SPORTING

El adiós a la generación del 98

Nacho Méndez, referente de la última gran hornada de Mareo junto a Dani Martín, Pedro Díaz y Manu García, se despide de los sportinguistas por carta.

03-07-24. NACHO MÉNDEZ Y GASPAR CAMPOS CELEBRAN UN GOL DEL SPORTING.
RSG
J. R. Rodríguez
Actualizado a

La Generación del 98 siempre se ha identificado con aquel grupo de escritores españoles de finales del siglo XIX, pero en el Sporting ha sido la referencia para la última gran hornada que ha salido de la factoría de Mareo, todos sus protagonistas nacidos ese mismo año pero de finales del siglo pasado y cuyo último representante en el equipo rojiblanco era Nacho Méndez.

El Sporting hizo oficial la despedida del centrocampista luanquín, que aprovechó el 30 de junio, último día de su contrato con el club rojiblanco, para despedirse de todos los sportinguistas con una carta en las redes sociales. Nacho Méndez dice haber tomado “la decisión más difícil de mi vida” y aprovechó parar repasar su trayectoria en Mareo, que comenzó para aquel niño de 12 años “en junio de 2010 cuando se puso por primera vez la camiseta del Sporting para jugar un partido, un torneo de verano en Laín, con el infantil B de la generación del 98, que dirigía José Alberto”.

En efecto, el actual entrenador del Racing condujo en sus diferentes etapas a varios futbolistas que con el paso del tiempo se convirtieron en jugadores del primer equipo e importantes para la entidad. Entre ellos estaban el portero Dani Martín, traspasado al Betis en 2019, Manu García, repescado por Javier Fernández y vendido por Orlegi al Aris de Salónica en 2022, o Pedro Díaz, que salió en 2023 rumbo a Burdeos en una operación que acabó mal para el Sporting. Pero Nacho Méndez fue el que prolongó por más tiempo su vínculo sportinguista y ahora se ha despedido para jugar los próximos años en el fútbol de Malasia.

En su despedida, entre otras cosas, cuenta la anécdota de su primer partido oficial, cuando “Paco Herrera me dejó en la caseta en el descanso, vomitando, porque me pudo la pasión y cometí la imprudencia de saltar al campo a pesar de haber estado toda la semana con antibióticos por una amigdalitis”.

Y añade: “Han sido quince años maravillosos, en los que he tenido la suerte y el privilegio de vestir la camiseta del que ha sido y será siempre mi equipo, de compartir vestuario con compañeros extraordinarios y, finalmente, tener el honor de ser su capitán. Gracias a todos y cada uno de ellos, desde el infantil al primer equipo, por cada partido y cada entrenamiento, por cada abrazo tras un gol o una victoria, por la rabia contenida tras las derrotas. Gracias también a mis entrenadores, en todas las categorías, a quienes me ayudaron a crecer en las categorías inferiores, a quienes confiaron en mí y me dieron la oportunidad de llegar al primer equipo. Además de Paco Herrera, no puedo dejar de agradeceros las varias temporadas a las órdenes de José Alberto o las últimas, con MAR y Rubén...”

Nacho Méndez se muestra especialmente duro con aquellos que le hicieron pasar malos momentos con las críticas desde la grada. “El estadio más antiguo del fútbol español tampoco se merece que unos pocos lo ensucien con insultos que (estoy seguro) avergüenzan a una afición ejemplar, vencedora por los campos de España en el apoyo a su equipo”, apunta el futbolista luanquín.

Noticias relacionadas

Y cierra la carta así: “El Sporting ha sido, es y será el club de mi vida. Gracias por todo lo vivido. Ojalá la vida nos vuelva a cruzar más adelante. Hasta entonces, siempre con vosotros. Con todo mi cariño”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fútbol

Productos recomendados