El alcalde de Málaga siembra más dudas sobre el Mundial: “No tenemos nada decidido”
Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía, tienen previsto reunirse este sábado para valorar la posibilidad de que Málaga renuncie a ser sede del Mundial 2030.


La posibilidad de que Málaga renuncie a ser sede del Mundial 2030 es una dura realidad. Tal es la situación que Francisco de la Torre, alcalde de la ciudad, avanzó que tiene intención, si la agenda se lo permite, de hacer una reunión con el resto de las instituciones propietarias del estadio La Rosaleda (Diputación y Junta de Andalucía) para analizar una situación que se enreda con el paso de los años. La misma se celebrará este sábado con presencia de representantes de las peñas malaguistas.
El primer edil abordó la situación. “Nosotros estamos ahora en un tiempo que queremos aproximar al máximo, de escuchar opiniones, de ver las personas más relacionadas con este tema, desde la afición y las peñas”.

Y abunda en este último aspecto. “Tuve un cambio de impresiones con las peñas. Una parte de ellas, la Federación de Peñas Malaguistas, y también con las Peñas Confederadas. En definitiva, con el mundo del malaguismo, el mundo del Málaga. También el propio club, con quien hemos hablado ya hace bastantes días. El club está al tanto de todas estas reflexiones y proyectos. Vamos a escucharlos y no hay nada que decir, sólo lo que puedo decir, pero queremos escucharlos. Seguramente mañana, si tengo hueco en la agenda, trataremos de hacer una reunión sobre este tema. Vamos a sentarnos para escuchar la opinión de los más ligados, digamos, al Málaga CF. Eso es lo que queremos hacer las tres instituciones propietarias del estadio”.
¿Existe la posibilidad de que Málaga renuncie al Mundial? “Estamos ahora mismo en ese periodo, diría, de escucha y de ver la opinión de unos y de otros. Y, por lo tanto, esa es la situación. No hay nada decidido todavía, cuando tengamos algo decidido, como es natural, ustedes que están inquietos con el tema, y lo comprendo, tendrán noticias”.

Opciones de ampliar el Ciudad de Málaga “Técnicamente todo es viable dentro del límite. Son muchas cuestiones las que hay relacionadas de tiempo, de plazo, de movilidad, etc. Pero ya digo que lo que queremos ahora es escuchar a las personas que están más ligadas al club. Periodo de escucha entre hoy y mañana”.
Problema de los accesos al estadio de atletismo, la MA-22. “Al Ministerio (de Transportes) le enviamos unas cartas, como ya hemos comentado. Y esas cartas estarán en disposición de ustedes. Una de mayo, otra posterior, al secretario de Estado, sobre estas cuestiones. Pero ya digo que el momento en que estamos es escuchar al Málaga. Vamos a decir, al mundo del Málaga. A la afición del Málaga. A los que somos malaguistas. Y una vez que nos escuchemos y que hablemos”.

La situación es delicada. Se ha enquistado. Más allá de las trabas burocráticas, desajustes entre administraciones y falta de planificación está la dificultad de asumir un coste económico considerable.
Reformar La Rosaleda cuesta 271 millones de euros. Esta fue la última inversión que se aprobó asumiendo cada una de las tres instituciones un tercio de dicha cantidad. El presupuesto inicial para reformar el Ciudad de Málaga, 20 millones de euros, también parece corto dados los arreglos colaterales que se deben afrontar. Un bofetón doloroso no solo para la ciudad. Andalucía también sale perdiendo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar