LEGANÉS

El mercado del Leganés, el segundo de mayor inversión en su historia en Segunda

Los pepineros han abonado en traspasos casi tres millones de euros, al nivel de los 3,5 que se pagaron en 2020. En aquella ocasión la apuesta fue mucho más fuerte en salarios. Pauwels, el más caro con 1,3 millones.

31/07/25 PRESENTACION DE POUWELS COMO NUEVO JUGADOR DEL CLUB DEPORTIVO LEGANES
Juan Aguado
Kiko Martín
Licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, ha desarrollado su carrera entre la radio deportiva (Cadena SER) y la prensa escrita. Es, desde 2006, corresponsal del Leganés para AS.
Actualizado a

El recién cerrado mercado estival de fichajes ha sido el segundo de mayor inversión del Leganés en Segunda División. Los pepineros han puesto aproximadamente tres millones de euros en los doce refuerzos que han llegado durante este verano de retorno a la categoría de plata. Una cantidad sólo superada por la inversión que se hizo en la temporada 2020-2021, también de descenso desde Primera y en la que el club gastó unos 3,5 millones de euros, claro que entonces con un reparto diferente y con una inversión mucho mayor en salarios.

En aquel curso, el Leganés empezó la temporada con 28 futbolistas en previsión a que potenciales brotes de COVID (fue la temporada que se jugó sin público y con normativas especiales) pudieran dejar fuera de la competición a varios futbolistas a la vez. El club mantuvo a un buen puñado de los jugadores que habían descendido desde Primera (siguieron once de los que habían comenzado el curso anterior) y los que fichó a coste cero lo hizo, eso sí, con importantes salarios.

Fueron los casos de Rubén Pardo, Kevin Bua, Borja Bastón o Michael Santos. En el caso de los jugadores que siguieron desde Primera, el club aplicó una rebaja generalizada del 40% (sin bajada de cláusulas) que, aún así, dejó fichas bastante altas en la plantilla. En fichajes sólo hubo dos inversiones: los 500.000 euros que se pagaron por el 50% de los derechos de Javi Hernández y los tres millones de euros que se pagaron a Osasuna por el fichaje de Luis Perea.

El mercado del Leganés, el segundo de mayor inversión en su historia en Segunda
Perea, el fichaje más caro en la historia del Leganés en Segunda: 3 millones de euros. JESUS ALVAREZ ORIHUELA

Más traspasos, menos sueldos

Ahora la situación ha sido más inversa. El Leganés ha realizado una importante inversión en traspasos, pero con salarios en muchos casos más moderados. El fichaje más caro ha sido el de Benjamin Pauwels, firmado desde el Cambuur de la Segunda holandesa por 1,3 millones de euros, según fuentes de su agencia de representación. Ni el Cambuur, ni el Leganés dieron en su momento cifras de la operación.

En verdad el Leganés no lo ha hecho por ningún futbolista, aunque las filtraciones periodísticas han ido dando retazos de los gastos aproximados. El siguiente jugador más caro se lo disputan Marvel y Gonzalo Melero. En el caso del primero, de Marvel, fuentes consultadas por AS hablan de una inversión cercana a 500.000 euros por el 50% del jugador (la fórmula habitual del Real Madrid para dejar salir a sus canteranos) además de unos 300.000 euros en variables que elevarían el coste global a unos 800.000 euros.

Desde Almería, por su parte, se ha informado que el fichaje de Melero ha reportado 650.000 euros a los andaluces, eso sí también con variables que no han trascendido. El otro fichaje por el que el Leganés ha pagado traspaso fue Figueredo. El club abonó unos 200.000 dólares (cerca de 180.000 euros) por su fichaje desde Wanderers de Uruguay.

A partir de ahí, el resto de jugadores han llegado libres, aunque en algunos casos se da por seguro la existencia de alguna prima de fichaje que puede haber elevado las inversiones en estos futbolistas, como es el caso de Amadou Diawara, uno de los fichajes más pretendidos de los que ha incorporado el Leganés en este mercado.

El mercado del Leganés, el segundo de mayor inversión en su historia en Segunda
El Leganés habría pagado unos 500.000 euros por el 50% de Marvel, además de unos variables que podrían alcanzar los 300.000 euros. Juan Aguado

Ventas jugosas

En la balanza de ingresos, el club ha establecido récords con la venta de Diomande por 20 millones de euros al RB Leipzig (la venta más cara en la historia del club, empatado con En Nesyri) y la de Javi Hernández.

Noticias relacionadas

El jerezano ha salido cedido al Al-Arabi de Qatar, aunque con una opción de compra obligatoria de cuatro millones de euros que se incrementará en un millón más por cada una de las otras tres temporadas que ha firmado el defensa y que cumpla en las filas de este equipo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fútbol

Productos recomendados