El sueño del Kairat se hace realidad
El Kairat Almaty ha sellado su pase a la fase de liga de la Champions tras superar en su casa al Celtic en la tanda de penaltis. Dos de sus jugadores comparten con Diario AS cómo se se sientes después de este momento inolvidable.

Fundado en 1954, el Kairat es uno de los clubes más emblemáticos de Kazajistán. Fue el único representante de Asia Central en la liga de la URSS, con ascensos celebrados en 1976 y 1983. Ya en plena independencia, se proclamó campeón de la primera liga kazaja en 1992 y ha sumado cuatro títulos ligueros más, además de diez copas domésticas.
A pesar de que el 85% del territorio de Kazajistán se encuentra en Asia y de que se hubiesen afiliado con la Confederación Asiática de Fútbol (AFC en sus siglas en inglés) en 1994, el país compite en torneos europeos desde 2002, tras la aceptación de la UEFA a su solicitud de integración. Esto permite a sus clubes disputar Champions, Europa League y Conference League, en la que disputaron la fase final de su primera edición en la temporada 2021/22.
El FC Astana fue pionero al convertirse en el primer equipo del país en acceder a una fase de grupos de la Champions en 2015, tras eliminar al APOEL. No obstante, ahora el Kairat es el segundo en lograr este hito, tras superar al KuPs, Olimpija, Slovan Bratislava y Celtic. Además, su casa, el Central Stadium, es un fortín, ya que se han mantenido invictos y sin encajar gol. Entre los protagonistas de esta gesta están dos portugueses que se han convertido en piezas claves del proyecto. Jorginho, delantero que luce el número 7 y con pasado en la liga portuguesa; y Luis Mata, lateral izquierdo formado en el Oporto y que pasó por el Cartagena, entre otros conjuntos, antes de llegar a Kazajistán. Ambos atendieron a Diario AS después del histórico triunfo para contar sus sensaciones.
Choque de realidad
La emoción tras el triunfo en los penaltis aún seguía viva en los jugadores del Kairat. “Lo único que se me pasa por la cabeza es: ‘realmente lo hemos hecho”, resumía Jorginho todavía incrédulo. Su compañero Luis Mata coincidía en la intensidad del momento: “En ese instante fue pura emoción, y solo ahora voy asimilando que es verdad, que realmente vamos a jugar en el escenario más grande del mundo. Uno de los primeros pensamientos que tuve fue sobre los momentos difíciles de mi carrera, y eso hace que este logro sea aún más especial”.
Inesperadamente, el héroe de la noche fue el portero, suplente hasta ahora, que mantuvo la portería a cero y detuvo tres lanzamientos en la tanda. “Hizo un gran trabajo durante el partido y nos transmitió esa sensación de seguridad. En los penaltis no me sorprendió, porque en los entrenamientos ya sabemos lo difícil que es marcarle”, explicaba Jorginho. Luis Mata lo subrayaba con otro enfoque: “Eso demostró que somos un equipo y que no dependemos de un solo jugador. Nuestro portero, que hasta entonces había sido suplente, se mostró completamente decisivo. Probó que somos un verdadero equipo. Estamos muy contentos con su actuación, que nos permitió pasar de ronda”.
Otra cultura y fútbol Ambos futbolistas reconocen que la adaptación a la vida en Kazajistán no fue sencilla. Mata recuerda que “lo más duro fue estar lejos de Portugal y de mis padres, pero desde el primer día el club confió en mí y eso lo hizo mucho más fácil. Tanto la ciudad como el club tienen grandes condiciones y me adapté rápido”. Jorginho apunta a las barreras culturales: “La adaptación fue complicada por el clima y el idioma, aquí casi nadie habla inglés. Pero en cuanto empieza la competición, todo eso queda atrás y solo pensamos en alcanzar los objetivos de la temporada”.
También destacan las diferencias futbolísticas con Europa Occidental. “En España o en Portugal el ritmo es muy alto, con muchos detalles tácticos. Aquí en Kazajistán también es duro, pero de otra manera: más físico, más directo. Aun así, la liga mejora cada año”, explica Mata. Su compañero lo confirma: “Aquí se da mucha importancia a lo físico, a los duelos, incluso a romper el juego. En Europa, en cambio, el foco está en la organización y en mantener las líneas bien formadas”.
Por esta razón, la distancia es otro de los factores que hace del Kairat un club singular dentro del fútbol europeo. La realidad es que Almaty está a 8.000 kilómetros de Lisboa o Madrid, un trayecto que suele implicar más de diez horas de vuelo. Un viaje largo que atravesaría todo el viejo continente de oeste a este. No obstante, Mata se lo toma como un desafío compartido: “Sabemos que las distancias son mayores para nosotros respecto a muchos equipos europeos, pero es parte de nuestra realidad y lo aceptamos. No lo vemos como un problema, sino como otro reto que superar juntos. Al final, cuando suena el silbato, es un 11 contra 11 y eso es lo único que importa”.
De cara al sorteo, los futbolistas coinciden en que todos los rivales serán exigentes. “Si pudiera elegir, jugaría contra todos dos veces, pero me encantaría enfrentarme al Sporting de Portugal y al Liverpool. Serían partidos muy especiales para mí”, reconocía Jorginho. Mata, por su parte, adoptaba un enfoque más colectivo: “En este punto, cualquier rival será muy fuerte. Todos soñamos con medirnos a los grandes de Europa porque son partidos que nunca se olvidan. Pero lo más importante es seguir escribiendo la historia del Kairat y de Kazajistán, sin importar contra quién nos toque”.
Juventud y talento kazajo
Noticias relacionadas

¡Habrá Champions casi en China!
El conjunto negriamarillo cuenta para jugar la Champions League con una plantilla joven, con una media de edad de 26 años, y con el mayor prodigio del fútbol kazajo, Dastan Satpaev. Un jugador de 17 años que ha fichado por el Chelsea a cambio de cuatro millones de euros esta temporada, pero que se encuentra cedido en su club de formación. Los futboleros de Kazajistán confían en que Dastan sea el líder de una selección que compita y haga historia de forma internacional, ya que siendo aún un juvenil, fue el pichichi de su equipo en las clasificatorias para la fase final de la Champions League con tres goles, a pesar de perderse la vuelta ante el Celtic. Jorginho, que lo conoce de cerca, no duda de sus condiciones: “Es un chico con muy buenas cualidades y mucho potencial. No tengo dudas”
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar