La Rojita celebra su histórico título con Louzán: “Nos estamos acostumbrando...”
Las campeonas de Europa Sub-19 fueron recibidas por el presidente de la RFEF en un acto al que acudieron las jugadoras de la absoluta, aún el Leganés.

Han sido horas intensas para la Selección Sub-19 desde que se proclamó campeona de Europa en Polonia anoche. Una larga y merecida celebración que continuó a su llegada a Madrid en la mañana del sábado.
La RFEF tenía preparado un acto para las campeonas en el Hotel Eurostars Suites Mirasierra de Leganés donde, precisamente, apura sus últimas horas en España la Selección absoluta antes de viajar a la Eurocopa de Suiza. Las mayores no dudaron en ser parte del recibimiento a un equipo que ha hecho historia.
“De la grandeza y lo heroico a la tristeza sólo hay un palmo. Nos pasó en la masculina el jueves, que perdimos 0-1 y por nada. De la tristeza a la gloria hay muy poco, sobre todo después de un trabajo tan largo. Es para sentirse muy orgullosos, del fútbol femenino español, del trabajo de ellas y de los clubes, que sin ellos no estaríamos aquí. Las federaciones territoriales, que trabajan para ellos”, sentenció el presidente de la RFEF Rafael Louzán en el acto.
Para Louzán lo que están haciendo las categorías inferiores de España no es lo normal, aunque ya empiece a parecerlo: “Parece que estamos acostumbrados a que estemos en una final, no es fácil, el sufrimiento nos dice la importancia que hay para llegar hasta la gloria. Es un momento que no olvidaréis nunca en vuestras vidas y espero que vengan más en los clubs y especialmente en la selección, esta y la absoluta”.
Junto al máxima mandatario de la Federación subieron al escenario el seleccionador Javier Lerga y las cuatro capitanas: Cris Librán, Daniela Arques, Noemí Bejarano y Aïcha Camara. Louzán continuó: “Ojalá podamos seguir en esta senda de trabajo y constancia que nos lleva a estos éxitos. Son de las jugadoras, pero también de los técnicos que nos hacen llegar hasta aquí”.
Precisamente Javier Lerga fue uno de los protagonistas. El seleccionador lleva apenas diez meses en el cargo, pero ha conseguido convertir este grupo en un auténtico equipo. “Es un orgullo y satisfacción el poder estar acompañado de este grupo de jugadoras que si son buenas a nivel deportivo, a nivel humano son excelentes”, sentenció el pamplonés.
💫 Un día que ya queda para el recuerdo.
— RFEF (@rfef)
🤩 Este ha sido el homenaje a nuestras 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗘𝗢𝗡𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗘𝗨𝗥𝗢𝗣𝗔 𝗦𝗨𝗕-𝟭𝟵. I
“Han sido diez meses de trabajo y disfrute, este equipo tiene una humildad y ambición que van a la par para mejorar cada día. Han hecho un trabajo fabuloso en las primeras rondas, en la fase de grupos nos tocaron tres selecciones de primer nivel”, dijo el seleccionador nacional. Lerga también quiso poner el valor el trabajo también de su staff: “Gracias al cuerpo técnico. El propósito era que todos estuvieran por y para ellas. Han venido de un final de temporada complejo para ellos, con selectividad y estudios y hemos tenido que atender las necesidades que tenían”.
Librán, clave en el campeonato
“Los dos primeros partidos estaba un poco fallona y necesitaba esa calma”, explicó la jugadora del Madrid CFF cuando le preguntaron por el gol ante Inglaterra que significaba la victoria en el minuto 96 de partido, a la postre, determinante para levantar el título: “En el tercer partido tuve esa ocasión, hice el recorte y entró. Emocionada, todas estábamos como locas porque era el pase a la semifinal y como primeras de grupos”.
Cris Librán fue la encargada del levantar el trofeo y así lo vivió: “Un orgullo, también por el grupo que tenemos. Cada una estamos orgullosas de la temporada que hemos hecho. No había mejor final que el que hemos tenido”.
Un campeonato duro en el que La Rojita ha demostrado que es capaz de levantarse a cada golpe que recibe y, sobre todo, que nunca baja los brazos, como en la semifinal frente a Italia. “Un partido que se nos trabo un poco, no conseguimos tener un juego fluido y a pesar de tener el control del partido el balón no entraba y llegamos a la prórroga en el que conseguimos marcar”, dijo otra de las capitanas, Noemí Bejarano.
Para otra de las jugadoras que han sido vitales para este equipo, Aïcha Camara el secreto estuvo en el equipo: “La clave ha sido la unión, que nos llevamos todas muy bien”. Para Arques, otra de las capitanas, hubo un momento fuera del campo que fue importante como equipo: “Me quedaría con muchos momentos, pero creo que lo que más marcó fue la mañana de la final que hicimos una actividad diferente con Blanca y Gurtu que hicieron un baile y fue diferente”.
Reivindicación de Louzán
Un recibimiento que las jugadoras disfrutaron y el presidente de la Federación, Rafael Louzán, aprovechó para pedir mejoras en este tipo de campeonatos: “Me hubiera gustado que allá donde nos lleven, que nos han llevado muy lejos a Polonia, es una pena que no haya el arrope de la organización con más público en estos campos porque se merece que haya el aliento del público como se ha hecho en Polonia y a veces hay que organizar para que os arrope
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar