Alfaro ‘revive’ a Paraguay: vuelven a un Mundial 16 años después
El actual entrenador llegó con la selección fuera de la cita mundialista, y tras el empate ante Ecuador, rompe la racha de tres ediciones sin clasificar.


Las calles de Paraguay se convirtieron en una fiesta durante la noche de este jueves, después de certificar su vuelta a un Mundial 16 años más tarde. Con el punto conseguido en el empate a cero en su encuentro ante Ecuador, la albirroja ha roto la ‘maldición’ que les había apartado del certamen durante tres ediciones consecutivas; Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022.
Este hito del fútbol paraguayo se debe principalmente a un hombre: Gustavo Alfaro. El entrenador argentino llegó en agosto de 2024, sustituyendo a un Daniel Garnero que estuvo en el cargo durante 10 partidos, un tiempo en el que ocupaban la séptima posición del torneo clasificatorio para el Mundial. Un puesto que les colocaba en el repechaje, con pocas opciones de optar a una plaza.
Se había perdido la esencia del fútbol paraguayo. Tenía que agitar el árbol para que se cayeran las arañas"
Gustavo Alfaro tras el partido ante Ecuador
Con la llegada de Alfaro el equipo recuperó sus sensaciones y ha cosechado cinco victorias y cinco empates en los once encuentros que lleva al mando de la selección. Tras el último partido, Gustavo se sinceró afirmando que este era el principal objetivo desde su llegada: “Estábamos convencidos de que esto lo podíamos lograr”. Además lanzó una crítica a las gestiones anteriores: “Se había perdido la esencia del fútbol paraguayo. Tenía que agitar el árbol para que se cayeran las arañas, porque los frutos estaban ahí“.
Una mina de oro argentina
La influencia del fútbol argentino en la selección guaraní es innegable. Quizás por su pasado en Boca Juniors o Huracán, pero hasta 17 de los 25 futbolistas de la última lista han tenido un pasado o presente en la liga argentina. Durante la era Alfaro al mando del grupo han debutado nuevos jugadores con una amplia carrera en la Liga Profesional, como es el caso del delantero de Platense Ronaldo Martínez, que, junto a Ramón Sosa, ex de Talleres, han conformado el ataque de la selección.

Otro caso de esta profunda conexión Paraguay-Argentina ha sido el de Milton Giménez. El delantero argentino de Boca no ha tenido ninguna oportunidad con su selección y ha sido invitado personalmente por el entrenador a obtener la nacionalidad paraguaya y poder disputar así el Mundial de Norteamérica.
Una de cal y otra de arena
Gustavo Alfaro puso fin a su etapa al frente de la selección de Ecuador por motivos extradeportivos. Pese a su gran paso por el Mundial de Qatar, su mala relación con la federación de fútbol nacional le forzó a apartarse y antes del encuentro se sinceró sobre su periodo de transición de un país a otro: “Tener que irme de Ecuador como me fui me dolió. Fue un duelo de 11 meses”. Con estas palabras el seleccionador mostró su lado más humano admitiendo dificultades en el proceso hasta llegar a este punto.
Noticias relacionadas
Pero todo tiene un final, y Alfaro ha recuperado la sonrisa estableciendo una fuerte conexión con la nación paraguaya, a la que ha devuelto a lo más alto del fútbol sudamericano después de 16 años de ‘sequía mundialista’. Este hito ha sido un episodio más de la exitosa carrera internacional de Gustavo Alfaro.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar