Surf

Consiguen grabar una de las misteriosas “olas monstruo”

Científicos canadienses siguen investigando estas olas gigantes en tiempo real en el Pacífico con una red de boyas e inteligencia artificial.

Ola monstruo en el Pacífico
CBCNews
Marc Fontrodona
Nació en Barcelona en 1989. Se licenció en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es el responsable editorial de AS Acción, el vertical de action sports del diario AS creado en 2016. Especialista y practicante de muchas de estas disciplinas, lleva contando historias de action sports desde hace más de una década.
Actualizado a

Lo que durante siglos fue considerado un mito de marineros ahora se graba en tiempo real: las “olas monstruo” existen y se alzan en aguas canadienses con una magnitud difícil de prever. Un equipo de científicos de MarineLabs Data Systems ha logrado documentar en la costa de Columbia Británica una ola de 17,5 metros —equivalente a un edificio de seis pisos— en medio del Pacífico, gracias a una red de boyas equipadas con inteligencia artificial.

“En el fondo, las olas rondaban los seis metros, pero de pronto apareció esta ola aislada de casi 18 metros. Fue la más alta que hemos registrado y tuvimos que revisar varias veces los datos”, explicó Scott Beatty, CEO de MarineLabs, en declaraciones recogidas por CBC News.

Estas “rogue waves” u “olas monstruo” se forman a partir de un cóctel de viento, corrientes y oleaje que, de forma caótica y no lineal, concentran la energía en una única ola que duplica la altura de las olas circundantes. A diferencia de Cortes Bank —el mítico spot de olas gigantes frente a California, donde los mejores surfistas de olas grandes del mundo han perseguido muros de agua de forma previsible—, las olas monstruo del Pacífico Norte aparecen de forma espontánea, en alta mar, y desde direcciones inesperadas.

“Antes se pensaba que eran leyendas de marinos, pero ahora las podemos medir en tiempo real y con precisión”, afirmó Johanna Wagstaffe, meteoróloga y periodista científica canadiense que sigue el proyecto.

Noticias relacionadas

El equipo busca ahora utilizar estos datos para entender mejor el fenómeno y avanzar hacia su predicción, algo clave para la seguridad marítima y el estudio del potencial de olas gigantes en surf de alta mar. Estas grabaciones abren la puerta a explorar si en algún momento estos muros de agua podrían ser surfeados de forma segura, aunque, por ahora, su carácter impredecible mantiene a la comunidad de big wave riders y a los científicos en un mismo punto: el asombro ante el poder del océano.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Surf