Copa (1/2, Ida) | Barcelona 4 - Atlético 4

1x1 del Atlético: Julián es un crack mundial; Sorloth da brillo al banquillo de oro

La Araña se echa al equipo a la espalda con gol y asistencia. Del 0-2 al 4-2 hasta el efecto banquillo: Sorloth, Correa y Lino para el empate.

El delantero del Atlético Alexander Sörloth (c) celebra tras marcar el cuarto gol, durante el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey que FC Barcelona y Atlético de Madrid disputan este martes en el estadio Olímpico Lluis Companys.
Sergio Picos
Nacido en Madrid, desde niño ha vivido en torno a un balón de fútbol. Pisó por primera vez AS en en verano de 2014 y nunca se fue. Ha ido conociendo las diferentes secciones del periódico. Graduado en periodismo, cubre la actualidad del Atlético de Madrid y todo aquello vinculado al club rojiblanco: partido, viajes, entrenamientos, actos...
Actualizado a

Musso: La gran novedad en el once, su continuidad en Copa. Tan solo había encajado un gol en sus seis primeras apariciones, pero en la primera mitad ya había recibido tres. Pedri remató solo en el área. Cubarsí también cabeceó muy solo y quizás pudo intentar salir y despejar el centro en el gol de Iñigo, pero la defensa volvió a ser muy deficiente. Nada que hacer tampoco en el cuarto con Lewandowski, empujando el envío de Lamine. Sí había frenado a Ferran en el mano a mano, una mala definición del delantero. Buena parada a Lamine Yamal. No llegó a dejar sensación de seguridad, aunque no se le puede culpar.

Llorente: Nervioso, fuera de su punto habitual como lateral. Un pase dividido atrás dejó mano a mano a Ferran, que no consiguió marcar. Tampoco estuvo fuerte en el cuerpo a cuerpo en la jugada del gol de Iñigo. Pudo haber falta, pero queda fuera de la jugada muy fácil. Sin aportar sus piernas habituales en carrera para el ataque y las coberturas. Pasó a jugar al medio donde sí tuvo más peso. Piernas y músculo. Pase atrás de Correa y llegada desde segunda línea para el 4-3. Viene creciendo en sus minutos como pivote.

Giménez: Capitán por la ausencia de Koke y Oblak. Varios cortes muy buenos, por velocidad y colocación. La defensa sufrió enormemente, pero especialmente por los costados más que por el centro de la zaga. El uruguayo no estuvo mal pese a encajar cuatro dianas.

Lenglet: Titular en el perfil zurdo del centro de la zaga, por donde el Barça formaba el taco. Por delante de Le Normand por ese perfil a pierna natural y salida de pelota, la que mostró con su fantástico envío en largo para que Lino asistiese a Sorloth. El principal déficit defensivo colchonero estaba a balón parado, pero no era marca de los centrales.

Galán: Lamine Yamal fue una auténtica pesadilla para el extremeño. El factor diferencial que no existía en la Liga. Vio muy pronto la amarilla por frenarle con falta y después tuvo que defender constantemente condicionado. Caños, regates, desbordes... Imposible para Galán.

Giuliano: Muchos desmarques al espacio para dar opciones a sus compañeros y para abrir el campo. Pero nunca se le acaba de encontrar. En estos partidos que exigen tanta concentración y técnica se le complica algunos controles y son diferenciales para que no se acabe formando la jugada. Sustituido en la primera tanda.

De Paul: Al equipo le tocó jugar un partido incómodo, de poca posesión de pelota. Fantástico balón para asistir a Griezmann en la gran ocasión del francés en la segunda mitad. Intentó perseguir a Pedri, que no jugase tan cómodo como en la Liga, aunque el canario volvió a ser determinante. Pasó a jugar tirado a banda derecha y un control excesivamente largo le quitó la opción del mano a mano. No pudo tener tanto peso como necesita el equipo, pero siempre deja destellos.

Barrios: Comenzó con personalidad y confianza en su fútbol, intentando no rifar la pelota y mover al equipo de un lado a otro. Se repite un problema que se vivió en Leganés, la falta de centímetros le lleva a marcar al central rival y no es un buen futbolista en el juego aéreo. Defensa muy deficiente a Cubarsí para el inicio de la remontada del Barça. Varios detalles buenos con el balón, con una pausa muy necesaria en el equipo. Acabó abarcando muchísimo campo y dejando fantásticos detalles de jugador con mucho peso. El gol de Cubarsí es su lunar a su partido como pivote. Amarilla por una falta inexistente. Acabó desfondado.

Gallagher: Elegido por delante de Lino en la banda izquierda, como había sucedido en Liga. Poca presencia en el fútbol del equipo. Pudo evitar el córner que desembocó en el gol de Cubarsí. Tenía mucho trabajo en su costado, sin poder llegar a colaborar con Galán en el uno contra uno de Yamal. El inglés tenía la amenaza de Koundé, asistente para Pedri. No acaba de cuajar una gran actuación como rojiblanco. Sigue sin una posición clara sobre el césped.

Griezmann: Se quitó pronto la mala racha en Barcelona, sin marcar en feudo blaugrana en sus 16 compromisos anteriores hasta recibir de Julián, driblar a Balde y superar a Szczesny. El equipo se fue metiendo atrás y los delanteros desapareciendo. Sin balones en ventaja. Sí tuvo en sus botas el empate a tres, pero la sacó Szczesny. Mucho movimiento intentando encontrar su área de influencia, pero ya no tiene ese pico de velocidad y resistencia para labrarse jugadas de la nada, lo que sí pudo hacer Julián. Su clase siempre suma valor a la entrada.

Julián Alvarez: La Araña es un jugador descomunal. Inicio fulgurante, de estrellón mundial. Gol y asistencia en los seis primeros minutos. Remate complicado tras la peinada en el primer palo para sumar ya 20 tantos y gran jugada para asistir a Griezmann en el 0-2. Pero el Atlético dejó de producir y le tocó vivir en área propia cuando estaba siendo muy superior a la defensa blaugrana. Aún así produce, la protege, la gana, siempre busca la acción más inteligente. Un futbolista enormemente diferencial. Generó una gran ocasión que no definió De Paul y vio el desmarque de Correa en el gol de Llorente. Gran noticia en el empate, el aura de crack de la Araña.

Sorloth vuelve a matar al Barça, dos asistencias desde el banco

Reinildo: El sufrimiento de Galán en la izquierda con amarilla obligaba a dar entrada al africano. Pero también se vio superado por el talento del canterano blaugrana. Se la hizo para el cuarto tanto del Barcelona. Y eso que parecía estar controlándole mejor.

Lino: Entró para dar algo más de mordiente a la banda izquierda y colaboración unos minutos como carrilero. Aunque no había aparecido en exceso, ganó la espalda a Koundé y acabó asistiendo a Sorloth. El banquillo siempre produce.

Nahuel Molina: Su entrada en el lateral derecho adelantó metros a Llorente, algo más natural. Mejoró al 14 y también dio piernas en banda al argentino, que sí sufrió en alguna acción con Raphinha. Intentó subir con fuerza por la banda.

Sorloth: Cuatro visitas seguidas marcando en el campo del Barça. Esta vez no fue para ganar, pero sí para empatar en el añadido. Su presencia siempre suma. Una referencia arriba, un jugador para proteger y dejar de cara para formar una gran ocasión de Correa. Gol anulado por fuera de juego previo a Llorente. Le hace un daño enorme a la zaga blaugrana.

Noticias relacionadas

Correa: Siempre agita el avispero. Y suma una asistencia importantísima en la eliminatoria. Buen movimiento y pase atrás para Llorente. Tuvo el gol, pero no definió bien. Siempre suma, aporta, incomoda a la defensa.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha .

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Copa del Rey

Productos recomendados