Golden Boy

Cubarsí y Huijsen, entre los favoritos al Golden Boy

Tuttosport presentó en un evento en Solomeo la lista de los 100 candidatos al premio que ganaron Lamine en 2024 y Bellingham en 2023. El barcelonista no puede volver a ganar.

Cubarsí y Huijsen, entre los favoritos al Golden Boy
NurPhoto | DiarioAS
Mirko Calemme
Nació en Nápoles en 1988. Desde 2014 es corresponsal en Italia de AS, para el que cubre la información de la Serie A, de la Nazionale, de los equipos italianos en liccwin247.competiciones UEFA y del mercado de fichajes internacional. También fue actor y trabajó en una película con Pierce Brosnan. En serio.
Italia. Actualizado a

En el espectacular pueblo de Solomeo, cerca de Perugia, arrancó una nueva edición del Golden Boy. El heredero de Bellingham (2023) y Lamine Yamal (2024) saldrá de una lista de 100 nombres seleccionados por el Golden Boy Football Benchmark, con los mejores talentos sub-21 del fútbol europeo, elegidos mediante un “algoritmo humanizado” desarrollado en colaboración entre Tuttosport y Football Benchmark. El jurado que elegirá al ganador está formado por 40 medios internacionales que representan a 22 países. Diario AS votará con adjunto al director, Joaquín Maroto, miembro del jurado desde la fundación del galardón en 2003, que en su siguiente edición cumplirá su 25 aniversario.

Los dos primeros puestos del ranking elaborado por el algoritmo están ocupados por Lamine Yamal (que no puede repetir triunfo, pero sigue incluido) y Pau Cubarsí. Tras Désiré Doué (PSG), Myles Lewis-Skelly (Arsenal) y Warren Zaïre-Emery (PSG), aparece, en sexta posición, el madridista Dean Huijsen, definido como “el mayor remordimiento de la Juventus”. También figuran Arda Güler (puesto 13), Endrick (29) y el azulgrana Héctor Fort (43), además de Assane Diao (28), Álex Jiménez (69), Jesús Rodríguez (70), Pau Navarro (77) y Dário Essugo (80).

El teatro Cucinelli, que lleva el nombre del empresario y diseñador Brunello Cucinelli, presente en el acto, acogió la presentación de la lista. Luigi De Siervo, consejero delegado de la Serie A, abrió el debate explicando el crecimiento del campeonato y sus nuevos objetivos: “En los últimos dos años, nuestra audiencia ha crecido un 50% en Estados Unidos, un 18% en Europa y un 35% en Asia. El reto es crear un producto de élite gracias a los elementos que hacen única a nuestra liga. Para ello, antes que nada, hay que renovar los estadios, cuya edad media es de 75 años”.

Adriano Galliani, histórico exdirector del Milan y ahora en el Monza, intervino hablando del futuro del fútbol: “El sistema global de televisión de pago está perdiendo dinero. Cada vez habrá menos recursos, y la tendencia es que se concentren en liccwin247.competiciones internacionales. Hay que defender las ligas nacionales. Un equipo que llega a la final de Champions gana, en 15 partidos, más del doble que el que juega 38 en la liga doméstica. Y los jugadores: el que hoy gana cinco millones, ganará 15; el que cobra uno, cobrará 500.000. La brecha se ampliará cada vez más”.

Giovanni Branchini, uno de los agentes más influyentes de la historia del fútbol italiano, se centró en el papel de los jugadores: “Los protagonistas siempre deben ser ellos. Los algoritmos tienen un límite: Yamal le debe su explosión solo a su madre y a su padre, no a los algoritmos. En Italia llevamos demasiado tiempo sin un jugador codiciado por todo el mundo. Debemos volver a centrarnos en el talento. La FIFA, con el Mundial de Clubes, no lo hace. Es una competición que no interesa a nadie, tendrá un espectáculo pobre y provocará lesiones durante la próxima temporada”.

Cuando entre el público apareció Claudio Ranieri, el propio Galliani le invitó a unirse al coloquio. El ya exentrenador de la Roma explicó cómo hizo renacer al equipo giallorosso: “Les pedí a los jugadores que sacaran al niño que llevan dentro, cada uno soñaba con estar donde está ahora. Había prometido dejar el fútbol, pero no habría podido decir no a una llamada del Cagliari o de la Roma. Esperaba que no llegara, porque significaría una crisis de esos equipos... y al final llegó. Ahora, sin embargo, me retiro de verdad y paso al otro lado, el de la directiva. A ver si estaré a la altura…”.

Giorgio Chiellini, que regresó a la Juventus como directivo, habló del crecimiento de la MLS tras su experiencia en Los Angeles FC: “Es un modelo muy distinto. Me gustó mucho vivir el playoff, creo que con los calendarios tan saturados puede ser una idea para el futuro de las ligas nacionales. La Champions actual no está tan lejos de la MLS. Me costó, como a muchos europeos, acostumbrarme a la relajación con la que se vive allí el evento, a llegar al estadio desde casa solo hora y media antes, sin concentración como aquí. Ganar aquel campeonato fue una gran satisfacción y, para no perder la costumbre, perdí también una final de Champions...”.

Noticias relacionadas

Federico Mari, consultor de la FIFA, habló de la necesidad de volver a situar al ser humano en el centro del negocio del fútbol: “En Estados Unidos estuve cerca de jugadores de la NBA y la NFL. Los jugadores no son solo atletas: sus clubes deben apoyarlos dentro y fuera del campo. Necesitamos más jugadores bandera, con los que las aficiones puedan identificarse”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional