villarreal

El Villarreal cierra el mercado más movido e intenso de su historia

Cerca de 20 operaciones de entradas y salidas, con un movimiento de un centenar de millones en cada capítulo.

26082025 Vila-real (Castellón) Presentacion de Renato Veiga como nuevo jugador del  Villarreal CF para la temporada 25/26
Carme Ripolles
Javier Mata
Actualizado a

El Villarreal cierra uno de sus mercados más movidos, en los que se han realizado cerca de veinte operaciones entre ventas traspasos o rescisiones de contrato, lo que ha generado un movimiento de entradas y salidas que sumaría los 200 millones de euros.

Así, el equipo amarillo ha ingresado unos 108 millones de euros en sus operaciones de ventas o cesiones con bonus y opción de compra, mientras que ha invertido una cantidad de 102 millones de euros en compras de jugadores o pago de cesiones.

Cerca de veinte operaciones a lo largo de estos meses, que tuvieron un final estelar el último día, en el que el club cerró la llegada de su fichaje estrella, George Mikautadze, al que se sumó el traspaso de Etta Eyong al Levante y la cesión del futbolista del Tottenham, Manor Salomón.

Pero el mercado arrancó con uno nombre propio, el del centrocampista Álex Baena. Su salida al Atlético de Madrid marcaba desde el inicio las operaciones del Villarreal, ya que los 42 millones más ocho en variables de traspaso, obligaban a invertir para solventar la baja del jugador más desequilibrante.

Con el gran objetivo de mejorar el ataque y la defensa, había que buscar además, un sustituto de Baena. El elegido y el primer fichaje de este mercado fue Alberto Moleiro, por el que se pagaron 16 millones de euros a la Unión Deportiva Las Palmas.

El segundo movimiento fue la llegada de un defensa por el que ya se había pujado en invierno, como es el caso de Rafa Marín, que llegó cedido del Napoles, tras el pago de un millón por su cesión.

El segundo nombre importante en la salidas del Villarreal fue el de Thierno Barry, ya que de manera inesperada acabó saliendo al Everton por unos 32,5 millones fijos más variables que pueden llegar a 5,5 millones.

Con esta salida, el Villarreal estaba obligado a buscar un delantero referente, una obligación que ha marcado todo el mercado de manera clara. Tanto es así, que las últimas operaciones de este mercado han ido encaminadas a solventar ese problema.

A esa venta, se sumaba la cesión del centrocampista Ramón Terrats al Espanyol de Barcelona, con una opción de compra de 4 millones de euros.

El tercer refuerzo del club fue recuperar al extremo canadiense Tajon Buchanan, convencidos tras su cesión, el Villarreal decidió pagar 9 millones de su traspaso desde el Inter de Milán.

Mientras que para apuntar la necesitada línea defensiva, el club paga 10 millones Atlético de Madrid por fichar a Santiago Mouriño y renueva a Juan Foyth.

El inicio del mes de agosto hace del Villarreal noticia a nivel mundial por el fichaje de Thomas Partey, que llega como agente libre al club y con problemas judiciales.

Con esos movimientos, llega el Villarreal al mes de agosto, un momento clave en este mercado. El club decide hacer la mayor apuesta de su historia por un defensa, pagando 24,5 millones por Renato Veiga. Marcelino decide que es primordial reforzar la defensa, lo que supone cambiar la filosofía en el capítulo de los delanteros.

Tras buscar en el mercado el traspaso de un delantero referente, se empieza a buscar ahora una cesión, siendo el nombre de Artem Dovbiyk el prioritario.

Además, el Villarreal traspasa Arnaut Danjuma al Valencia, con una opción de compra de 2,5 millones por objetivos. Un traspaso que aligera las nóminas, lo que permite otro esfuerzo en los fichajes.

Un mes en el que otro de los objetivos es reforzar la portería, por lo que el club decide apostar por repatriar al portero del PSG, Arnau Tenas, por el que se pagan 2,5 millones de euros. Es en ese momento es en el que aparece una operación inesperada, el interés del Crystal Palace por Yeremy Pino, que tras una primera negativa, es traspasado al club inglés por 30 millones.

El Villarreal cierra el mercado más movido e intenso de su historia
VILLARREAL CF

Una inyección económica que abre una puerta para que el Villarreal realice el gran esfuerzo en la delantera, olvidando así la cesión de Dovbyk.

El club paga primero 8 millones por fichar un delantero canadiense del Minnesota United, incorporando al desconocido Tani Oluwaseyi. Mientras que se lanzan a por el fichaje estrella de este curso, el del delantero georgiano, George Mikautadze.

El Villarreal invierte 30 millones en el que es el jugador más caro de su historia, convencidos de que puede ser la guinda a este mercado. Además, se suma la búsqueda de un interior izquierdo que sustituyera a Yeremy Pino, siendo el elegido Manor Solomon, que llega cedido sobre la bocina del mercado.

La llegada de estos dos delanteros, abre la puerta al joven Etta Eyong, que acaba saliendo traspasado Levante por 3 millones de euros en este último día.

Noticias relacionadas

En este mercado han habido otras operaciones menores, ya que a la despedida de los que acababan contrato, casos como los de Kiko Femenia, Eric Bailly o Raúl Albiol, se suma la rescisión de contrato de Denis Suárez (fichado por el Alavés), y las ventas de los jóvenes del filial Andrés Ferrari, vendido al Saint-Truiden belga por 2,5 millones y el delantero Jorge Pascual, traspasado al Granada por 0,5 millones.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fútbol

Productos recomendados