“Al principio fue duro, ¡esperaban que marcara todos los partidos!"
Marc Cucurella analiza su evolución en el Chelsea, que lo fichó por 65M€ en 2022, antes de la final del Mundial de Clubes: “Ahora tengo más confianza”.


Si de algo puede sentirse especialmente orgulloso Enzo Maresca, tanto como de haber devuelto al Chelsea a la Champions League o haber alcanzado la final del Mundial de Clubes, es de que Marc Cucurella, bajo sus órdenes, se haya consagrado como uno de los mejores lateral izquierdos de la Premier League, del fútbol europeo y, por qué no, del mundo. “Siempre intento mejorar. Lo más importante, aunque es difícil, es no perder la confianza. Soy el mismo jugador que cuando fiché en mis primeros años, pero ahora tengo más confianza. Confío en mi calidad”, reconoció a los medios británicos desplazados hasta Estados Unidos antes de la gran final contra el PSG. Y es que el de Marc Cucurella como blue no ha sido un camino de rosas.

En cuestión de tres temporadas, después de que el conjunto londinense pagase más de 65 millones de euros para hacerse con sus servicios en 2022, el campeón de Europa con la Selección española ha pasado de villano a héroe. A día de hoy, Marc Cucurella es un ídolo de Stamford Bridge. Pero, como él mismo cuenta, no siempre fue así: “Antes de fichar por el Chelsea jugaba más en clubes pequeños, donde no se siente tanta presión. Pero cuando llegas aquí, sientes que tienes que ganar todos los partidos. Los primeros partidos no los disfruté. Cuando gano, es muy importante, pero cuando te incorporas aquí, es como: ‘Ganas, vale, es tu trabajo’, y no lo celebras. Si estás en un gran club, luchas por muchas cosas. Aquí tienes que ganar todos los partidos porque al final de la temporada quieres jugar por los trofeos y disputar las finales. Es difícil de entender”.
La losa del dinero invertido en su fichaje pesó durante mucho tiempo sobre sus hombros. Marc Cucurella reconoce que “al principio fue muy duro porque el equipo quizá no tenía identidad o no tenía una forma clara de jugar. Me costó un poco, pero luego entendí que el club había pagado mucho dinero por mí, ¡así que esperaban que fuera una máquina y marcara en todos los partidos!“. Además, puntualiza el internacional español, ”no soy un jugador que tenga la calidad para coger el balón y cambiar el partido en una sola jugada y superar a tres jugadores. Soy más bien un jugador que necesita que el equipo juegue bien para poder mostrar mis cualidades".
Este curso, junto con su incansable despliegue físico y una encomiable labor defensiva, Marc Cucurella se ha destapado como un ‘killer’ del área. Con siete goles y tres asistencia, la 2024-2025 viene de ser, por cifras, la mejor temporada de su carrera. “Empecé a disfrutar de mi trayectoria aquí después de la lesión (en diciembre de 2023). Cuando me lesioné, estuve tres meses de baja y tuve mucho tiempo para pensar en mí mismo, conocerme mejor y saber qué era bueno para mí y en qué tenía que trabajar más. Probablemente, ese fue el momento que cambió mi carrera. En mi segundo partido tras mi regreso, contra el Leicester City, marqué. Esa misma noche, la Selección nacional me llamó. Todo siguió adelante. Gané los últimos seis partidos con el Chelsea, gané la Eurocopa y ahora estoy jugando mi mejor fútbol”, añade el ‘3′ de los blues antes de enfrentarse al PSG en Nueva Jersey.
“Si conseguimos ganar al PSG todo el mundo nos recordará como el primer club en ganar el torneo”
Marc Cucurella, jugador del Chelsea, en zona mixta antes de la final del Mundial de Clubes.
Marc Cucurella cree que “todo el mundo piensa que tienes una vida perfecta, pero los futbolistas tenemos vidas normales y los mismos problemas que todo el mundo”. Actualmente, el lateral zurdo de 26 años está atravesando el mejor momento de su carrera, y la consecución del Mundial de Clubes sería la guinda perfecta a una temporada tan larga –ha disputado 61 partidos entre el Chelsea y la Selección española– como exitosa: “Si lo conseguimos (ganar al PSG), será increíble, porque seremos el primer club en hacerlo (ganar el Mundial de Clubes). Podremos llevar la insignia de campeones del mundo en nuestra camiseta durante cuatro años y todo el mundo nos recordará como el primer club en ganar el trofeo”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar