Un Tour duro para los españoles: peor balance desde 1981
Cristian Rodríguez, en el puesto 20 de la general, el mejor de los Nacionales en una carrera francesa que termina sin triunfos españoles.


El Tour de Francia llega a su fin y lo hace sin victoria española, una tónica que es habitual en los últimos tiempos. Desde 2019 hasta 2025, es decir, en los últimos siete Tours de Francia, solo en uno de ellos hubo triunfo nacional. Lo bueno es que fue por partida triple en 2023. Pello Bilbao, Ion Izagirre y Carlos Rodríguez lograron hace dos ediciones unos valiosos triunfos que cada vez cuestan más conseguir dentro del pelotón español. En Lille empezaron diez corredores nacionales y a París llegaron ocho.
Por el camino se quedaron los dos que, sobre el papel, aspiraban a un puesto noble en la clasificación general: Carlos Rodríguez (con fractura de pelvis tras una caída, despidiéndose también de La Vuelta) y Enric Mas, también con molestias. De este modo, el mejor representante español en la general fue Cristian Rodríguez, del Arkéa. El andaluz, cuyo rol principal fue trabajar para su compañero Kévin Vauquelin, terminó en el puesto 20. Desde que, en 1981, Alberto Fernández ocupase la plaza número 21, nunca un mejor español había terminado tan atrás en la general (sin contar el 1998, ya que no terminó ningún español al retirarse todos por el caso Festina).
Año | Españoles en el top-10 |
---|---|
2025 | 0 (primer español, Cristian Rodríguez 20º) |
2024 | 2 |
2023 | 2 |
2022 | 0 (primer español, Luis León 13º) |
2021 | 2 |
2020 | 2 |
2019 | 2 |
2018 | 1 |
2017 | 2 |
2016 | 2 |
2015 | 2 |
2014 | 2 |
2013 | 4 |
2012 | 1 |
2011 | 2 |
2010 | 5 |
2009 | 1 |
2008 | 3 |
2007 | 6 |
2006 | 3 |
2005 | 2 |
2004 | 3 |
2003 | 4 |
2002 | 5 |
2001 | 4 |
2000 | 4 |
De hecho, tan solo una vez en el presente siglo no hubo un representante nacional entre los diez mejores: la edición de 2022, con Luis León Sánchez en el puesto 13. El murciano, ya retirado, logró en esta carrera nada más y nada menos cuatro triunfos de etapas, algo casi inimaginable para la clase media-alta en el pelotón español actual por diversos factores: la globalización (cada vez más países presentes en el pelotón), el rol de los nacionales (varios de ellos trabajan para su líder) y la presencia de un único solo equipo español en la élite, el Movistar. También las ausencias, ya que corredores como Juan Ayuso o Mikel Landa (lesionado, 5º en 2024) apuntarían también a puestos altos, cierto es que actualmente España no tiene la generación de los Valverde, Contador y Purito, entre otros, pero sí hay brotes verdes.
Noticias relacionadas
Uno de ellos fue Iván Romeo, y es que el campeón de España, el más joven de todos los participantes en el Tour, mostró desparpajo y valentía a sus 21 años. Camino de Pontarlier se encontraba en una gran posición para poder disputar la etapa, pero una dura caída le dejó sin opciones. Su séptimo puesto en la crono de Caen y el también séptimo de Enric Mas en el Mont Ventoux, cuando subió buena parte del puerto en solitario en la cabeza, los mejores resultados nacionales en etapas. Desde 2009 (Contador) no hay un campeón español del Tour, ni un podio desde 2015 (3º, Valverde) Vendrán tiempos mejores más pronto que tarde. Por el camino, los debutantes Romeo y Castrillo se sacaron el carnet de ciclista al terminar su primer Tour.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar