Mundial de Clubes 2025

Comunicado durísimo de FIFPRO: “Infantino se cree Dios”

El sindicato mundial de futbolistas, a pocas horas de la final del Mundial de Clubes y ante la falta de descanso de los futbolistas, denuncia la situación.

El verano promete tener muchas emociones la primera edición extendida del Mundial de Clubes, pero aún hay muchos detalles por resolver entre USA y FIFA.
Evelyn Hockstein
Aritz Gabilondo
Aritz Gabilondo (San Sebastián, 1980) es redactor jefe de fútbol internacional de AS. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, empezó su carrera en El País y desde 2002 trabaja en AS. Ha cubierto Mundiales, Eurocopas y Juegos Olímpicos para este diario. Es comentarista de fútbol internacional en Cadena Ser, Movistar+ y Mediaset.
Nueva York (EE UU) Actualizado a

El sindicato mundial de futbolistas FIFPRO, encabezado por su presidente, Sergio Marchi, emitió un duro comunicado contra su homólogo de la FIFA, Gianni Infantino, al que acusan de haber generado un perjuicio contra la salud de los jugadores mediante la celebración del Mundial de Clubes. Bajo el título “El hombre que se cree Dios” se analizan las circunstancias en las que se ha disputado el torneo: “Sin perjuicio de que el reciente Mundial de Clubes generó entusiasmo en numerosos simpatizantes y permitió ver en un mismo torneo a algunas de las principales figuras del fútbol mundial, FIFPRO no puede dejar de señalar, con absoluta claridad, que esta competición oculta una peligrosa desconexión con la verdadera realidad que atraviesan la mayoría de los futbolistas en el mundo”, comienza.

“Lo que se presentó como una fiesta global del fútbol no fue más que una ficción montada por FIFA, impulsada por su presidente, sin diálogo, sin sensibilidad y sin respeto por quienes sostienen el juego con su esfuerzo cotidiano. Una puesta en escena grandilocuente que recuerda inevitablemente al “pan y circo” de la Roma de Nerón, entretenimiento para las masas mientras detrás del telón se profundiza la desigualdad, la precariedad y la desprotección de los verdaderos protagonistas".

Y continua: “La mayoría de los futbolistas del planeta no percibe su salario de manera íntegra, juega apenas algunos meses al año, y lo hace sin garantías mínimas de estabilidad, cobertura médica ni condiciones dignas de trabajo. Esta realidad fue completamente ignorada por FIFA, que optó por seguir engrosando sus ingresos a costa del cuerpo y la salud de los futbolistas”.

FIFPRO también denuncia las malas condiciones en las que se ha celebrado el Mundial: “El torneo, además, se desarrolló bajo condiciones inaceptables, se disputaron partidos en horarios de extremo calor y con temperaturas que ponían en riesgo la integridad física de los futbolistas. Esta situación no solo debe ser denunciada, sino que debe ser advertida con firmeza. Lo sucedido no puede repetirse bajo ninguna circunstancia en la Copa Mundial de la FIFA del próximo año”.

El calendario es uno de los problemas que más preocupa al sindicato mundial de futbolistas: “Desde FIFPRO venimos alertando sobre la saturación del calendario, la ausencia de descanso físico y mental para los futbolistas, y la falta de diálogo por parte de FIFA. Esta forma de organizar torneos, sin escuchar a la Federación que agrupa a las Asociaciones de futbolistas profesionales a nivel mundial, es unilateral, autoritaria y está basada únicamente en una lógica de rentabilidad económica, no de sustentabilidad humana”.

Después, concluye: “No se puede seguir jugando con la salud de los futbolistas para alimentar una maquinaria de marketing. No hay espectáculo posible si se apaga la voz de los protagonistas. Desde FIFPRO reiteramos nuestro compromiso, defenderemos con firmeza cada derecho, denunciaremos cada abuso, y exigiremos a FIFA que adopte una política verdaderamente inclusiva, que respete la integridad de los futbolistas y los coloque en el centro de cada decisión”.

Pacto con otras asociaciones

Llega este comunicado apenas unas horas después de que la FIFA anunciara un pacto con otras asociaciones de futbolistas con las que se reunió en Nueva York. Tras los diálogos, se llegó al consenso de que debe haber al menos 72 horas de descanso entre partidos y que los jugadores deben tener un periodo de descanso/vacaciones de al menos 21 días al final de cada temporada.

Noticias relacionadas

Este periodo, dice la FIFA, debe ser gestionado individualmente por cada club y sus respectivos jugadores, en función de sus calendarios de partidos y teniendo en cuenta los convenios colectivos aplicables.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional