernas.
“Estoy ansioso y con ganas de mañana, una revancha contra mí mismo de lo que pasó hace dos años. Espero tener buenas piernas para ello porque es un gran escenario que me gusta mucho. La etapa reina del Tour”, dijo el esloveno este miércoles preguntado por AS sobre el menú de este jueves.

Las estadísticas no mienten: se trata de la etapa más exigente del Tour este año merced a sus 5.500 metros de desnivel positivo acumulado. Gran parte vendrá de las subidas al Col du Glandon y el Col de la Madeleine, donde los corredores alcanzarán los 2.000 metros por primera vez en el día. Después volverán a desafiar las alturas sobre Courchevel (punto en el que Valverde le ganó una etapa a Lance Armstrong en 2005) rumbo al Col de la Loze, en lo que supone el primer paso de la ronda por esta vertiente, la norte, ligeramente más llevadera, pero eterna (26,4 km al 6,5%).
Noticias relacionadas
Tras dejar atrás el aeropuerto, los últimos cuatro kilómetros se disputarán en una pista tan irregular y explosiva como el trazado de 2020 (victoria de Superman López) y 2023 (Felix Gall). El recorrido de este año hace referencias a numerosas cimas en las que el Visma y Vingegaard brillaron en el pasado. Hautacam fue una de ellas, y Pogacar sacó su mejor versión. En Mont Ventoux, similar sin sufrir. Este jueves, opción de una nueva revancha para el maillot amarillo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
pos ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|
1
![]() |
UAD | 61h:50:16 |
2
![]() |
TVL | +04:15 |
3
![]() |
RBH | +09:03 |
4
![]() |
TPP | +11:04 |
5
![]() |
RBH | +11:42 |
6
![]() |
ARK | +13:20 |
7
![]() |
DAT | +14:50 |
8
![]() |
UXM | +17:01 |
9
![]() |
EFE | +17:52 |
10
![]() |
IGD | +20:45 |
Rellene su nombre y apellidos para comentar