Las mejores en todo... menos en los penaltis
El dominio de La Roja se refleja en las estadísticas de una Eurocopa perdida con su gran asignatura pendiente. En el recuerdo, penas máximas fallados por Alexia, Jenni Hermoso...


No hay dato más revelador sobre la superioridad de la Selección española en esta Eurocopa de la que sale como subcampeona que los únicos cuatro minutos en los que fue por debajo en el marcador. Pero, además de ese, hay muchos más que refrendan el notable nivel dado por las futbolistas de La Roja, que acaba el torneo continental dominando los rankings de goles anotados, posesión de balón, precisión en el pase, disparos totales o porterías a cero. La ganadora Inglaterra, sin embargo, fue mejor que el equipo de Montse Tomé en una faceta en la que se muestra infalible desde la llegada de Sarina Wiegman: los penaltis.
Y es que las Lionesses encadenan cuatro tandas saliendo victoriosas, desde la de octavos del Mundial ante Nigeria hasta llegar a la gran final de esta Eurocopa.
Por el contrario, La Roja, que la última vez que se había jugado el todo por el todo en las penas máximas salió triunfal ante Colombia en los Juegos, dio muestras de su flaqueza desde los once metros en la propia Eurocopa: Mariona y Alexia fallaron un penalti cada una en cuartos de final ante Suiza.
No hubo que lamentarlo en aquel caso, igual que tampoco se acabó pagando caro el errado por Jenni Hermoso en la final del Mundial ante Inglaterra. No obstante, en el imaginario colectivo sí pesaba el fallado por Alexia en el minuto 99 del partido por el bronce que pudo forzar la prórroga ante Alemania en los Juegos de París 2024.
Con ese historial se plantó la Selección española en la tanda de penaltis por el título, en la que Mariona, Aitana y Salma Paralluelo no acertaron y el dominio de La Roja en la Eurocopa quedó en unas estadísticas que hablan por sí solas.

España fue la selección que más goles anotó en el torneo con 18, dos más que la campeona y su inmediata perseguidora en el ranking. También fue la que más disparó con 147 intentos, un número abrumador frente a los 104 de las inglesas o los 82 de Francia, tercera.
Además, en el plano individiual también se ve este dominio ofensivo, pues entre las cinco jugadoras que más chutaron hay tres españolas: la primera, Pina, con 11; la segunda, Esther, con 8, que fue Bota de Oro del torneo; y la quinta, Alexia, con seis.
Noticias relacionadas
En cuanto al porcentaje de posesión de balón, más sometimiento: La Roja presentó un promedio de 65,8%, casi diez puntos por encima de la segunda Francia, con 56%. Y para el desarrollo del tiqui-taca es primordial la precisión en el pase, en el que España rozó el sobresaliente con un 88,5%. Hasta en defensa, su lunar, destacó La Roja con sus tres porterías a cero. Unos números que, como su juego, serán recordados...
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar