Adrián Niño y la importancia de pagar un traspaso siete años después
El Málaga presentó a Adrián Niño, primer jugador por el que ha pagado un traspaso en siete años. Loren Juarros aseguró: “Esto supone que el club está dando una vuelta a la situación”.


El fichaje de Adrián Niño supone un salto cualitativo en la historia reciente del Málaga. Es el primer jugador que incorpora pagando un traspaso en siete años. Desde que en la temporada 2018-19 el club trajo a Renato Santos del Boavista por 750.000 euros y a Boularoud del Fus de Tánger por 600.000, el club de Martiricos no había pagado por traer a un futbolista.
Este es un hecho relevante. Durante todos estos años el Málaga las ha pasado canutas para sobrevivir. En 2019-20 llegó la sanción de LaLiga por tener excedido el límite salarial y que limitó su plantilla a 18 profesionales. En 2022-23 llegó el descenso a Primera RFEF para tocar fondo.

De ahí la importancia que ha dado Loren Juarros al hecho de poder traer a un jugador y del Atlético de Madrid. “Supone que a la situación del club se le está dando una vuelta. Estando en administración judicial y lo que supuso el descenso, en dos temporadas, el club ha sido capaz de volverse a situar en una situación en la cual es capaz de sacar a un jugador del Atlético de Madrid por cuatro años en una transferencia. Nos equivocamos mucho, pero en estas dos temporadas el club le ha dado la vuelta a una situación muy complicada”.
El director deportivo destacó también: “Con jugadores como Adrián y los demás, con gente de la casa y joven, estamos siendo capaces de revertir la situación. Tenemos mucha humildad y somos ambiciosos. El día a día nos va a marcar el camino. Queremos un equipo capaz de ganar cada partido que juega. El proyecto se basaba en eso”.

Y vamos con Adrián Niño. El jugador valoró el esfuerzo del club pagando un traspaso tras los citados siete años. “Un orgullo que después de tanto tiempo hayan hecho esta inversión en mí. Sí que es una presión, pero no me da miedo. Vengo con ganas”.
La decisión de recalar en el Málaga. “Dentro de las opciones que tenía, Málaga era un sitio muy atractivo. Por la ciudad, el club y su historia, y sobre todo el interés que han mostrado en que venga aquí. Tenía claro que era un sitio donde podría crecer y ser el jugador que quiero ser”.

¿Cómo es Adrián Niño? “Me defino como un delantero que le gusta estar en contacto con el balón, que va bien a los espacios y ocular el área. Un jugador rápido y de espacios, con buena definición. Me siento cómodo solo y acompañado en la delantera. Si juego junto a otro delantero me gusta tener una referencia al lado para tener más libertad para entrar más en contacto con el balón. En la plantilla hay jugadores como Chupete o Eneko Jauregi que pueden cumplir esa función”.
Proyecto. “Es algo positivo que seamos jóvenes y tengamos ganas de crecer. Una plantilla joven y con ambición. Si se trabaja bien, se pueden conseguir cosas bonitas”.

La Rosaleda. “Yo ya he jugado aquí, pero con la afición en contra. Es algo que he comentado con Loren. Cuando vine, la afición le pitaba. Espero que ahora me aplaudan. La afición es una de las cosas que me empujó a venir aquí. Tener una afición así empujando es algo muy grande. Sobre Málaga, es una ciudad increíble y quiero seguir conociéndola”.
El Atlético. “Ha sido mi casa y he vivido cosas bonitas allí, debuté en Primera con ellos. Me llevo gente muy buena de allí. Entiendo que duela mi salida, pero para mí es un paso adelante jugar en el fútbol profesional”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar