Tomé: “Es un equipo valiente, vamos a por la Euro”
La selecionadora española, Montse Tomé, visitó la redacción de AS antes de emprender viaje a la Eurocopa de Suiza.


Montse Tomé (Oviedo, 1982) cogió las riendas de la Selección tras el huracán del Mundial y la salida de Jorge Vilda del banquillo. La exjugadora de Oviedo, Barcelona y Levante logró con La Roja formar un equipo fortalecido, campeón de la Nations League de 2024. Se estrena en una Eurocopa con España y va a por todas liderando a las campeonas del mundo.
Gracias por acudir a AS.
Fue el primer medio que me hizo una entrevista, en el Mundial, en ese momento no me dejaban salir mucho… todo giró y ahora soy la seleccionadora. Hemos vivido un poco de todo. Siempre he intentado llevarme bien con la Prensa, he respondido a todo. Hay veces que han puesto cosas que yo no he dicho. Forma parte de esta profesión, pero yo siempre he estado tranquila.
“Hay veces que han puesto cosas que yo no he dicho. Forma parte de esta profesión, pero yo siempre he estado tranquila”
Tomé
¿Cómo está el ambiente? ¿Se ha superado ya el tema Jenni?
Eso ya está pasado, estamos en el punto de empezar la Euro. Las futbolistas que están creo que han sido las mejores este año. Hemos hecho un trabajo muy duro para tener toda la información. Hemos pensado mucho en la polivalencia. Estamos con confianza con el equipo que llevamos. Tenemos un objetivo muy claro y vamos a por él.

Hay apoyo desde la estructura de la RFEF.
Yo trabajo con los mismos medios que trabaja Luis de la Fuente, en tema de recursos. La evolución es clara, los éxitos han ayudado. Las estructuras de los clubes, la Liga… La llegada de Rafael Louzán ayuda, tiene una idea clara de lo que quería del femenino. Cuento con todos los recursos. Durante el año voy a los países que necesito visitar, y no lo hago yo sola, voy con mi equipo técnico. Cuando yo jugaba solo se veían los equipos de Madrid. A mí me vieron cuando el Oviedo jugaba aquí, no había televisión. Vamos a llevar a un fisioterapeuta más, también a un analista más.
Cuánta gente forma el staff.
Somos ocho conmigo en el cuerpo técnico. En el staff entre servicios médicos, personal de viajes, team manager... unas 50 personas. Es bastante parecido a lo que tiene la masculina. Seguridad, un aspecto que antes no existía. Cada vez que les damos libre a las jugadoras tienen que avisar, porque hay situaciones que hay que controlar. Por ejemplo en Almendralejo no podíamos salir del hotel. Es muy bonito sentir el cariño, pero necesitan seguridad. Si tienen media hora para tomar un café y no son capaces de volver a tiempo... ellas agobiadas porque Montse les va a poder una multa.
El fútbol femenino es ya una realidad, también socialmente.
Ahora vas a los parques o a los colegios y se ve que hay muchas niñas jugando. Antes jugaba una y era porque era buena, te dejaban jugar y te la pasaban si valías. Las familias lo van viendo normal. A mí nunca me pasó, porque mi familia siempre lo vio bien, pero tuve amigas que se tuvieron que esconder para ir a jugar. Cuando hice el curso de entrenadora me llamó mucho la atención que estrelliccwin247.como Saviola, Redondo o Scaloni conocían a las jugadoras. Ahora hay entrenadores top que ven partidos femeninos.
“Tuve amigas que se tuvieron que esconder para ir a jugar al fútbol”
Tomé
¿Es partidaria de mantener las mismas reglas del juego? ¿La portería debería ser más pequeña?
Yo lo dejaría como está. Hay diferencia en lo físico, pero creo que no lo debemos de comparar con el masculino. A nivel de entretenimiento y de calidad hay jugadoras con un nivel muy alto. En lo que no hay diferencia es en el entendimiento del fútbol.
La explosión ha sido rápida.
Yo que he estado años en Selección, nunca nos clasificábamos. Esto te hace tener otra mentalidad. Irene, Alexia, Esther… no han tenido un camino fácil, pero se han mantenido ahí. Eso es porque trabajan para ello día y noche.
No hay duda de la profesionalidad de las jugadoras, los límites en la alimentación, por ejemplo, son totales.
La mujer es muy disciplinada, venimos de un mundo en el que siempre te has tenido que ganar las cosas, has tenido que luchar porque nadie nos ha regalado nada. Si has ganado es porque hay esfuerzo. Ellas están esperando a tener a los mejores profesionales. No se lo saltan ni un día.
El cisma en su día vino por el tema de la profesionalización.
Sí, ellas podían demandar esa progresión. Ahora tienen todos los recursos. Irene Paredes es una jugadora que se cuida y vive para el deporte. No es solo las dos horas que entrena. Si ha conseguido mantenerse tanto tiempo en la élite, darle la vuelta a situaciones difíciles, es porque detrás hay un trabajo invisible enorme. Igual que Alexia. Es otra jugadora que le dio la vuelta a lo que le pasó en la Euro anterior y ahora está a un nivel muy alto. Esto no pasa si no cuidas muchas cosas. Ella tiene claro que el fútbol es su vida, vive para el fútbol y está dispuesta a sacrificar muchas cosas pensando las 24 horas en cómo estar bien, qué limar para estar mejor. Las jóvenes lo tienen que copiar.
¿Y las jóvenes lo hacen?
Yo creo que sí. Ver día a día que tu compañera cuando sale del entreno se está tomando la fruta, termina de comer y descansa...

Esta Euro tiene un espíritu especial por el tema de las 15, la lesión de Alexia y todo lo duro del pasado.
Yo las veo muy bien, durante estos meses que llevo aquí se han adaptado a todo. Lo que creo que necesitan estas jugadoras son retos. Necesita partidos en Wembley. El equipo es valiente.
Laia, si tuviera más competencia, dónde jugaría.
La veo de central, aunque tiene condiciones para ser mediocentro. Hemos tirado de ella en otros puestos, porque es una jugadora increíble, de equipo. Le dices: ‘Hoy vas a jugar de medio’. Y no es de las que se desmaya. Siempre da resultado. Es muy bueno que tenga ese espíritu de equipo, porque cuando surge un problema, tiras de Laia y responde.
¿Qué techo se pone en esta Eurocopa?
El primer error es pensar que vamos a ganar sin jugar. Eso es un problema. Inglaterra es una de las destacadas, pero pienso que Francia promete. Ha progresado mucho, en la Nations lo ha ganado todo. También Alemania y Suecia. No me gusta la etiqueta de favorita.
Es su primera experiencia en una Euro. En París 2024 no fue ideal.
Los Juegos me valen de todo. No fue un desastre. Era un torneo que piensas que no era para ti.
¿Tiene Montse un once tipo? ¿Cómo se gestiona el tema de las suplentes/titulares?
No, el rival lo marca. Pienso que las 23 podrían jugar de inicio y a todas les daríamos un rol importante. Ahora estamos en un punto que se gestiona bien. El jugador o la jugadora no tiene mucha educación en eso, todas quieren jugar siempre. Entienden que si no juegan no son importantes. Por ejemplo Pina, Athenea, ya saben asumir el rol y nos ayudan. Hablas con ellas, se lo explicas. Aunque la jugadora siempre espera jugar. Estar entre las 23 es un privilegio que tienen que valorar. Incluso la número 24, 25 o 26, que puede entrar en cualquier momento. Sheila podría entrar, Amaiur, Maca…
“¿Jenni? Pienso, si no lo respondo voy a parecer borde. Aunque a veces no hay explicación"
Tomé
¿Le cuesta mucho dar explicaciones de las que no están? El caso de Misa, Jenni...
Pienso, si no lo respondo voy a parecer borde. Aunque a veces no hay explicación. Si digo que no tengo argumentos, parece que no estoy contestando. Tiene que haber un respeto para el trabajo que se hizo por nuestra parte. Decidimos lo mejor para la Selección, no lo mejor para Montse… Te puedes equivocar, pero la intención es buena, para que España sea la mejor. Valoramos a 70 futbolistas, las que no… pueden ni estar mal.

Háblenos de Cata.
Es espontánea, natural. Este grupo joven que viene te aporta valentía. Confía en sí mismo y lo transmite. Es buenísimo para el grupo. El carácter lo tiene en las buenas y en las malas, siempre da un paso adelante. En lo más duro, como Irene, tira hacia adelante. Es la cultura del equipo, de ser resiliente.
Qué le dice cuando arriesga tanto.
Confianza ciega. A ella le gusta. Tiene la absoluta confianza mía y del cuerpo técnico. Dentro del análisis la avisamos si la van a presionar. Esto puede suponer cometer algún error, que lo asumimos. Es una responsabilidad de todos. También Adri tiene un buen manejo de pies. Y Esther está en la misma línea.
España juega tocando por necesidad, por el tipo de jugadora…
Hemos mejorado físicamente, se ha dado un salto. La jugadora española entrena con el balón en los pies. Somos capaces de competir a mayor nivel, pero nuestro estilo es el que es, se siente. En la evolución con jugadoriccwin247.como Salma, Athenea, Esther, Mariona, Pina… nos han dado otros registros. Somos con ellas más imprevisibles.
Mariona y su salto al Arsenal, ¿ha sido positivo?
Ha hecho una grandísima temporada, su adaptación ha sido brutal. No me ha sorprendido, me ha gustado verla en otras posiciones. Cuando me siento con ella lo hablamos. Te piden otras cosas y brillas, Dice mucho. Para nosotros lo fácil sería que estuvieran en España, lo cómodo. Pero pensamos en donde la futbolista va a ser más feliz. Creo que la Liga F ha sido esta temporada la más competida.
¿Se habla del Balón de Oro?
A ellas no las he escuchado. Que lo gane una jugadora española. Si hablamos de Aitana, Alexia, Patri, Pina, Salma… queda la Eurocopa.
Para cerrar, se van tranquilas con el alta de Aitana tras horas de incertidumbre...
Son buenas noticias, esperamos tenerla con nosotros pronto. Siempre pensamos en esperarla.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar