Snow

Pal Arinsal sube la autoproducción con paneles fotovoltaicos hasta el 50%

Pal Arinsal y Nord Andorrà se alían para impulsar el consumo de energía 100% renovable. La autoproducción con paneles fotovoltaicos aumentará hasta el 50% de la energía que la estación consume al año.

Paneles solares en Pal Arinsal
Pal Arinsal
Marc Fontrodona
Nació en Barcelona en 1989. Se licenció en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es el responsable editorial de AS Acción, el vertical de action sports del diario AS creado en 2016. Especialista y practicante de muchas de estas disciplinas, lleva contando historias de action sports desde hace más de una década.
Actualizado a

Pal Arinsal avanza con decisión en su estrategia de sostenibilidad con un nuevo acuerdo alcanzado con Nord Andorrà, la empresa eléctrica que opera en Ordino y La Massana, para reforzar el consumo de energía de origen 100% renovable en la estación. Gracias a esta alianza, Pal Arinsal incrementará su capacidad de autoproducción con paneles fotovoltaicos hasta el 50% de la energía que consume anualmente.

Ambas entidades llevan años colaborando para reducir la huella de carbono en el sector turístico y de montaña. En 2021, se inauguró el parque solar del Planell de la Tosa, el más grande de Andorra, situado a 2.364 metros de altitud con 5.320 placas solares sobre 22.000 m². Esta instalación genera 2.400.000 kWh al año, equivalente al consumo de aproximadamente 1.000 hogares andorranos, y junto a las placas instaladas en el edificio superior de la telecabina de La Massana, ha permitido cubrir el 37% del consumo energético anual de Pal Arinsal.

“El objetivo es seguir avanzando hacia el 100% de energía verde con producción local, contribuyendo a un modelo turístico más sostenible”, han señalado desde la dirección de la estación, destacando que esta expansión de la capacidad fotovoltaica permitirá reducir el consumo de fuentes no renovables en operaciones diarias, como la producción de nieve, la apertura de remontes o la gestión de instalaciones de restauración en pista.

Noticias relacionadas

El acuerdo, anunciado en el marco de la Copa del Mundo UCI de BTT 2025, refuerza el compromiso de Pal Arinsal con la transición energética y la descarbonización del turismo de montaña. Los certificados de origen renovable asociados a este suministro permiten garantizar la transparencia del proceso y consolidan a Pal Arinsal como un referente de sostenibilidad en el Pirineo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Snow