Eliminatorias Sudamericanas

¿Cuántos equipos clasifican al Mundial 2026 a través de las Eliminatorias Sudamericanas?

Con seis cupos directos y un repechaje en juego, Sudamérica afronta un cierre decisivo en el que Venezuela puede lograr su primera clasificación mundialista.

EFE/ Miguel Gutiérrez
Miguel Gutiérrez
Jorge Muñoz
Nacido en Alcorcón en la extensa camada del 2003 y licenciado por la UCM. Apasionado del deporte y, en especial, del fútbol. En su tiempo libre sigue gastando su tiempo en ver más fútbol y en practicar deporte, siempre que su rodilla le deje.
Actualizado a

Las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 entran en su tramo decisivo y lo hacen con un aliciente especial: por primera vez en la historia, la Conmebol cuenta con seis cupos directos a la Copa del Mundo y una séptima plaza que se definirá a través de un repechaje intercontinental. En total, siete de las diez selecciones de la región tendrán la posibilidad de estar presentes en la cita que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

A falta de dos jornadas, Argentina ya tiene su billete asegurado gracias a sus 35 puntos, liderando con solvencia una tabla que todavía presenta una intensa lucha por las plazas restantes. Ecuador y Brasil, ambos con 25 puntos, tienen el camino bien encaminado, mientras que Uruguay (24) y Paraguay (24) también dependen de sí mismos para sellar su clasificación. Colombia, con 22 puntos en su casillero, mantiene opciones claras en la pelea.

El sueño vinotinto

La gran sorpresa es Venezuela. Séptima con 18 puntos, la Vinotinto nunca ha jugado un Mundial y ahora ve más cerca que nunca la posibilidad de hacerlo. Su posición actual le daría acceso al repechaje, pero aún tiene opciones de meterse directamente si encadena buenos resultados en sus citas ante Argentina y Colombia.

El contexto añade dramatismo: Bolivia, octava con 17 puntos, también sigue viva en la pelea, lo que convierte las últimas fechas en auténticas finales para ambas selecciones. Por detrás, Perú (12) y Chile (10) parecen demasiado rezagados, aunque las matemáticas todavía les dan una mínima esperanza.

Así funciona el repechaje

El séptimo de Conmebol disputará el repechaje junto a cinco selecciones: una de Asia, una de África, una de Oceanía y dos de Concacaf. Los dos mejores en el ranking FIFA avanzan directo a la ronda final; los otros cuatro se cruzan primero en una eliminatoria inicial a partido único. Quienes avancen se miden luego con los cabezas de serie, también a partido único. Los dos vencedores de esa fase obtendrán las últimas plazas al Mundial.

Noticias relacionadas

La ampliación del Mundial a 48 equipos cambió por completo el panorama. Antes solo clasificaban cuatro sudamericanos y el quinto iba al repechaje. Ahora habrá seis seguros y un séptimo en disputa, garantizando una presencia inédita de la región. Sudamérica encara dos jornadas finales que pueden marcar un antes y un después, sobre todo para una Venezuela que sueña con hacer historia.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional