SEMANA SANTA

El motivo por el que la Semana Santa no siempre cae en la misma fecha

La Semana Santa se celebra cada año en una fecha diferente. Lo único asegurado es que será entre marzo y abril. Esta festividad depende del calendario lunar

El motivo por el que la Semana Santa no siempre cae en la misma fecha
Raúl Caro | EFE
Actualizado a

La Semana Santa es una de las festividades más esperadas en España, en especial para los cristianos. La “Semana Grande” comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Este 2025 comenzará el 13 de abril y finaliza el 20 del mismo mes. Durante estos sietes días, tendrán lugar numerosas procesiones, penitencias y representaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesús en todo el mundo.

De esta manera, la Semana Santa se celebra cada año en una fecha diferente dependiendo del calendario lunar. Pero, ¿por qué se rige por este calendario?

La Semana Santa se rige por el calendario lunar

Noticias relacionadas

Esta festividad está ligada a la Pascua judía, porque fue precisamente durante dicha celebración cuando Jesús reunió a sus discípulos en ‘La Última Cena’. Históricamente, la Pascua judía o Pésaj es la celebración de la libertad del pueblo hebreo tras la esclavitud de Egipto.

El Pésaj se celebra cada año el día 15 del mes hebreo de Nisan, que empieza en la primera luna llena de primavera. El I Concilio Ecuménico de Nicea del año 325, acordó que la Pascua debía celebrarse el domingo siguiente a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera. Quedan escasos días para disfrutar de esta fiesta cristiana en nuestro país.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados