El sueño acaba en pesadilla
España pierde la Eurocopa por penaltis. Mariona, Aitana y Salma fallaron sus tiros. Cata detuvo dos. Inglaterra empató un partido que La Roja dominó.


La historia se escribe de las victorias, y también de las derrotas. España cayó en la final de la Eurocopa pero dejó su nombre sellado con letras de oro. Inglaterra le arrebató su sueño, las campeonas del mundo no pudieron cerrar el círculo que empezaron a escribir hace dos años en Sídney. No pudo ser más cruel, en la tanda de penaltis, lanzando unos dados al aire. Mariona, Aitana y Salma fallaron sus tiros. Cata detuvo dos. Insuficiente.
El St. Jakob-Park de Basilea vibró a pesar de los chaparrones de lluvia. Nada amargó esta fiesta del fútbol. La afición de las ‘lionesses’ era más y más ruidosa. El golpe sobre el tapete, sin embargo, lo dio Montse Tomé dando entrada a Athenea por Pina en el once. Mariona regresaba a su sitio, la izquierda. Un once inédito para la final, con toque de entrenadora total, arriesgando.
No fue el inicio de partido esperado. Inglaterra se volcó al ataque, y antes de los cinco minutos dos balones colgados por Hampton sorprendieron a la defensa española. En la primera fue Cata la que atajó la internada por la derecha de Russo, y James, en la segunda jugada, no llegó. Primer match-ball que salvó La Roja.
España se puso las pilas y comenzó a crear. La banda izquierda de Mariona y Olga encajaba a la perfección. Justo el toque estratégico de Tomé. Por ese carril llegaron las mejores ocasiones, siempre buscando a Esther en el área pequeña. La de Huéscar fue tapada completamente por Hampton, incluida una gran salida de la guardameta inglesa. De portería a portería, porque España arriesgó en el área y fue Cata la que tuvo que hacer una estirada ante Hemp.
Era un ida y vuelta. Del susto al golpe. Mariona casi marcó con un tiro raso que se fue por poco. La mallorquina, en la segunda, no la dejó escapar. Ona le puso un balón perfecto que remató a placer de cabeza ante la pasividad de Bronze. El escenario no podía ser más perfecto. España empezó a recitar un monólogo y las de Sarina se quedaron anestesiadas. Solo la salida de Kelly -por lesión de James- les despertó.
Precisamente fue por la banda de la atacante del Arsenal donde nació el empate de Inglaterra. Su centró derivó en un cabezazo de Russo al fondo de la red sin oposición alguna. La relajación de las españolas salía cara. Tocaba reiniciar y volver a escribir el camino, pero esta vez con las piernas ya a medio gas y el estadio volcado con las lionesses.
Fue aparecer Pina y con un cañonazo con la izquierda volvió a poner contra las cuerdas a Hampton. Se pasó de la balsa de agua a la guerra en Basilea. Un correcalles a la desesperada, ya con Salma y Vicky buscando evitar la prórroga. Pero fue inevitable. España dio tres pasos hacia adelante en este nuevo escenario. A contrarreloj, se creció.
Pina y Vicky fueron una amenaza constante. Salma perdonó con un taconazo a centímetros de la línea de gol. La ambición española era amplia y se intentaba todo. Pero el destino aún tenía más: los penaltis. Mead puso por delante a las inglesas, pero lo tuvo que repetir y este lo atrapó Cata. Tocó el turno a Patri, que cumplió. Greenwood, hizo lo mismo con el suyo. Hampton, en el siguiente, acertó la idea de Mariona. Lo mismo pasó con Aitana. Era el día de los penaltis parados a las grandes, eso hizo Cata con Williamson. Cuando había esperanza llegó Salma para lanzarlo fuera. Palo durísimo. Fue Kelly, no podía ser otra, la que arrebató el sueño a La Roja. De la forma que más puede doler.
Noticias relacionadas
España tiene que estar orgullosa, Han movilizado a todo un país, han hecho llorar a madres y abuelas. Desde Mollet a Legazpi. De Pòrtol a Solares. De Ribes a Huéscar. Una generación que ha normalizado el fútbol practicado por mujeres. Que además de normalizarlo, lo practica de manera colosal. Son campeonas del mundo y aunque no de Europa, no se las puede cuestionar, nunca.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
- 1 Hannah Hampton
- 6 Leah Williamson
- 2 Lucy Bronze (105')
- 16 Jess Carter
- 5 Alex Greenwood
- 11 Lauren Hemp
- 4 Keira Walsh
- 10 Ella Toone (86')
- 7 Lauren James (40')
- 8 Georgia Stanway (114')
- 23 Alessia Russo (70')
- Banquillo
- 13 Anna Moorhouse
- 15 Esme Morgan
- 20 Jessica Park
- 17 Michelle Agyemang (70')
- 18 Chloe Kelly (40')
- 21 Khiara Keating
- 22 Lotte Wubben-Moy
- 9 Beth Mead (86')
- 14 Grace Clinton (114')
- 12 Maya Le Tissier
- 19 Aggie Beever-Jones
- 3 Niamh Charles (105')
- 13 Cata Coll
- 4 Irene Paredes
- 2 Ona Batlle
- 7 Olga Carmona (105')
- 14 Laia Aleixandri
- 12 Patri Guijarro
- 11 Alèxia Putellas (70')
- 6 Aitana Bonmatí
- 10 Athenea del Castillo (88')
- 8 Mariona Caldentey
- 9 Esther González (88')
- Banquillo
- Maite Zubieta
- 23 Adriana Nanclares
- 21 Alba Redondo
- 18 Salma Paralluelo (88')
- 5 María Méndez
- 1 Esther Sullastres
- 3 Jana Fernández
- 19 Vicky López (88')
- 17 Lucía García
- 20 Clàudia Pina (70')
- 16 Cristina Martín-Prieto
- 15 Leila Ouahabi (105')
Cambios
Chloe Kelly (40', Lauren James), Michelle Agyemang (70', Alessia Russo), Clàudia Pina (70', Alèxia Putellas), Beth Mead (86', Ella Toone), Vicky López (88', Athenea del Castillo), Salma Paralluelo (88', Esther González), Leila Ouahabi (105', Olga Carmona), Niamh Charles (105', Lucy Bronze), Grace Clinton (114', Georgia Stanway)
Goles
0-1, 24': Mariona Caldentey, 1-1, 56': Alessia Russo
Tarjetas
Arbitro: Stéphanie Frappart
Arbitro VAR: Willy Delajod, Christian Dingert
Alessia Russo (57',Amarilla), Lucy Bronze (58',Amarilla), Lauren Hemp (94',Amarilla)
Rellene su nombre y apellidos para comentar