Coronavirus en España: resumen del viernes 29 de octubre

Mostrar sólo eventos clave
Covid-19: situación de la pandemia en España y en el mundo
La Inteligencia de EEUU, incapaz de hallar origen del COVID
La Inteligencia de Estados Unidos admite que se ve incapaz de averiguar los orígenes de la COVID-19 con los datos disponibles en la actualidad, según un informe oficial desclasificado hoy.
La Oficina de la Directora de Inteligencia Nacional de EE.UU. publicó por completo ese documento, cuyos puntos principales fueron desvelados en agosto pasado, como que el espionaje estadounidense descartó que el causante del virus SARS-CoV-2 fuera diseñado como un arma biológica.
Según se supo en agosto, el informe no llega a una conclusión definitiva sobre qué originó el virus y muestra que la inteligencia estadounidense está dividida entre dos hipótesis: que el virus pasara de un animal a un humano o que fuera producto de un accidente en un laboratorio.
Con la publicación del informe entero queda claro que la Inteligencia de EE.UU. se ve incapaz de proporcionar una explicación definitiva sobre los orígenes del coronavirus a menos que aparezca nueva información.
En concreto, los datos que el espionaje estadounidense ve necesarios son aquellos que permitan "determinar la vía específica del contacto inicial natural con un animal o que un laboratorio en Wuhan estuvo manejando el SARS-CoV-2 o un virus precursor antes de que la COVID-19 emergiera".
En este sentido, la Inteligencia de EE.UU. considera que se necesitará la cooperación de China para alcanzar una conclusión sobre el origen de la pandemia. "Pekín, sin embargo, continúa entorpeciendo la investigación global, se resiste a compartir información y culpa a otros países, incluido EE.UU.", dice el texto.
EEUU autoriza la vacuna de Pfizer en niños de 5 a 11 años
La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de Estados Unidos autorizó este viernes el uso de emergencia de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech para menores de entre cinco y once años.
La FDA dio a conocer su decisión tres días después de que un comité científico de ese organismo recomendara el uso de las dosis en los menores de ese grupo poblacional.
La agencia indicó en su página web que basó su autorización en la efectividad de esta vacuna, que es de un 90,7% para prevenir la COVID-19 entre los niños del citado grupo de edad y citó también un estudio que señala que "no se han detectado efectos secundarios graves".
El Gobierno mexicano afirma haber cumplido la meta de vacunar a todos los adultos
El Gobierno mexicano afirmó hoy que cumplió con su objetivo de aplicar hasta octubre al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19 a toda la población adulta que así lo deseó.
"Hay una buena noticia: ya se cumplió con el compromiso de aplicar, cuando menos una dosis, a todos los mexicanos, mujeres y hombres, mayores de 18 años; ya avanzamos mucho", declaró el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa matutina desde Campeche, sureste del país.
La meta se anuncia mientras México acumula casi 3,8 millones de casos y más de 287.000 muertes de COVID-19, la cuarta cifra más alta del mundo en números absolutos.
Desde que inició la vacunación en diciembre pasado, México ha aplicado más de 125,7 millones de fármacos anticovid a 74,4 millones de personas, de las que 60,1 millones ya cuentan con el esquema completo, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Esto significa que 83% de la población mexicana de 18 años y más ha recibido al menos una dosis, indicó López-Gatell, encargado de gestionar la pandemia en el país.
Más de 860.000 españoles han recibido ya la tercera dosis
Liccwin247.comunidades autónomas han administrado hasta este viernes un total de 71.802.968 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 23.522 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 93,7 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 76.604.093 unidades.
Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 861.125 terceras dosis, 720.513 de Pfizer (frente a 705.131 ayer) y 140.612 de Moderna (en comparación con las 139.518 de ayer). Por el momento, los datos de hoy solo recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y personas que viven en residencias, aunque ya se ha iniciado en variiccwin247.comunidades autónomas la vacunación de los mayores de 70 años.
Un total de 37.286.684 personas han recibido ya la pauta completa, 4. 200 más que ayer. Esto supone el 88,5 por ciento de la población diana, es decir, los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 38.017.638 personas han recibido al menos una dosis, el 90,3 por ciento de la población diana, 3.644 más que ayer.
El Gobierno financia con cerca de 15 millones los ensayos de la vacuna Hipra
El CDTI, órgano estatal que apoya la innovación basada en el conocimiento, asesorando y ofreciendo ayudas públicas, ha aprobado la financiación para la fase IIb/III de los ensayos clínicos de la vacuna contra la COVID que están desarrollando los laboratorios Hipra, en Amer (Girona), con una partida de cerca de 15 millones de euros.
Según ha confirmado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en la Trobada Empresarial al Pirineu que se celebra en la localidad leridana de La Seu d'Urgell, la financiación se enmarca en el proyecto "Fases finales del desarrollo de una vacuna frente a COVID-19", que cuenta con un presupuesto total de 17,3 millones de euros, de los que 14,7 los aportará el CDTI en forma de Ayuda Parcialmente Reembolsable (APR).
De esta forma, y a expensas de que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) apruebe continuar con los ensayos tras la fase 1, Hipra dispondrá de los fondos necesarios para avanzar en las últimas etapas de la vacuna antes de su comercialización.
En este sentido, Morant ha declarado: "con todas las cautelas, estamos esperanzados en que esta vacuna salga adelante y sea la primera vacuna española en el mercado".
Una vacuna mediante un parche cutáneo neutraliza el virus en ratones
Una vacuna contra el SARS-CoV-2 que se administra mediante un parche cutáneo ha logrado neutralizar el virus en ratones, induciendo mayores niveles de anticuerpos que las alternativas.
La candidata a vacuna es Hexapro, de la Universidad de Texas, y se ha administrado mediante un parche desarrollado por la Universidad de Queensland; el prototipo proporcionó protección contra la enfermedad de la COVID-19 con un "clic" indoloro realizado con un aplicador de bolsillo.
David Muller, de la Facultad de Química y Biociencias Moleculares de Queensland, explica que el parche de la vacuna produjo fuertes respuestas inmunitarias que se mostraron eficaces cuando los ratones fueron expuestos al SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19.
"Cuando la vacuna Hexapro se administra a través del parche de microarrays de alta intensidad, en lugar de una aguja, produce respuestas inmunitarias mejores y más rápidas", resume el investigador, que asegura que "también neutraliza múltiples variantes, incluidas las originadas en Reino Unido y Sudáfrica".
Más de 44.000 muertos por COVID en Rusia en septiembre
Rusia registró 44.265 muertes vinculadas con la COVID-19 en septiembre, anunció este viernes la agencia de estadísticas Rosstat, una cifra casi dos veces superior a la establecida por el gobierno para el mismo periodo.
El balance total de la pandemia en Rusia roza los 450.000 fallecidos hasta finales de septiembre, según Rosstat, que tiene una definición más amplia de las muertes vinculadas a la COVID-19 que la del Ejecutivo.
Según ese balance, Rusia es el cuarto país con más muertos por COVID-19 del mundo, después de Estados Unidos, Brasil e India.
Reino Unido se mantiene en torno a los 40.000 contagios diarios
El Ministerio de Salud de Reino Unido ha constatado este viernes 43.467 nuevos contagios de COVID-19, una cifra en la línea de las confirmadas en los últimos días, en el marco de un recrudecimiento de la situación de la pandemia en el país europeo.
Asimismo, las autoridades sanitarias han registrado 186 muertes a causa de la COVID-19 en las últimas horas. Con estas cifras, los totales han ascendido hasta las 8.979.236 personas contagiadas y los 140.392 decesos desde que comenzó la pandemia.
Cuba registra un descenso de casos y muertes
Cuba registró hoy 866 nuevos casos de COVID-19 y solo 4 fallecidos por complicaciones de la enfermedad, una de las cifras más bajas de los últimos meses cuando el país atravesó el peor rebrote de la pandemia.
El país caribeño suma 950.613 positivos al SARS-Cov-2 y 8.223 muertes desde el primer contagio reportado en marzo de 2020, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública.
Austria notifica su cifra más alta de contagios desde noviembre de 2020
Las autoridades de Austria han registrado 5.861 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, la cifra de casos diarios más alta en el país desde el 26 de noviembre de 2020, cuando se contabilizaron 5.526, mientras que han anunciado nuevas restricciones de movimiento para los no vacunados.
Los nuevos contagios están muy por encima del promedio de la semana pasada en Austria, que fueron cerca de 4.000. Así, la tasa de incidencia se ha elevado a 313,1 casos por 100.000 habitantes.
Por otra parte, otras 17 personas han muerto a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. Hasta el momento, 819.195 personas se han contagiado de COVID-19 en Austria desde que comenzó la pandemia, mientras que 11.333 han fallecido a causa de la enfermedad.
En este contexto de recrudecimiento de la pandemia, las autoridades locales ya han anunciado medidas más restrictivas para aquellos que no cuenten con la vacuna contra la COVID-19. Algunos estados, como Estiria o Tirol, han indicado que a partir del 8 de noviembre serán necesarias pruebas diagnósticas para acceder a los interiores en caso de no estar vacunado o no haber pasado la enfermedad. En concreto son seis los distritos que, en total, exigirán las pruebas.
Canadá recomienda dosis de refuerzo a los mayores de 80 años
La autoridad médica de Canadá en temas de inmunización recomendó este viernes la administración de una dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 a los mayores de 80 años, así como a otros grupos de población que pueden tener un mayor riesgo de contraer la enfermedad.
El Comité Asesor Nacional sobre Inmunización de Canadá (NACI por sus siglas en inglés) justificó la recomendación por "las nuevas pruebas que sugieren que la efectividad de la vacuna" pueda disminuir con el tiempo.
NACI recomendó que las inyecciones de refuerzo de vacunas de ARN mensajero (en la actualidad las producidas por Pfizer y Moderna) se deberían ofrecer a los mayores de 80 años y a las personas que vivan en residencias y otros lugares donde se concentran personas de edad avanzada "al menos seis meses después de completar la serie primaria".
El comité también aconsejó que las dosis adicionales sean ofrecidas a otros grupos como las personas de entre 70 y 79 años, aquellas que hayan recibido dos inyecciones de la vacuna de AstraZeneca o una de la de Jannsen, indígenas adultos y trabajadores sanitarios que están en contacto directo con pacientes.
Extremadura registra 13 casos positivos en la última jornada
La comunidad autónoma de Extremadura ha notificado este viernes, 29 de octubre, un total de 13 nuevos casos positivos de COVID-19 , de los que cinco se han detectado en el Área de Salud de Don Benito-Villanueva.
En concreto, de los 13 contagios registrados, cinco de ellos han sido en el Área de Salud de Don Benito-Villanueva, tres en la de Badajoz, dos en el área de Mérida, otros dos en la de Plasencia y uno en el área de Coria, según los datos publicados por el Servicio Extremeño de Salud y recogidos por Europa Press.
Con estos datos, la incidencia acumulada se sitúa este viernes en 28,67 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días en Extremadura, por debajo de la media nacional, que está en 49,86 casos, según los datos del Ministerio de Sanidad.
Moderna aumenta la entrega de dosis de su vacuna a COVAX
Moderna ha anunciado este viernes un acuerdo con la Alianza para las Vacunas Gavi para suministrar hasta 116,5 millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19, que se entregarán en el segundo trimestre de 2022.
Este contrato representan un aumento respecto a un acuerdo anterior de 60 millones de dosis que se comunicó a principios de este año. Según el acuerdo de compra anticipada firmado en nombre del Mecanismo COVAX, Gavi sigue conservando la opción de adquirir 233 millones de dosis adicionales en 2022 para un total potencial de 500 millones de dosis entre 2021 y 2022 según el acuerdo. Todas las dosis se ofrecen al precio más bajo de Moderna, en línea con los compromisos de acceso global de la compañía.
Este acuerdo abarca a los 92 países de ingresos bajos y medios de COVAX, una iniciativa mundial codirigida por Gavi, la Coalición para las Innovaciones en la Preparación contra las Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de garantizar un acceso equitativo a las vacunas contra la COVID-19 en todos los países, independientemente de su nivel de ingresos.
Madrid notifica 343 casos nuevos y 2 fallecidos
La Comunidad de Madrid ha notificado 343 casos nuevos de COVID-19, 279 de ellos de las últimas 24 horas, y dos fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.
En la jornada precedente se notificaron 373 casos contagios (30 más), 298 de ellos de las últimas 24 horas, y cuatro fallecidos (la mitad), mientras que el viernes de la semana precedente se contabilizaron 339 nuevos contagios (cuatro menos), 310 en las últimas 24 horas, y siete fallecidos (cinco más).
Así, el número de hospitalizados se sitúa en 243 (tres menos que en la jornada precedente) y 77 en la UCI (tres menos), mientras que 28 pacientes han recibido el alta. Además, el número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 545.
IKEA repartirá 110 millones entre sus empleados por el esfuerzo durante la pandemia
IKEA repartirá 110 millones de euros (128 millones de dólares) entre sus empleados por sus esfuerzos durante la pandemia de coronavirus, anunció hoy Ingka Group, dueño de la mayoría de las tiendas de la cadena de muebles sueca.
Ingka Group, sociedad que concentra el 90% de las ventas de IKEA y opera en 32 países con más de 170.000 trabajadores, dividirá esa suma entre quienes estaban trabajando para ella el 31 de agosto pasado y continúen estándolo en enero de 2022. La cantidad recibida por empleado estará en proporción al tipo de jornada y al país en el que trabaje.
"Desde el inicio de la pandemia nos hemos esforzado por apoyar a nuestros trabajadores de una forma profesional y cariñosa, en línea con nuestros valores y nuestro enfoque humanista. Este es otro paso en esa dirección", señaló en un comunicado la compañía.
La Rioja comunica 15 nuevos contagios y ningún fallecido
La COVID-19 sigue sin dejar fallecidos en La Rioja en un día el que han aumentado en diez los casos activos, hasta los 79, según acaba de informar el Gobierno riojano. Hay ocho pacientes hospitalizados, cinco de ellos en la UCI.
Además, La Rioja ha sumado 15 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, un total de 39.663 personas han padecido la enfermedad en nuestra comunidad.
Sanidad notifica 2.261 casos y 46 muertes
El Ministerio de Sanidad ha añadido este viernes 2.261 casos al recuento oficial y ha registrado 46 muertes desde el último balance. La incidencia acumulada se sitúa en los 49,86 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Además, se han contabilizado 1.330 positivos en la última jornada. El total de casos es ahora 5.011.148. Por su parte, la cifra global de fallecimientos desde el inicio de la crisis es de 87.368.
El G20 busca vacunar a 70% de la población en 2022
Los ministros de Sanidad y Economía del G20 se comprometieron hoy a vacunar al 70% de la población mundial para mediados de 2022 como forma de tratar de controlar la pandemia de coronavirus e impulsar una recuperación económica duradera.
Así lo afirmaron en un comunicado final, en el que destacaron la importancia de "avanzar hacia los objetivos globales de vacunar al menos al 40% de la población en todos los países para fines de 2021 y al 70% para mediados de 2022" e "impulsar el suministro de vacunas y productos e insumos médicos esenciales en los países en desarrollo, así como eliminar el suministro y limitaciones de financiación".
Galicia administrará desde mediados de noviembre la dosis extra de Janssen
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha ratificado este viernes que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) administrará desde "mediados de noviembre", tal y como se aprobó esta semana en la Comisión de Salud Pública, la segunda dosis de la vacuna de Janssen contra la COVID-19 a los más de 122.000 gallegos que la recibieron en los últimos meses.
Así lo ha avanzado este viernes en la rueda de prensa posterior a la reunión de su Gobierno, en la que ha confirmado que "también a mediados de mes" Galicia arrancará con la tercera dosis de Pfizer al grupo de 70 a 79 años.
Y es que a lo largo de esta semana, tal y como ha asegurado Feijóo, se ha finalizado ya la inoculación de la dosis extra en las residencias de mayores, al tiempo que ha arrancado esta campaña de refuerzo para los mayores de 80 años, a los que también se les ofrece la vacuna contra la gripe, en centros sanitarios de cabecera.
La EMA evalúa el posible vínculo entre Moderna y la extravasación capilar
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció este viernes que ha empezado a estudiar con los datos disponibles si hay un vínculo entre la vacuna de la COVID-19 de Moderna y varios casos registrados de síndrome de extravasación capilar.
La institución europea ha empezado la revisión de lo que se conoce como una "señal de seguridad" de este trastorno "muy poco común" en seis personas que recibieron una inyección de Moderna (Spikevax, como nombre comercial).
Este síndrome provoca una pérdida de líquido de los vasos sanguíneos pequeños (capilares), lo que resulta en una hinchazón principalmente en brazos y piernas, además de presión arterial baja, espesamiento de la sangre y niveles bajos de albúmina en sangre (una proteína sanguínea importante).
La Unión Europea recomienda abrir vuelos a Argentina Colombia y Perú
El Consejo de la Unión Europea agregó incluyó a Argentina, Colombia, Perú y Namibia en su lista de países seguros en relación a la incidencia por coronavirus. Los ciudadanos de estos países seguros pueden realizar viajes de placer, y no solo por motivos esenciales.
Castilla y León suma 5 fallecidos y más de un centenar de casos
Tras cinco días sin lamentar ningún fallecidos en Castilla y León a causa del coronavirus, la Junta ha notificado hoy viernes, cinco nuevos decesos mientras que los nuevos casos de la covid-19 han vuelto a superar el centenar, en concreto 121, 29 más que el pasado jueves.
Andalucía administrará la segunda dosis a aquellas personas que pasaron el covid y necesitan la pauta completa para viajar
España es un país comprometido en la lucha contra el coronavirus, y así lo demuestran sus 10 millones de dosis donadas a varios países
Varias zonas de España duplican sus turistas este verano
La zona del Mediterráneo, Canarias, Madrid, La Rioja y Galicia han duplicado este verano el número de turistas alojados en todo tipo de establecimientos respecto al mismo período de 2020, cuando perdieron más de dos tercios de sus visitantes respecto al año anterior por las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus.
Los datos de ocupación turística publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), relativos a septiembre, han mostrado el número de personas alojadas en hoteles, apartamentos turísticos, cámpines, alojamientos de turismo rural y albergues durante todo el verano (de junio a septiembre) en cada comunidad autónoma, informa Efe.
Balance mundial de la pandemia
La pandemia del coronavirus ha provocado al menos 4.979.103 muertos en el mundo desde que se diagnosticó el primer caso, según un balance establecido por AFP.
En el último día, se registraron 9.063 nuevas muertes y 518.734 contagios.
Los países más afectados son: EE.UU (743.362 muertos y 45.826.252 nuevos contagios), Brasil (607.068 y 21.781.436), India (457.191 y 34.246.157), México (287.631 y 3.798.286), y Rusia (236.220 y 8.432.546).
El G20 se compromete a recortar el período para desarrollar vacunas en caso de pandemia
Los líderes de las 20 mayores economías del mundo se comprometen a acortar a 100 días el período necesario para desarrollar nuevas vacunas, medicamentos y pruebas en una pandemia, según un borrador conocido por Reuters.
En circunstancias normales, el desarrollo de vacunas requiere más de una década, pero la pandemia provocó una investigación más apresurada de lo normal, que hicieron posible tener las vacunas listas en menos de un año.
Ahora los líderes del G20 quieren que ese período se reduzca aún más.
En las emergencias sanitarias causadas por pandemias "apoyaremos a la ciencia para acortar el ciclo de desarrollo de vacunas, terapias y diagnósticos seguros y eficaces de 300 a 100 días", dicen los líderes del G20 en un borrador que se aprobará el próximo fin de semana en una cumbre en Roma.
Cataluña registra 14 casos de la variante delta plus el último mes
La secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha concedido una entrevista para Catalunya Radio, donde ha anunciado que se han registrado 14 casos de la variante delta plus del coronavirus entre septiembre y octubre en la comunidad catalana.
Sobre la incidendencia de la variante, Cabezas ha reclacado que: "Es poco, es muy poco".
Polonia notifica más de nueve mil casos diarios de coronavirus
Polonia ha notificado 9.387 nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que es la cifra de contagios diarios más alta de la cuarta ola. Además, han registrado 102 fallecidos por el virus en la última jornada.
El número total de casos de coronavirus en Polonia desde que comenzó la pandemia ha superado los 3 millones, según Reuters.
Cataluña registra 591 contagios
Cataluña ha notificado 591 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que la comunidad catalana ya ha registrado 1.003.179 casos desde que empezó la pandemia, según informa la Conselleria de Salud de la Generalitat.
Además, se ha registrado un fallecidos por el virus en la última jornada y el total de muertos se eleva a 24.008 desde 2020.
En cuanto a los hospitalizados, actualmente hay 325 (4 menos que ayer), de los que 90 se encuentran ingresados en la UCI.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 48,48 por cada 100.000 habitantes.
Rusia registra récord diario de muerte por Coronavirus
Rusia ha notificado 1.163 nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone la cifra diaria de muertos por el virus más alta desde que empezó la pandemia.
Además, ante el aumento de los contagios (39,849 nuevos casos en el último día), el gobierno ruso ha optado por obligar a los funcionarios a reimponer las medidas de cierre parcial. Por lo que solo las tiendas imprescindibles como farmacias y supermercados permanecerán abiertos durante la primera semana de noviembre.
El Gobierno de Canarias ha informado de que los equipos de vacunación han administrado 3.157.696 de dosis de vacunas contra el coronavirus.
Hasta ayer se había inmunizado al 83,82% de la población diana mayor de 12 años del Archipiélago (1.643.454 personas).
La secretaria de Salut Pública ha elogiado la labor popular frente a la pandemia
La doctora, Carmen Cabezas, ha concedido una entrevista a Catalunya Radio, donde ha elogiado el buen hacer de todos y todas para mantener las escuelas abiertas a pesar del coronavirus: "Entre todos, hemos conseguido que las escuelas estén prácticamente abiertas desde que acabó el estado de alarma. Y este éxito debemos ponerlo en valor, tenemos que conseguir tener de nuevo un curso lo más normal posible".
Suben los casos activos en Galicia
Galicia ha notificado 60 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone un aumento de 28 personas respecto a la jornada anterior (pasando de 477 a 505). Además, se ha registrado un fallecido por el virus en Ourense.
En cuanto a las hospitalizaciones, se han reducido a 25 (2 menos que ayer). El total de casos de covid en Galicia desde que empezó la pandemia es de 183.186.
Navarra notifica 50 contagios
Navarra ha notificado 50 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que ratifica que los contagios por el virus siguen en aumento en la Comunidad Foral.
El jueves se registraron 41 nuevos casos después de hacer 1.669 pruebas, por lo que la tasa de positividad alcanza el 2,5%.
La OMS insta en mantener abiertas las escuelas pese al aumento de contagios
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado este viernes mantener las escuelas abiertas en Europa, a pesar del aumento de los contagios.
La OMS destacó que las escuelas deben ser "el último lugar en cerrar sus puertas y el primero en reabrirlas" y que interrumpir su actividad debe ser "el último recurso".
Hasta ahora, la región europea de la OMS ha registrado 76 millones de casos de coronavirus y 1,4 millones de muertes, informa Efe.
Alemania ofrece dosis de refuerzo ante el aumento de contagios
El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, ha ofrecido a todos los ciudadanos la dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus ante el rápido aumento de contagios. A su vez, el Instituto Robert Koch de virología urgió a los todavía no inmunizados a vacunarse.
"Todo el que se deje administrar una tercera dosis contribuye a que superemos de manera segura el invierno", dijo Spahn en una entrevista. Además, aseguró que hay vacunas suficientes para administrar dosis de refuerzo.
Hasta ahora, el 69,3 % de la población de Alemania había sido vacunada, el 66,5% con la pauta completa.
La incidencia acumulada en siete días se sitúa en 139,2 casos por cada 100.000 habitantes, informa Efe.
Aragón notifica 52 contagios
El departamento de Salud Pública de Aragón ha notificado 52 contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone un descenso (25 menos) que la jornada anterior. Además, no se ha registrado ningún fallecido y la comunidad aragonesa suma más de dos semanas sin notificar ningún muerto por el virus.
Por provincias: Zaragoza, 10; Huesca y Teruel, 10.
Ucrania registra máximo de contagios diarios por coronavirus
Ucrania ha notificado 26.870 contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone un nuevo máximo diario desde que empezó la pandemia. Además, las autoridades sanitarias ucranianas han registrado 648 fallecidos por el virus.
Según el Ministerio de Sanidad de Ucrania, la mayoría de los casos se notificó en las regiones de Dnepropetrovsk (2.164), Odesa (2.156) y Lvov (1.702).
Según datos oficiales, el 97,1 % de las personas hospitalizadas en septiembre pasado no estaba vacunadas contra la covid-19 con la pauta completa.
Ante el empeoramiento de la situación epidémica, las autoridades ucranianas han redoblado las restricciones sanitarias en varias regiones del país.
Ucrania, con una población de 44 millones de habitantes, acumula 2.878.674 casos de covid-19 y 66.852 fallecimientos por esta enfermedad, informa Efe.
El PIB de España ha crecido 2,0% durante el tercer trimestre
El Producto Interior Bruto (PIB) español ha aumentado un 2,0% en el tercer trimestre de 2021, una cifra superior a la del trimestre precedente (1,1%), pero inferior a las previsiones, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esto confirma la recuperación progresiva de la actividad económica en uno de los países más golpeados por la pandemia de coronavirus, pero es inferior a la previsión de 2,8% avanzada por el Banco de España en septiembre.
Las vacunas contra la covid llegan a la Antártida
Las vacunas contra el coronavirus han llegado a la estación de investigación australiana Casey en la Antártida, según han informado este viernes las autoridades, lo que permitirá a los expedicionarios inocularse antes de regresar a su país.
A su vez, Australia está retirando poco a poco las restricciones, mientras aumenta los niveles de vacunación después de que su sureste se viera sacudido por un brote de la variante Delta, informa Reuters.
Malasia comprará la vacuna Pfizer para niños de 5 a 11 años
Malasia ha anunciado este viernes que procedería con la adquisición de la vacuna contra el coronavirus Pfizer para niños de entre 5 y 11 años, después de que un panel de asesores de la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU recomendaran la autorización, diciendo que los beneficios de la vacuna superan los riesgos.
Además, el ministro de Salud de Malasia, Khairy Jamaluddin, dijo en Twitter que la vacuna china (Sinovac) es otra de las opciones para poder garantizar que las escuelas puedan reabrir de forma segura.
Por ahora, cerca del 62% de los adolescentes de entre 12 y 17 años han recibido la pauta completa de la vacuna contra la covid en los países del sudeste asiático, según informa Reuters.
Reino Unido retira a todos los países de su lista roja de viajes
El Gobierno británico ha eliminado de su lista roja de destinos de viaje de riesgo por coronavirus a los siete países que todavía mantenía en esa categoría: Colombia, Perú, Panamá, República Dominicana, Haití, Venezuela y Ecuador. El ministro de Transporte británico, Grant Shapps, señaló al mismo tiempo que no modificará por ahora el sistema de clasificación de destinos de viaje y que puede volver a añadir a algún territorio a la lista roja en el futuro.
Florida demanda al Gobierno de Biden por imponer la vacuna
El Gobierno de Florida ha demandado a la Administración del presidente de EEUU, Joe Biden, por obligar a todos los empleados y contratistas del Gobierno federal a que se vacunen contra el coronavirus. En rueda de prensa, el gobernador de ese estado, el republicano Ron DeSantis, señaló que la orden federal es "ilegal" y una "extralimitación" que en el caso de Florida interfiere con las políticas de empleo y en general con la economía estatal, informa Efe.
Venezuela suma 1.069 nuevos casos de coronavirus
Venezuela ha notificado 1.069 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que la cifra total de contagiados desde que empezó la pandemia alcanzó los 404.387, según informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
"La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la covid-19 informa al pueblo de Venezuela que en las últimas 24 horas se detectaron 1.069 nuevos contagios en el territorio nacional: 1.064 casos por transmisión comunitaria y 5 importados", señaló la vicepresidente a través de Twitter.
En cuanto a los casos importados, Rodríguez indicó que son dos provenientes de Panamá, dos de España y uno de Portugal.
Moscú decreta once días de vacaciones para frenar el avance del coronavirus
Moscú ha decretado 11 días de vacaciones, junto al cierre de los servicios no esenciales, para tratar de frenar el avance del coronavirus en la capital rusa, donde los casos superaron este jueves los 8.400 y los fallecimientos se acercan a los cien diarios. "No sé si esta medida va a ayudar a disminuir los contagios, pero siempre se agradece días libres adicionales, porque así puedo pasear con mi hija", dijo a Efe Natalia, una empleada pública, en la Plaza Roja. "Lo único malo es que no se puede ir de tiendas", añadió.
Crecen los contagios locales en China
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció hoy la detección de 64 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este jueves, de los que 48 se produjeron por contagio local.
Estos últimos se localizaron en Pekín (2) y en las provincias de Mongolia Interior (norte, 19), Gansu (centro-norte, 12), Heilongjiang (noreste, 9), Qinghai (centro, 3), Ningxia (norte, 2) y Yunnan (sur, 1).
En cuanto a los 16 casos restantes, se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en las municipalidades de Pekín (1) y Shanghái (este, 3), y en las provincias de Cantón (sureste, 4), Guangxi (sur, 3), Zhejiang (este, 2), Yunnan (sur, 2) y Mongolia Interior (norte, 1).
¡Buenos días! Bienvenidos un día más al directo con toda la información sobre la pandemia del coronavirus. En iccwin247.com te contamos al minuto todas las noticias sobre la COVID-19, la vacunación y la evolución epidemiológica. Empezamos.