Málaga CF

El Ciudad de Málaga, una ruina Mundial

El Málaga podría perder cerca de 30 millones de euros durante sus tres años de exilio en el estadio de atletismo. El Mundial vuelve a poner en peligro el futuro del primer equipo de la ciudad.

Vista interior del Ciudad de Málaga,
Paco Rodríguez
Carlos Cariño
En As desde 2004. Desde 2009 responsable de Málaga. Contador de cosas. Todo pasa en la Costa del Sol. Le gusta ampliar horizontes y Andalucía es rica en acontecimientos.
Actualizado a

El Málaga no para de echar cuentas para calcular el revés económico letal que le va a ocasionar jugar en un estadio, el Ciudad de Málaga, con capacidad para solo 12.500 espectadores según anunció Borja Vivas, el concejal de Deportes de la Corporación. La preocupación en el entorno del club es total porque esto ensombrece su futuro y pone aún más cuesta arriba su complicada realidad institucional tras cinco años y medio de intervención judicial.

Las obras para adecuar La Rosaleda de cara al Mundial 2030 suponen el traslado del Málaga al citado estadio de atletismo a partir de la temporada 2026-27 y hasta la 2028-29. Este recinto, situado justo enfrente del José María Martín Carpena (pabellón donde juega el Unicaja) tiene una capacidad cercana a los 7.500 espectadores. La idea inicial esbozada por Francisco de la Torre, alcalde de la ciudad, era emprender una reforma hasta llegar a los 26.000. Pero la realidad es otra. 12.500. El Málaga tiembla porque si nada lo remedia, le esperan tres años de ruina.

El Ciudad de Málaga, una ruina Mundial
Las trabas burocráticas retrasan las obras de La Rosaleda.Mariano Pozo

En unos primeros cálculos José María Muñoz, administrador judicial, estimo que el cambio de escenario podría ocasionar al equipo unas pérdidas de 20 millones de euros durante el periodo de tiempo fuera del hogar (dos o hasta tres temporadas). Eso fue hace varios meses. Radio Marca habla de que la próxima campaña las pérdidas pueden andar por los siete millones de euros. Ambas visiones son totalmente realistas. Pero las cosas aún pueden serm peores.

Para hacernos a la idea de la roncha que le espera al club de Martiricos vamos a echar unas cuentas aproximadas. Empezamos por el capítulo de abonados. El Málaga tuvo la pasada temporada 26.500. Los precios de los abonos para la presente temporada oscilan entre 145 y 462 euros.

El Ciudad de Málaga, una ruina Mundial
Los jugadores del Málaga saludan a su afición tras terminar el duelo contra el Burgos.Mariano Pozo

Vamos a poner como precio medio aleatorio 200 euros por abono. Multiplicado por 26.500 nos sale un total en este concepto de 5.300.000 euros. Ahora trasladamos esto a la realidad del Ciudad de Málaga. Sus presuntas 12.500 plazas no van a ser todas para los abonados. Aunque no hay obligación en LaLiga pde dejar un porcentaje para aficiones visitantes todos los clubes lo hacen porque tienen acuerdos de intercambio de localidades.

Además, hay que dejar sitio en la grada para cámaras, cabinas de prensa, espacios de movilidad etc. A bote pronto y con suerte, los abonados del Málaga serían 11.000. Si multiplicamos por 200 nos salen unos ingresos de 2.220.000. La pérdida por abonados puede ser 3.100.000 euros. Insistimos, cálculo estimativo y nada oficial.

El Ciudad de Málaga, una ruina Mundial
José María Muñoz y el administrador judicial Kike Pérez.Mariano Pozo

Pasamos a la venta en la taquilla. El Málaga suele poner a la venta alrededor de 3.000 localidades para público en general contando con entradas devueltas por sus abonados. En más de un partido se han recaudado 100.000 euros. La Rosaleda, no olvidemos, es el estadio que ha tenido mayor afluencia de público en Segunda y décimo del fútbol profesional.

Igualmente, y un poco a ‘ojímetro’ vamos a poner como media de recaudaciones 80.000 euros (puede que sea más). Multiplicamos por 21 jornadas de partidos en casa y salen 1.680.000 euros. Con un poco de suerte el Málaga podrá despachar en su infortunado exilio 600 entradas. Y habrá días que ni eso. Vamos a poner un precio caro, 40 euros. 24.000 euros por partido.

El Ciudad de Málaga, una ruina Mundial
Colas en las taquillas de La Rosaleda.FRANCISCO RODRIGUEZ

En taquillas, el Málaga se va a llevar una buena ‘galla’. 504.000 euros y otro número rojo. 1.176.000. Un auténtico desastre al que debemos incluir lo que la tienda oficial va a dejar de facturar los días de partido. Si se venden, pongamos 2.000 euros de media, serán 42.000 que también se van a palmar.

Pero esto no es todo. Los derechos televisivos se van a ver afectados de manera más cruel de lo que parece. El reparto en Segunda es el siguiente. De un total de 147 millones de euros, el 70% se reparte a partes iguales, quedando un 15% por objetivos clasificatorios y otro 15% por implantación social, abonados y audiencias televisivas. Por ese concepto el Málaga pudo recibir el millón de euros del que, por supuesto, ya se podrá ir olvidando.

Ahora sumamos. 3.100.000+1.680.000 +42.000 + otro millón. Llevamos 5.822.200 euros de déficit. Pero eso no es todo. Queda el apartado de patrocinadores o del ingreso que llega en muchas ocasiones a través de los palcos VIP. o de la visita guiada por el Museo del club, de enorme prestigio. Otro nuevo rejón de otros dos o tres millones de euros. Estamos hablando de casi ¡nueve millones de euros solo en una temporada! Tres temporadas en estas condiciones pueden ser una catástrofe.

El Ciudad de Málaga, una ruina Mundial
Se espera que Francisco de la Torre pueda poner la primera piedra en las obras de La Rosaleda.Álex Zea

¿Merece la pena el Mundial?

En esta situación el futuro del Málaga es insostenible. Las instituciones han puesto todo su empeño en que la ciudad sea sede del Mundial de 2030. Todo hay que decirlo, a los malagueños les importa un pepino este evento tal y como se han planteado las cosas. Y de esa indiferencia han pasado a la inquietud por los daños colaterales para el Málaga.

Noticias relacionadas

Por desgracia hay precedentes. El Club Deportivo Málaga se hipotecó para remodelar La Rosaleda de cara al Mundial de 1982. Aquella deuda la pagó con su desaparición. Desde entonces el estadio es propiedad de Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía. 43 años después aquellos fantasmas regresan. El Mundial 2030 se ha convertido en un marrón.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fútbol

Productos recomendados