Mundial de Clubes 2025

Socios inéditos por la Superliga

PSG y Bayern son socios en la ECA y serán rivales en el Mundial. Al Khelaïfi y Dreesen, números uno y dos de la organización europea de clubes tras el intento de escisión.

Socios inéditos por la Superliga
Aritz Gabilondo
Aritz Gabilondo (San Sebastián, 1980) es redactor jefe de fútbol internacional de AS. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, empezó su carrera en El País y desde 2002 trabaja en AS. Ha cubierto Mundiales, Eurocopas y Juegos Olímpicos para este diario. Es comentarista de fútbol internacional en Cadena Ser, Movistar+ y Mediaset.
Actualizado a

El PSG-Bayern en Atlanta se juega en el césped, pero también en los despachos. En concreto, en los de la más alta esfera europea. Es la que ahora mismo ocupan sus máximos dirigentes, Nasser al Khelaïfi por parte de los parisinos y Jan-Christian Dreesen por la de los bávaros. Dos mandamases que han ido ganando peso en el concierto europeo hasta el punto de ser ahora mismo el número uno y el dos de la ECA (Asociación de Clubes Europeos).

Bayern y PSG son, aparentemente, dos clubes contrapuestos, uno clásico, tradicional, conservador, y el otro emergente, nuevo rico, disruptivo. Poco o nada tienen que ver su historia y su palmarés, pero en los últimos tiempos han conformado una sociedad inesperada que ha tenido un frente común: la lucha contra la Superliga.

La ECA, aliada con UEFA y socia de Ceferin a través de una ‘joint venture’ por la que reparten beneficios por los torneos que organizan, sufrió un terremoto cuando el anterior presidente, Andrea Agnelli, de la Juventus, renunció al cargo y se pasó al lado de la Superliga, antes de caer, poco después, tanto en su club como en el fútbol europeo.

Socios inéditos por la Superliga

La reacción de la ECA no se hizo esperar. Los pesos pesados que no se adherieron a la Superliga ganaron posiciones. Al Khelaïfi fue nombrado presidente; el Bayern, primero con Oliver Kahn y desde 2023 con Dreesen, entró en el Comité Ejecutivo con el cargo de vicepresidente primero para su represente en la organización.

El crecimiento en los estamentos también se ha trasladado al césped. El PSG ganó la primera Champions de su historia hace un mes en Múnich ante el Inter, mientras que el Bayern logró la última de las suyas en 2020, el año de la pandemia.

Noticias relacionadas

Además, ambos dirigentes han sido fundamentales en las negociaciones del reparto económico del Mundial de Clubes para los conjuntos europeos. La lluvia de dinero que hoy les cae a todos por la cita mundialista no hubiera sido posible sin ellos. Eso sí, sólo uno podrá estar en semifinales. O PSG o Bayern. El torneo les cruza antes de lo que hubieran pretendido.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional