Mundial 2030
España se prepara para 2030
España ultima los preparativos para convertirse en uno de los epicentros del Mundial junto a Marruecos y Portugal. Varios estadios emblemáticos están inmersos, o a punto de iniciar, ambiciosas reformas. Desde modernizaciones tecnológicas hasta ampliaciones de aforo, la transformación del fútbol español ya está en marcha.

Spotify Camp Nou
El FC Barcelona está transformando su emblemático estadio dentro del proyecto Espai Barça, con una inversión de 1.500 millones de euros de los cuales 1.000 se dedicarán al estadio. El nuevo Camp Nou tendrá una tercera grada, techo completo, zonas VIP triplicadas y un espectacular "sky walk" con vistas a la ciudad. Se espera una apertura parcial en 2025 y su finalización total en 2026, convirtiéndose en el estadio más grande de Europa con más de 105.000 asientos.

Santiago Bernabéu
El Real Madrid ha convertido su estadio en una referencia mundial con una reforma de 1.170 millones de euros. El nuevo Bernabéu cuenta con techo retráctil, césped móvil, pantalla LED 360º y tecnología de vanguardia, permitiendo su uso para eventos deportivos y conciertos todo el año. Su capacidad asciende a 84.000 personas buscando no solo brillar en el Mundial, sino también a generar ingresos los 365 días del año.

La Rosaleda
Málaga se suma al Mundial con la renovación completa de La Rosaleda por 271 millones de euros. El nuevo estadio, con capacidad para 45.000 espectadores, estará listo en 2028. Las obras, financiadas por tres administraciones, aún no comienzan por trabas burocráticas, y el equipo jugará temporalmente en el Ciudad de Málaga.

La Romareda
Zaragoza reformará su estadio, que pasará a llamarse Ibercaja Romareda, con una inversión de 175 millones de euros. Tendrá capacidad para 43.184 personas y estará listo para la temporada 2027-28. El proyecto no solo moderniza la infraestructura, sino también la imagen del club.

Estadio de Gran Canaria
cubierta translúcida en forma de nube y gradas retráctiles marcarán la diferencia. La capacidad subirá a 40.00 espectadores y se prevé terminar antes de 2029. Las reformas afectarán temporalmente a algunos abonados.

La Cartuja
El estadio sevillano ya ha completado una primera fase de reforma, con ampliación de gradas y retirada de la pista de atletismo. El aforo pasará de 57.000 a 70.000 antes de 2030. Se prevé una segunda fase de 100 millones con mejoras exteriores y accesos. Además, acogerá al Betis durante la reforma del Benito Villamarín de dos años.

Riazor
El Deportivo propone una reforma integral de Riazor, elevando su capacidad a 42.000 espectadores, manteniendo los dos anillos actuales, pero con la necesidad de ampliarlos. El proyecto, valorado en 90 millones, aún no tiene fecha de inicio por conflictos con el Ayuntamiento. Las obras previstas para 2026 reducirían temporalmente el aforo, pero modernizarían el estadio y su entorno urbano.

Pocos cambios
San Mamés y el Reale Arena no tendrán grandes reformas, al cumplir ya con estándares FIFA. Lo mismo ocurre con el Cívitas Metropolitano en Madrid, inaugurado en 2017, y con el RCDE Stadium, que solo necesitará ajustes técnicos para el Mundial.