Aymar Navarro: “No pienso en la retirada, sino en recuperarme y seguir dando guerra”
El freerider aranés recibe la Medalla al Mérito Deportivo de la RFEDI y el premio 17 de Juny dera Val d’Aran por su contribución al freeride en España y por llevar sus montañas al mundo.


En plena recuperación de una delicada lesión de rodilla, Aymar Navarro ha recibido dos de los reconocimientos más especiales de su carrera: la Medalla al Mérito Deportivo de la RFEDI y el premio 17 de Junh dera Val d’Aran. Sus discursos en todos los casos (lesión incluida) nos gustan. Así que le hemos entrevistado para que nos lo desarrolle.
En plena lesión, has recibido dos grandes premios. ¿Qué significa para ti, en primer lugar, el reconocimiento de la RFEDI?
Para mí es un orgullo. Yo siempre he hecho las cosas porque las sentía, porque me apasiona este deporte, no esperando reconocimientos. La gente piensa que me pagan por esquiar y es así. Pero sería erróneo pensar que es solamente eso. Detrás de cada proyecto hay mucho trabajo que no se ve: entrenos, logística, planificación, frío, horas en la montaña… Cuando llega un premio así, lo valoras el doble.
Además, que una federación reconozca el esfuerzo en un deporte como el freeride, que ni siquiera era de su ámbito hasta hace nada, es muy especial. Pero quiero remarcar también que no considero que me lo den como pionero del freeride. Es una palabra muy grande para mí y sería una falta de respeto para todos los que me han precedido y que abrieron camino. Sí que abrí camino en el Freeride World Tour, es el único caso en el que lo acepto.

Me emociona sobre todo ver cómo el freeride ha crecido entre los jóvenes de aquí. Antes nadie hablaba de esto
Aymar Navarro
¿Qué es lo más importante para ti de este premio entonces? ¿El reconocimiento personal, el impulso al freeride, el ejemplo para los jóvenes?
Es un poco todo. Me emociona sobre todo ver cómo el freeride ha crecido entre los jóvenes de aquí. Antes nadie hablaba de esto. Ahora tienen referentes, como Abel y otros chicos que vienen empujando fuerte. Me alegra pensar que hemos abierto algunas puertas y que ahora ellos lo tienen un poco más fácil y no tendrán tantos dolores de cabeza como en nuestra quinta.
En el discurso mencionaste mucho a la gente que te apoya. Pero una cosa que me llamó la atención es que tus padres no son de esos que te llevaban a todas partes y que no se han perdido una prueba tuya. Me gustaría que me contaras eso.
Mis padres son currantes, pescaderos que trabajan casi todos los días de la semana. Así que en primer lugar, no podían venir a liccwin247.competiciones tanto por disponibilidad como por ser una familia humilde. Y por otro lado porque tampoco les gusta sufrir, para qué engañarnos. Pero eso no significa que no me hayan apoyado cuando lo he necesitado. Siempre les he sentido allí. Y lo mismo con mi pareja: en los momentos difíciles es cuando realmente sabes quién está a tu lado. Yo estoy donde estoy gracias a todos ellos.
Me siento más feliz los días que acabo reventado después de doce horas en la montaña que los días fáciles. Haya o no haya logrado el objetivo
Aymar Navarro
Cuando hablas de esfuerzo siempre dices que, aunque no llegues al objetivo final, te queda la tranquilidad de haberlo dado todo.
Esa es la filosofía que me inculcaron mis padres: dar siempre el 100%. Si al final no consigues el objetivo, te vas a casa tranquilo, pero sabiendo que lo has intentado al máximo. Yo nunca he esperado que me vinieran a buscar los proyectos o he pospuesto una salida porque el día no era perfecto. Me he implicado desde el primer momento en cada entrenamiento y en cada grabación. Me siento más feliz los días que acabo reventado después de doce horas en la montaña que los días fáciles. Haya o no haya logrado el objetivo.
Esa es una buena enseñanza. Como también que dices que quizá no eras el más talentoso, pero sí de los que más se lo tomaba en serio.
Totalmente. Yo siempre he pensado que el talento ayuda, pero sin trabajo no sirve de nada. Se diluye. El talento puede darte ventaja cuando eres joven, pero con los años quien realmente sigue avanzando es el que se esfuerza más. Aunque haya algunos tocados con la varita mágica. A los chavales les diría eso: que no se relajen, que si te esfuerzas al máximo, puedes llegar muy lejos.
Hablemos del otro premio, el 17 de Junh dera Val d’Aran. ¿Qué significa este reconocimiento para ti como aranés?
Es lo máximo. Que tu gente y tu tierra te reconozcan así es muy emotivo. Este premio no es por compromiso, lo sientes de verdad. He enseñado mis montañas, mi valle, porque lo he sentido así, no esperando nada a cambio. Que ahora te lo agradezcan es un regalo.

Más allá de las montañas (increíbles) o la estación (qué decir de Baqueira Beret), lo que más valoro de la Val D’Aran es su gente.
Aymar Navarro
¿Qué tiene de especial el Val d’Aran para ti?
Más allá de las montañas (increíbles) o la estación (qué decir de Baqueira Beret), lo que más valoro es su gente. Aquí somos como una familia. Cuando hay problemas, todos intentan ayudarte. Estar lesionado aquí es diferente que estar en la ciudad; te sientes arropado cada día. Eso es lo más mágico del valle.
Ya que hablas de la lesión, ¿en qué punto estás de la recuperación?
Llevo dos meses y medio desde la operación. Las cosas van bien, incluso mejor de lo esperado, pero soy prudente. Estoy empezando a pedalear, lo que me da mucho ánimo. Mi estrategia es la de siempre: centrarme en el día a día, cumplir lo que marcan el médico y el fisio, y trabajar a tope dentro de esos límites.

Mentalmente, ¿cómo afrontas una lesión tan larga?
Creo que la clave es no pensar. No pensar en plazos o en si volveré o no a esquiar. Cada día es como un entrenamiento más. Hay días duros, claro, pero el sofá no cura ninguna rodilla. Hay que ir de frente, con todo, respetando los límites pero siempre peleando.
Entonces no te pregunto por objetivos futuros…
Puedo decir que no pienso en la retirada, sino en recuperarme y seguir dando guerra. Pero he prohibido al doctor que mencione plazos. Mi futuro es el mañana: bici, gimnasio, fisio, hielo, piscina, las fiestas de mi pueblo (Les)... y no pienso más allá; me lo he prometido a mí mismo para no agobiarme.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar