Quién es quién de las campeonas del Europa Sub-19
AS hace un repaso a la nueva generación de La Rojita que ganó su cuarta Eurocopa consecutiva para hacer historia.

España ganó su cuarta Eurocopa consecutiva, un hito histórico con otra generación que ya en la Sub-17 ha sido campeona de Europa y subcampeona del Mundo. Tras ganar a Inglaterra en la fase de grupos y acabar con Italia en la prórroga, La Rojita logró en Polonia volver a levantar el cetro continental goleando a Francia. Y estas son las 20, 21 con la portera reserva, jugadoras que dirige Javier Lerga.
PORTERAS
Laia López (2007) Real Madrid
La guardameta se ha mostrado un muro durante el campeonato. Intocable con la Sub-17, se ha convertido en uno de los pilares de este equipo. De hecho, aún no ha encajado ningún gol y ha sido vital tanto contra Inglaterra como contra Italia para lograr la victoria. Su 1,74 de altura le hace muy segura por arriba. Una de las perlas de La Fábrica e incluso ha llegado a debutar con el primer equipo de la mano de Toril.
Julia Arrula (2006) Real Sociedad
Lerga le dio el partido ante Países Bajos para que también tuviera sus minutos y poco pudo hacer en el tanto neerlandés, el único que ha encajado La Rojita en esta fase final. La de la Real es una líder en el campo y tiene dotes de mando para ordenar a su defensa, además de un buen juego de pies. Ya ha jugado con el primer equipo txuri-urdin tres partidos encajando cuatro goles.
Zaira Vega (2007) Athletic
No está en la lista oficial y no puede jugar, salvo lesión, pero es una más del grupo. La portera vasca ha ido como portera reserva, sobre todo, para trabajar en los entrenamientos. Su papel es el de ayudar desde fuera del campo, pero ha asumido el rol y está siendo importante para sus compañeras.
DEFENSAS
María Llorella (2006) Barcelona
La joven perla de La Masía se desempeña como central, pudiendo jugar en ambos perfiles con soltura. Con buen trato de balón, rápida al corte y bien por alto, aún tiene margen de mejora. Se crio en la cantera del Espanyol antes de pasar a la del Barcelona, donde juega en el filial de Primera RFEF, pero no ha llegado a debutar con las mayores. En esta Eurocopa jugó el primer partido.
Emma Gálvez (2006) Barcelona
Una jugadora contundente en los duelos y que da mucha intensidad cuando entra en el campo. Aunque es central, también puede jugar de pivote, donde ha tenido minutos con el filial del Barcelona. Sabe aprovechar muy bien su potencia física, aunque no está exenta de talento con el balón en los pies. Aún no ha tenido minutos en este Europeo.
Amaya García (2007) Real Madrid
Una de las grandes perlas de La Fábrica. La central zurda es contundente, rápida al corte, fuerte en el cuerpo a cuerpo y buena salida de balón. Indiscutible con la Selección Sub-17, con la que se proclamó campeona de Europa, sólo se ha perdido un partido, el primero, en esta Eurocopa. Madridista de corazón, ha sido habitual en los entrenamientos del primer equipo, incluso ha ido convocada, aunque aún no debutó.
Noemi Bejarano (2006) Real Madrid
La lateral gaditana es potencia por banda. Incombustible, capaz de bajar y subir durante todo el partido, tiene muy buena vocación ofensiva, siendo también segura atrás. La pasada edición, en la que ya se proclamó campeona, logró el gol que le dio a España el pase a la final. Actúa por la derecha, puede jugar también más adelanta, aunque le gusta llegar por sorpresa. Su espejo es el madridista Marcelo.
Aïcha Camara (2006) Barcelona
Un portento físico, pero es que además entiende el fútbol a la perfección. Siempre esta bien colocada, sabe cuerpear con sus rivales, es rápida de reflejos y sabe sacar el balón. Una futbolista muy completa que habitualmente juega de central, pero también se puede adaptar al lateral derecho. Intocable para Lerga, el año pasado ya fue campeona en la Eurocopa y fue al Mundial Sub-20.
Emma Moreno (2007) Atlético
Una todoterreno. Puede jugar en prácticamente cualquier posición. En esta edición de la Eurocopa le hemos visto tanto de lateral izquierdo como de lateral derecho, pero también a actuado de pivote, mediapunta y en ambos extremo. La colchonera lleva toda la vida en el Atlético, con el que el año pasado debutó en la Liga F. Ganó la Eurocopa Sub-17.
Aiara Agirrezabala (2008) Real Sociedad
La benjamina de la Selección es una de las grandes promesas nacionales. Una lateral zurda con mucha proyección ofensiva, buen centro y capaz de asociarse en la zona de ataque a la vez que defender con soltura. De hecho, a pesar de ser la más pequeña, ha jugado tres de los cuatro partidos de España. Un pulmón en la banda que no escatima en el esfuerzo. Marcó el primer gol de La Rojita en el campeonato.
CENTROCAMPISTAS
Irune Dorado (2008) Real Madrid
La otra jugadora de 2008 del equipo se ha convertido en el faro en la medular. No empezó de titular, pero cada vez que sale cambia el partido. Un trabajo silencioso en la recuperación y el inicio de las jugadas, una futbolista diferencial capaz de hacer jugar a su equipo. Con garra, desparpajo con el balón y una capacidad física muy importante, Irune es una de las grandes perlas de La Fábrica. De hecho, esta temporada debutó con las mayores y convenció a Toril jugando un total de diez partidos entre liga, copa y Champions con 247 minutos y dando una asistencia.
Ainoa Gómez (2007) Barcelona
Criada en el equipo del Cerdanyola, donde nació, pronto el Espanyol se fijó en ella para su cantera. Pero no duró demasiado. El Barcelona detectó rápido el talento de esta centrocampista y se la llevó para su juvenil. Una jugadora diferencial, capaz de encontrar los espacios donde no los hay, que sabe leer muy bien el juego y dirigir al equipo, además, de tener mucho gol. En esta Eurocopa ha alternado la titularidad con la suplencia, pero no ha brillado al nivel de otras ocasiones. Eso sí, siempre aporta y trabaja.
Cristina Librán (2006) Madrid CFF
La capitana de La Rojita dirige, trabaja y tiene llegada. Capaz de retener el balón, inteligente para moverlo y con calidad, es la brújula en el centro del campo de España. Como casi toda la medular, ha alternado el banquillo con la titularidad, siendo la líder del equipo siempre que ha estado sobre el césped. Su gol contra Inglaterra le dio a España el primer puesto del grupo en la última jornada. Criada en la cantera del Madrid CFF, debutó en Primera con 15 años y desde entonces ha ido creciendo para ser una auténtica veterana.
Daniela Arques (2006) Sin equipo
Aprendió de su padre el oficio de mediocentro y con 15 años ya jugaba en Segunda con el Alhama. Su precocidad y sus grandes actuaciones con las inferiores llamaron la atención del Levante que le fichó con sólo 17 años y un proyecto Champions. Es una pivote con mucho trabajo sucio y que siempre se ofrece para la salida de balón, además de tener un gran golpeo. Ha alternado la posición con Irune, que esta en un gran momento de forma.
Clara Serrajordi (2007) Barcelona
Forma parte de esa rara especie de centrocampistas capaces de ver los espacios donde no los hay, imaginarse dónde va a ir su compañera antes de lanzar el desmarque y repartir goles con su varita mágica. Desde 2018 en La Masía se mira en el espejo de sus ídolas para ser una futbolista total. Ya ha debutado con el primer equipo, con el que entrena habitualmente. Ha ido de menos a más en esta Eurocopa hasta ser imprescindible. Asistente en el gol de Librán ante Inglaterra.
Elene Gurtubay (2007) Athletic
No está teniendo demasiado protagonismo. Solo ha tenido los minutos finales para dar refresco, pero se deja todo en el campo. De la cantera de Lezama, es parte de esa nueva camada de leonas que tantas alegrías están dando.
DELANTERAS
Marisa García (2006) Real Madrid
Una veterana de este torneo, que ganó el año pasado, es una nueve pura. Incansable, pelea cada balón y no para de moverse y tirar desmarques. Una de las referencias de La Fábrica que ha llegado a debutar con el primer equipo. En esta Eurocopa no ha tenido suerte de cara a gol, pero su trabajo es imprescindible para que Agote y Pau brillen. Ha pasado por el cadete y juvenil del equipo blanco hasta lograr el ascenso con el filial del Real Madrid.
Daniela Agote (2006) Athletic
Es imparable. La MVP de la Eurocopa del pasado curso regresó haciendo diabluras por la derecha. Lleva dos goles y una asistencia en esta edición y volviendo a ser determinante para La Rojita. Una jugadora diferencial que se crio en la cantera del Athletic, con el que ya ha debutado en el primer equipo, con el que esta temporada ha jugado 16 partidos y anotado dos goles.
Alba Cerrato (2007) Sevilla
Perseverancia, movilidad y lucha, Alba es una depredadora del área que aprovecha cualquier error rival. Máxima goleadora de la pasada Eurocopa Sub-17 que ganó con España tiene la portería siempre entre ceja y ceja. Debutó con el primer equipo del Sevilla con sólo 15 años y desde entonces está con las mayores con 31 partidos en la máxima categoría a sus espaldas.
Pau Comendador (2007) Real Madrid
Pura magia. Maneja las dos piernas, con un regate exquisito y buen tiro. Tiene además carácter para echarse el equipo encima. Lo demostró el año pasado en la Eurocopa que ganó con España, siendo Balón de Plata y Bota de Oro, y en esta está siendo protagonista, aunque aún no ha visto portería. Es la gran joya de La Fábrica, donde llegó en 2021. En 2023 debutó con el primer equipo, con el que lleva cuatro partidos.
Celia Segura (2007) Barcelona
La extremo menos pura de las que hay, pero con más llegada y asociación. Tiene gol y entiende bien el fútbol, por eso Lerga ha apostado por ella en varios partidos, además de adaptarse a las dos bandas. Importante en la Selección Sub-17 que ganó la Eurocopa y fue subcampeona del mundo, llevándose la Bota y Balón de bronce en aquella edición. Puede aportar cosas diferentes en el ataque si se atasca.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar