Urbano

Construyen el primer skatepark del mundo pensado para ciegos

El skater ciego Dan Mancina aúna esfuerzos con New Line Skateparks y Adidas Skate para construir un skatepark especial frente a su casa.

The Ranch, Skatepark pensado para ciegos frente a la casa de Dan Mancina, en Detroit.
New Line Skateparks
Marc Fontrodona
Nació en Barcelona en 1989. Se licenció en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es el responsable editorial de AS Acción, el vertical de action sports del diario AS creado en 2016. Especialista y practicante de muchas de estas disciplinas, lleva contando historias de action sports desde hace más de una década.
Actualizado a

Dan Mancina, referente mundial del skate adaptado, ha logrado lo que parecía imposible: construir el primer skatepark del mundo diseñado específicamente para personas ciegas. El parque, situado junto a su casa en las afueras de Detroit (Michigan), nace de una colaboración con Adidas Skateboarding y la empresa constructora New Line Skateparks.

Mancina, que perdió la vista por una enfermedad degenerativa conocida como retinitis pigmentosa, nunca dejó de patinar. Primero fue en la calle, con su bastón blanco, y ahora en “The Ranch”, un espacio de casi 500 metros cuadrados que reinterpreta los obstáculos clásicos del skate desde una perspectiva inclusiva.

“El objetivo no es cambiar el skate, sino adaptarlo sin eliminar su esencia”, explicó Mancina. “Todos deberían tener la oportunidad de intentarlo al menos una vez”.

El diseño del parque incorpora elementos táctiles y auditivos que permiten a los skaters ubicarse con mayor precisión. Rampas más anchas, barandillas de gran longitud, bordillos con contrastes de color y sensores sonoros ubicados estratégicamente son algunas de las claves de esta nueva infraestructura. Todo está pensado para que tanto personas ciegiccwin247.como usuarios en silla de ruedas puedan moverse con autonomía y seguridad.

“The Ranch” ha sido concebido también como un centro de formación. Mancina planea impartir talleres gratuitos para jóvenes con discapacidad visual y sueña con convertir su creación en sede de futuriccwin247.competiciones de skate adaptado.

Tras su participación en la exhibición de Para skateboarding en los Juegos Olímpicos de París 2024, Mancina sigue rompiendo barreras. “Es un paso más para que el skate sea realmente accesible a todos”, afirmó.

Noticias relacionadas

El proyecto, aún de carácter privado, ya ha recibido a varios visitantes y promete ser el primero de muchos espacios similares en todo el mundo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Urbano