Mundial de Clubes 2025

Fluminense vuelve a su realidad

Después de causar sensación en el Mundial de Clubes, el equipo carioca vuelve a sus objetivos en la temporada. Le toca un calendario de lo más exigente.

Fluminense vuelve a su realidad
Hannah McKay
Juan Lopesino
Redactor de fútbol internacional en As América desde 2017, cuando llegó tras pasar por diferentes medios. Desde entonces ha escrito sobre todo lo que ocurre en el continente americano. Copa Libertadores, campeonatos nacionales, fútbol de selecciones... Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualizado a

La actuación de Fluminense en el Mundial de Clubes quedará en el recuerdo durante muchos años. Desde el empate con el Borussia Dortmund en el debut a los triunfos ante Inter y Al Hilal para alcanzar la final. Sin embargo, el equipo de Renato Gaúcho no tendrá demasiado tiempo para reponerse del desgaste que ha supuesto el torneo antes de encarar la segunda mitad de su temporada.

El tricolor, con una plantilla amplia pero veterana, tiene por delante un calendario agotador ante rivales de la máxima entidad. Para este fin de semana ya debía encarar la reanudación del Brasileirao pero su partido ante Mirassol ha quedado aplazado. Se espera que regrese a una cancha el día 17, cuando reciba a Cruzeiro -actual colíder del campeonato- en Maracaná.

Duelos mundialistas en el horizonte

A partir del duelo ante la Raposa, donde a buen seguro el equipo goza de un recibimiento de época tras su gran Mundial, Flu encadenará duelos contra contra Flamengo, Palmeiras -dos partidos ante equipos del Mundial de Clubes-, Sao Paulo e Internacional, este último en los octavos de final de la Copa do Brasil. Y todo ello aún en este mes de julio.

Fluminense vuelve a su realidad
Mike Segar

Fluminense se encuentra en la sexta posición del Brasileirao, a apenas cuatro puntos del liderato y esos cuatro primeros duelos pueden decantar la balanza del equipo en el torneo. Si puede pensar en los puestos de gloria o, en cambio, pensar en otros objetivos.

El punto más positivo, que equilibra el calendario del equipo de Renato Gaúcho, es el liderato que logró en su grupo de Copa Sudamericana y que le permite evitar el playoff para ya disputar los octavos de final de manera directa. Ahí se las verá con el ganador del duelo entre América de Cali y Bahía.

En apenas cuatro meses Fluminense resolverá tres competiciones, Brasileirao, Copa do Brasil y Copa Sudamericana. Alzar uno de esus títulos sería el broche de oro a un 2025 que ya será histórico en la entidad. Después de un 2024 de sombras, tras conquistar la Libertadores en 2024, ahora la entidad vuelve a sacar músculo.

Noticias relacionadas

Otro punto a tener en cuenta serán los movimientos de mercado de Fluminense en las próximas semanas. El interés ha crecido por jugadores como Arias, Martinelli o Hércules y por otro lado ha quedado claro que en la punta del ataque falta un referente que pueda mejorar y aliviar la carga de minutos de Germán Cano.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional