El club de Bellerín promueve el fútbol gratis para tratar la depresión
El Forest Green Rovers, del que el bético es accionista, prescribirá entradas gratuitas a partidos para mejorar la salud mental de los pacientes.


En medio de los preparativos de una nueva temporada, en Gloucestershire, en el sudeste de Inglaterra, ha nacido un nuevo proyecto que promueve el fútbol como medicina para la depresión. El pasado lunes, el , ha anunciado su compromiso con la iniciativa 'Football on Prescription’, que ofrece entradas gratis a sus partidos como medicina para curar a pacientes diagnosticados con depresión.
El equipo, que hace vida en la quinta división inglesa, se ha aliado con Simon Opher, diputado del Parlamento británico, para hacer realidad esta idea. El proyecto está enfocado en hombres que superan los 50 años, pues “para muchas personas mayores de 50, especialmente aquellas que enfrentan problemas de salud mental o aislamiento social, dar el primer paso hacia la actividad comunitaria puede ser difícil. El fútbol a pie es una forma suave, acogedora y divertida de retomar el ejercicio, hacer amigos y mejorar el bienestar”.
De esta forma, los Rovers, que se han ganado el cariño de muchos por su labor social, protagonizan una iniciativa inédita en Inglaterra y en Europa. Al ser primera vez que se implementa, el programa está en fase piloto y solo se aplicará en el condado de Gloucestershire. “Recopilará evidencia para comprender el impacto que puede tener algo así. Para ver si esta intervención puede ayudar a las personas a mejorar sin necesidad de medicación. Si funciona, buscaremos expandirla”, explica el club en un comunicado.
Opher, el diputado que lidera el proyecto, afirmó que “las investigaciones demuestran que la actividad física mejora la salud mental y física”. Y agregó: “También sabemos que el aislamiento social influye significativamente en la mala salud mental, y que la comunidad, la conexión y las experienciiccwin247.compartidas pueden ayudar a las personas a sentirse menos solas. Esta iniciativa aúna ambas ideas. Es una forma de prescripción social, con el fútbol como medicina”.
Por su parte, Dale Vince, presidente del Forest Green Rovers, resaltó: “Esta idea surgió de conversaciones entre Simon (Opher) y yo. Está dirigida a todas las personas que tienen problemas de salud mental, pero especialmente a los hombres, que estadísticamente son los más difíciles de alcanzar. La principal causa de muerte en hombres menores de 50 años es ahora el suicidio, y la soledad suele ser un factor clave. Si una tarde de sábado en un partido de fútbol puede ayudar a alguien a sentirse más conectado y menos solo, entonces es un primer paso importante”.
La relación de Bellerín y los Rovers
En 2020, cuando todavía formaba parte del Arsenal, Héctor Bellerín decidió convertirse en el segundo máximo accionista del Forest Green Rovers. El futbolista español se vio atraído por un club con el que encontró muchos puntos en común, como el veganismo y el cuidado del medio ambiente. Con su inversión, el catalán financió la plantación de 60 mil árboles, y además prometió plantar tres mil más por cada victoria del equipo en la Premier League -algo que por el momento parece lejano-.
Noticias relacionadas
Los Rovers han sido nombrados por la FIFA como “el club de fútbol más ecológico del mundo”. Precisamente eso fue lo que atrajo al Bellerín: “Son veganos, ecológicos y tienen una huella de carbono neutra. Son un claro ejemplo de cómo gestionar un club de fútbol en nuestros tiempos [...] Voy a ayudar a dar a conocer lo que están haciendo: colaborando con marketing, relaciones públicas y creando una red de contactos”, dijo el ahora futbolista del Real Betis en una entrevista con The Athletic.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar