Real Madrid

Desde Mastantuono hasta Di Stéfano: los jugadores que han vestido la camiseta del Real Madrid y River Plate

Franco Mastantuono, que acaba de aterrizar en el club blanco nada más cumplir 18 años, se convierte en el decimoquinto futbolista en jugar en la entidad merengue y en la de Núñez. Di Stéfano fue el primero, hace casi 72 años.

19/10/05  CHAMPIONS LEAGUE  REAL MADRID - ROSENBORG     DIOGO
JESUS AGUILERA
Actualizado a
A sus 18 años recién cumplidos -no podía firmar antes por ser menor de edad-, Franco Mastantuono acaba de llegar al Real Madrid procedente de River Plate por 63,2 millones de euros. Tras jugar tres partidos en el Mundial de Clubes con la entidad argentina, el extremo derecho, internacional con su selección, ya ha enseñado su calidad a todo el planeta. Ahora solo falta que lo haga bajo las órdenes de Xabi Alonso en Madrid, con el que firma hasta 2031.
Franco MastantuonoFOTO: REALMADRID.COM / REALMADRID.COMA sus 18 años recién cumplidos -no podía firmar antes por ser menor de edad-, Franco Mastantuono acaba de llegar al Real Madrid procedente de River Plate por 63,2 millones de euros. Tras jugar tres partidos en el Mundial de Clubes con la entidad argentina, el extremo derecho, internacional con su selección, ya ha enseñado su calidad a todo el planeta. Ahora solo falta que lo haga bajo las órdenes de Xabi Alonso en Madrid, con el que firma hasta 2031.
El delantero argentino (aunque nacido en Brest, Francia), fue canterano del club de Núñez y fichó por el Real Madrid en 2007 con 19 años por 12 millones de euros. En su primera temporada como jugador blanco, tan solo metió dos goles y repartió cinco asistencias, pero su rendimiento no tardó en llegar. Su mejor temporada en la capital española fue la 09-10, con 29 goles en su cuenta particular. Se acabó yendo al Nápoles por cerca de 40 millones de euros tras anotar 121 goles en 264 partidos en Concha Espina.
Gonzalo HiguaínFOTO: ADRIAN JULIAN / DIARIO ASEl delantero argentino (aunque nacido en Brest, Francia), fue canterano del club de Núñez y fichó por el Real Madrid en 2007 con 19 años por 12 millones de euros. En su primera temporada como jugador blanco, tan solo metió dos goles y repartió cinco asistencias, pero su rendimiento no tardó en llegar. Su mejor temporada en la capital española fue la 09-10, con 29 goles en su cuenta particular. Se acabó yendo al Nápoles por cerca de 40 millones de euros tras anotar 121 goles en 264 partidos en Concha Espina.
El ‘Conejo’, salido del Semillero de River Plate, se marchó al FC Barcelona en el verano de 2001 a la edad de 20 años. Con el club blaugrana disputó -entre las dos etapas, pues pasó cedido por el Mónaco y el Sevilla- 172 partidos en los que metió 72 goles. Lo sorprendente fue que, tras su gran paso por la Ciudad Condal, se acabó marchando en 2007 al Real Madrid, donde anotó cinco tantos en 35 encuentros, divididos en dos temporadas.
Javier SaviolaFOTO: HELIOS DE LA RUBIA / DIARIO ASEl ‘Conejo’, salido del Semillero de River Plate, se marchó al FC Barcelona en el verano de 2001 a la edad de 20 años. Con el club blaugrana disputó -entre las dos etapas, pues pasó cedido por el Mónaco y el Sevilla- 172 partidos en los que metió 72 goles. Lo sorprendente fue que, tras su gran paso por la Ciudad Condal, se acabó marchando en 2007 al Real Madrid, donde anotó cinco tantos en 35 encuentros, divididos en dos temporadas.
Uno de los pocos no argentinos de esta lista, Carlos Diogo (Uruguay, 1983) fue un lateral derecho que, tras dejar Peñarol, se marchó a River Plate en 2004. Un año después, llegó al Real Madrid, donde también estuvo solamente una temporada, hasta que se marchó al Real Zaragoza -donde estuvo cuatro años-. En el Santiago Bernabéu jugó 1136 minutos (20 partidos) en los que ni marcó ni asistió.
Carlos DiogoFOTO: FELIPE SEVILLANO / DIARIO ASUno de los pocos no argentinos de esta lista, Carlos Diogo (Uruguay, 1983) fue un lateral derecho que, tras dejar Peñarol, se marchó a River Plate en 2004. Un año después, llegó al Real Madrid, donde también estuvo solamente una temporada, hasta que se marchó al Real Zaragoza -donde estuvo cuatro años-. En el Santiago Bernabéu jugó 1136 minutos (20 partidos) en los que ni marcó ni asistió.
El mediocentro defensivo natural de Buenos Aires, icono en el lado nerazzurro de Milán, llegó a estar durante dos temporadas en el Real Madrid Castilla. Tras marcharse dos años a su país natal para jugar en Independiente y River Plate, regresó a Madrid para, ahora sí, jugar en el primer equipo. Bajo las órdenes de Vicente del Bosque y Carlos Queiroz, el argentino jugó 67 partidos vestido de blanco, con un único gol en su casillero.
Esteban CambiassoFOTO: JESUS AGUILERA / DIARIO ASEl mediocentro defensivo natural de Buenos Aires, icono en el lado nerazzurro de Milán, llegó a estar durante dos temporadas en el Real Madrid Castilla. Tras marcharse dos años a su país natal para jugar en Independiente y River Plate, regresó a Madrid para, ahora sí, jugar en el primer equipo. Bajo las órdenes de Vicente del Bosque y Carlos Queiroz, el argentino jugó 67 partidos vestido de blanco, con un único gol en su casillero.

Noticias relacionadas

El que fuera entrenador del Real Madrid en la temporada 2019-20, también fue jugador en el Santiago Bernabéu. El canterano del club de Núñez llegó al club merengue en el año 2000 procedente de su vecino, el Atlético. El rosarino era un volante izquierdo de exquisita calidad técnica y mucha capacidad de sacrificio para ayudar a sus compañeros. En Chamartín, Solari se mantuvo durante cinco temporadas, disputando un total de 209 encuentros. Se retiró en 2014 jugando para Peñarol.
Santiago SolariFOTO: RICARDO ORDONEZ / REUTERSEl que fuera entrenador del Real Madrid en la temporada 2019-20, también fue jugador en el Santiago Bernabéu. El canterano del club de Núñez llegó al club merengue en el año 2000 procedente de su vecino, el Atlético. El rosarino era un volante izquierdo de exquisita calidad técnica y mucha capacidad de sacrificio para ayudar a sus compañeros. En Chamartín, Solari se mantuvo durante cinco temporadas, disputando un total de 209 encuentros. Se retiró en 2014 jugando para Peñarol.
Fichado para jugar en el filial blanco (con el que disputó 33 partidos), Del Bosque depositó su confianza en el de Morón durante la temporada 1999-2000. No le falló. En Liga, ante el Málaga, y en Copa, ante el Mérida, marcó sendos goles decisivos aprovechando su potente disparo de derecha. Con el primer equipo terminó disputando nueve encuentros y, nada más una temporada después de llegar, se marchó a Vélez Sarsfield.
Rolando ZárateFOTO: JESÚS AGUILERA / DIARIO ASFichado para jugar en el filial blanco (con el que disputó 33 partidos), Del Bosque depositó su confianza en el de Morón durante la temporada 1999-2000. No le falló. En Liga, ante el Málaga, y en Copa, ante el Mérida, marcó sendos goles decisivos aprovechando su potente disparo de derecha. Con el primer equipo terminó disputando nueve encuentros y, nada más una temporada después de llegar, se marchó a Vélez Sarsfield.
Aunque mucha parte de su paso por el Real Madrid fuese en el Castilla, el de Mar del Plata perteneció a la entidad blanca desde 1990 hasta el 93. Dos años después, en 1995 regresó a Chamartín tras dos cursos en el Real Zaragoza, pero solo se mantuvo una temporada -en la que marcó un gol y dio una asistencia en 26 partidos- y se marchó al Atlético de Madrid. Además, en España también pasó por Espanyol y Real Murcia.
Juan EsnáiderFOTO: Neal Simpson - EMPICS / PA Images via Getty ImagesAunque mucha parte de su paso por el Real Madrid fuese en el Castilla, el de Mar del Plata perteneció a la entidad blanca desde 1990 hasta el 93. Dos años después, en 1995 regresó a Chamartín tras dos cursos en el Real Zaragoza, pero solo se mantuvo una temporada -en la que marcó un gol y dio una asistencia en 26 partidos- y se marchó al Atlético de Madrid. Además, en España también pasó por Espanyol y Real Murcia.
El campeón del Mundo con Argentina en 1986 era un central duro que solo estuvo en el Real Madrid en la temporada 89-90, jugando 39 partidos bajo las órdenes de John Toshack en los que anotó tres goles. En España también tuvo un breve paso por el CD Logroñés justo antes de llegar a Chamartín. El de Corral de Bustos, además de jugar en River Plate, también militó en las filas de su eterno rival, Boca Juniors, equipo que le llevó al fútbol profesional.
Oscar RuggeriFOTO: DIARIO AS / DIARIO ASEl campeón del Mundo con Argentina en 1986 era un central duro que solo estuvo en el Real Madrid en la temporada 89-90, jugando 39 partidos bajo las órdenes de John Toshack en los que anotó tres goles. En España también tuvo un breve paso por el CD Logroñés justo antes de llegar a Chamartín. El de Corral de Bustos, además de jugar en River Plate, también militó en las filas de su eterno rival, Boca Juniors, equipo que le llevó al fútbol profesional.
El de Buenos Aires, que jugó durante dos temporadas en el Real Madrid (1977-79), llegó procedente de Las Palmas gracias al empeño de Luis Molowny, quien veía a Wolff como un defensa versátil que podía rendir tanto de lateral derecho como de líbero. Fichó por el Real Madrid tras la primera temporada de la historia en la que el club blanco no se clasificó a competiciones europeas y acabó ganando dos Ligas, formando un gran centro del campo junto a Del Bosque y Stielike.
Quique WolffFOTO: AGUSTIN VEGA / DIARIO AS El de Buenos Aires, que jugó durante dos temporadas en el Real Madrid (1977-79), llegó procedente de Las Palmas gracias al empeño de Luis Molowny, quien veía a Wolff como un defensa versátil que podía rendir tanto de lateral derecho como de líbero. Fichó por el Real Madrid tras la primera temporada de la historia en la que el club blanco no se clasificó a competiciones europeas y acabó ganando dos Ligas, formando un gran centro del campo junto a Del Bosque y Stielike.
‘Pinino’ fue un extremo izquierdo con un cañón en su pierna zurda. Aunque solo estuviera en el Real Madrid una temporada (73-74), dejó huella, marcando 11 goles en 27 partidos y convirtiéndose en el máximo goleador del equipo, tal y como lo fue en River Plate hasta en seis ocasiones antes de llegar a España. Santiago Bernabéu decidió que los alemanes Breitner y Netzer cubriesen las dos plazas de extranjeros y el sanmartinense se tuvo que volver a su país natal.
Oscar Mas‘Pinino’ fue un extremo izquierdo con un cañón en su pierna zurda. Aunque solo estuviera en el Real Madrid una temporada (73-74), dejó huella, marcando 11 goles en 27 partidos y convirtiéndose en el máximo goleador del equipo, tal y como lo fue en River Plate hasta en seis ocasiones antes de llegar a España. Santiago Bernabéu decidió que los alemanes Breitner y Netzer cubriesen las dos plazas de extranjeros y el sanmartinense se tuvo que volver a su país natal.
Este extremo izquierdo argentino hizo historia al llegar al Real Madrid en 1971, convirtiéndose en el primer futbolista en llegar a la capital española directamente desde Núñez. Es cierto que no duró mucho en Chamartín: Tan solo dos temporadas en las que jugó 32 partidos con 9 goles a sus espaldas. Pese a tener olfato goleador, el natural de San Javier era demasiado lento con el balón en los pies, lo que desesperaba a la grada. Llegó para sustituir a Gento y se acabó marchando al Betis.
Eduardo AnzardaEste extremo izquierdo argentino hizo historia al llegar al Real Madrid en 1971, convirtiéndose en el primer futbolista en llegar a la capital española directamente desde Núñez. Es cierto que no duró mucho en Chamartín: Tan solo dos temporadas en las que jugó 32 partidos con 9 goles a sus espaldas. Pese a tener olfato goleador, el natural de San Javier era demasiado lento con el balón en los pies, lo que desesperaba a la grada. Llegó para sustituir a Gento y se acabó marchando al Betis.
Comenzó su carrera en su ciudad natal, Melilla y, tras seis años en Sevilla, llegó a Madrid en la temporada 1959-60. En la capital jugó únicamente ese curso, pero le dio tiempo a demostrar que era un gran goleador, anotando cinco goles al Elche en la mayor goleada de la historia del club merengue en Liga (11-2). Se marchó en forma de cesión a River Plate donde estuvo otra temporada y, posteriormente, pasó por el Mallorca y el Málaga.
José García Castro ‘Pepillo’Comenzó su carrera en su ciudad natal, Melilla y, tras seis años en Sevilla, llegó a Madrid en la temporada 1959-60. En la capital jugó únicamente ese curso, pero le dio tiempo a demostrar que era un gran goleador, anotando cinco goles al Elche en la mayor goleada de la historia del club merengue en Liga (11-2). Se marchó en forma de cesión a River Plate donde estuvo otra temporada y, posteriormente, pasó por el Mallorca y el Málaga.
El guardameta argentino, que llegó a Madrid en 1957 y se mantuvo hasta 1962 -año en el que regresó a River Plate-, disputó 85 partidos en el club blanco, además de 21 con la selección albiceleste. Con su casi 1,90 metros de altura, Rogelio pasó por clubes como Nacional, Vélez, Racing de Avellaneda o Flamengo, donde se retiró en la temporada 1969-1970. Falleció el 23 de julio de 2004 a los 73 años.
Rogelio DomínguezEl guardameta argentino, que llegó a Madrid en 1957 y se mantuvo hasta 1962 -año en el que regresó a River Plate-, disputó 85 partidos en el club blanco, además de 21 con la selección albiceleste. Con su casi 1,90 metros de altura, Rogelio pasó por clubes como Nacional, Vélez, Racing de Avellaneda o Flamengo, donde se retiró en la temporada 1969-1970. Falleció el 23 de julio de 2004 a los 73 años.
'La Saeta Rubia' se convirtió en el primer jugador en vestir las camisetas de River Plate y Real Madrid hace prácticamente 72 años. Debutó un 23 de septiembre de 1953 en un amistoso ante el Nancy, en el que anotó un gol de cabeza. A partir de ahí, se convirtió en uno de los mejores jugadores de la historia, levantando, entre otros títulos, cinco Copas de Europa consecutivas (1956-1960), ocho Ligas y una Intercontinental. Ganó dos Balones de Oro (1957 y 59), además de un Súper Balón de Oro, que France Football otorgó en 1989 al mejor futbolista europeo de las tres décadas anteriores.
Alfredo Di Stéfano'La Saeta Rubia' se convirtió en el primer jugador en vestir las camisetas de River Plate y Real Madrid hace prácticamente 72 años. Debutó un 23 de septiembre de 1953 en un amistoso ante el Nancy, en el que anotó un gol de cabeza. A partir de ahí, se convirtió en uno de los mejores jugadores de la historia, levantando, entre otros títulos, cinco Copas de Europa consecutivas (1956-1960), ocho Ligas y una Intercontinental. Ganó dos Balones de Oro (1957 y 59), además de un Súper Balón de Oro, que France Football otorgó en 1989 al mejor futbolista europeo de las tres décadas anteriores.
Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Productos recomendados