Ni Palma ni Santa Cruz de Tenerife: las ciudades por las que nunca ha pasado la Vuelta a España
Las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, son las únicas por las que nunca ha pasado el pelotón de la Vuelta ciclista a España.


La Vuelta a España 2025 comenzó este sábado en Turín y terminará el 14 de septiembre en Madrid, con un recorrido con total protagonismo del norte del país. Desde los comienzos de la ronda española en 1935, año de la edición inaugural, casi todas las ciudades importantes (en cuanto a población o capital de provincia) han visto pasar al pelotón de ciclistas de la Vuelta.
Incluso las principales ciudades de los dos archipiélagos que forman parte del territorio nacional han sido parte del recorrido de la Vuelta en alguna de sus ediciones. En el caso del archipiélago canario, tanto Santa Cruz de Tenerife como Las Palmas de Gran Canaria han visto alguna etapa de la Vuelta.
La Vuelta de 1988 comenzó en las Islas Canarias y tuvo hasta tres etapas, dos de ellas en Tenerife y una en Gran Canaria (una contrarreloj). Era la 43ª edición y el experimento no salió del todo bien, puesto que algunos espectadores (un grupo de independentistas canarios) lanzaron chinchetas a la carretera en forma de protesta y/o propaganda política e incluso algunos corredores denunciaron haber recibido piedrazos. La Vuelta no ha pasado por Canarias desde entonces, pero volverá a hacerlo en la edición de 2026, ya que las cuatro etapas finales tendrán lugar en suelo canario.
En cuanto a las Islas Baleares, la Vuelta ha pasado más veces por este archipiélago. Palma de Mallorca ha contado con etapas de la ronda española en sus ediciones de 1975, 1986, 1991 y 1998. Eso sí, aunque la Vuelta si haya pasado por los archipiélagos, Menorca, Ibiza, El Hierro, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura son las islas que no han sido protagonistas de ninguna etapa.
Ceuta y Melilla, el gran reto de la Vuelta
Pero son las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, las únicas que no han tenido una etapa de la gran vuelta española. A lo largo de los 90 años de historia de la carrera se han hecho intentos de incorporar a estas localidades en el recorrido de la Vuelta, pero siempre sin éxito.
Por ejemplo, en el año 2002 Ceuta solicitó ser la ciudad de la etapa inaugural de esa edición, pero la organización lo rechazó. En 2010, Javier Guillén, director de la Vuelta, declaró que estaban pensando incluir el norte de África en el recorrido, mencionando que una de las dificultades era su falta de “cultura ciclista”, algo por lo que tuvo que pedir perdón. Guillén dijo que se refería a países como Túnez o Marruecos, que era a donde estaban pensando ir.
Más tarde, ya en 2018, el director de la Vuelta volvió a mencionar que le gustaría que los principales equipos conocieran las ciudades autónomas, pero finalmente no se hizo. Habrá que esperar a futuras ediciones para ver etapas que salgan o terminen en Ceuta y Melilla, algo que sin duda sería interesante.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar