Montse, en el alambre
El lunes se decide a votación de la junta de la RFEF si la seleccionadora sigue en el puesto. Es la primera vez en la historia que se hace a través de este método.


La RFEF tomará la decisión de no renovar o no el contrato de Montse Tomé, seleccionadora femenina, cuya vinculación con la Selección española concluirá el 31 de agosto. El lunes será la junta directiva de la RFEF, a votación de los 30 miembros, los que decidan. Será la primera vez en la historia que se tome una decisión a través de este método de votación.
A pesar de haber llegado a la final de la Eurocopa, perdida por penaltis ante Inglaterra, el ente federativo no tiene claro el futuro de Tomé, cuyo mayor éxito es la Nations League conquistada el pasado curso.
Sin embargo, dos decepciones seguidas, en los Juegos de París, en los que no se obtuvo medalla, y en la Eurocopa han derivado en la falta de confianza de la dirección deportiva de la RFEF encargada del fútbol femenino. Como informaba AS esta misma semana, una parte de la RFEF valora positivamente lo que ha hecho la entrenadora desde que cogió el cargo en septiembre de 2023, tras el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
Otra, sin embargo, aboga por un cambio de rumbo definitivo para la parcela femenina. Consideran que hay que buscar a algún entrenador que no tenga nada que ver con el pasado de las que fueron las campeonas del mundo.
Una de las opciones que más suena es la de Sonia Bermúdez, actualmente la seleccionadora Sub-23. La exjugadora de Atleti o Barcelona lleva años trabajando en las categorías inferiores de la Federación y conoce a la perfección a las veteranas de La Roja, con las que jugó Eurocopas y Mundiales.
Noticias relacionadas
El futuro de su compañera Tomé y su cuerpo técnico está totalmente en el aire. Ha sido Rafael Louzán el que ha decidido someterlo a la Junta, al no haber consenso. Nunca antes había tenido que llegar a ese extremo. En la historia, los seleccionadores tanto masculinos como femeninos son renovados antes de disputar grandes torneos como es el caso de Luis de la Fuente o Jorge Vilda -antes de partir a la Eurocopa de 2022-. En todos estos casos los contratos han sido de larga duración. No fue el caso de Tomé, renovada solo por un año y sin asegurarle su continuidad ni incluso logrando el hito de meterse en la final de la Eurocopa, algo nunca antes logrado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar