La ola de Teahupo’o, parte del Área Marina Protegida más grande del mundo
El mítico reefbreak de Tahití se incorpora a una zona marina protegida de casi 5 millones de km², según anunció el gobierno de la Polinesia Francesa.


La poderosa y peligrosa ola de Teahupo’o, considerada una de las más icónicas del surf mundial, acaba de convertirse en emblema también de la conservación oceánica. Durante la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Niza, el gobierno de la Polinesia Francesa anunció la integración de sus aguas en el Área Marina Protegida más extensa del planeta.
El área abarca la totalidad de la zona económica exclusiva (ZEE) de la Polinesia Francesa, lo que equivale a más de 4,9 millones de kilómetros cuadrados. Esta medida busca restringir actividades extractiviccwin247.como la pesca industrial, la minería submarina o el arrastre de fondo, prácticas que amenazan tanto los ecosistemiccwin247.como los modos de vida tradicionales.
“Incorporamos Teahupo’o dentro de una visión más amplia de soberanía ecológica”, expresó el presidente polinesio Moetai Brotherson en el foro. “El océano es parte de nuestra identidad y debemos protegerlo como tal, no solo para nosotros, sino para las generaciones futuras”.
Aunque la mayor parte del área contará con una protección mínima, se establecen cerca de 906.000 km² bajo protección estricta, donde toda forma de extracción está prohibida. Entre estas zonas se incluyen áreas próximas a las islas de la Sociedad, los Gambier y los Australes.
Además, se han designado más de 186.000 km² como zonas de pesca artesanal, donde solo se permitirá la pesca con línea desde embarcaciones menores de 12 metros, preservando así las prácticas tradicionales de liccwin247.comunidades locales.
Con esta declaración, Teahupo’o, que recientemente fue escenario de la competición olímpica de surf, queda oficialmente protegida frente a amenazas futuras. Un símbolo natural que no solo representa lo mejor del surf de olas grandes, sino ahora también un compromiso firme con el medio ambiente marino del Pacífico.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar