La Premier League, cliente habitual del fútbol portugués
El fichaje de Viktor Gyökeres marcará un nuevo episodio en la relación millonaria entre los clubes ingleses y portugueses.


Viktor Gyökeres ya tiene todo hecho para convertirse en nuevo jugador del Arsenal. El sueco dejará el Sporting dos años después de su llegada a Lisboa y su nombre se sumará a un extenso historial de negocios entre los grandes de la Premier League y el fútbol portugués. Durante las últimas décadas, la liga lusa se ha convertido en uno de los lugares favoritos de los equipos ingleses para invertir su dinero y de allí han llegado futbolistas que se han hecho un hueco en la máxima élite de la liga más rica de Europa.
Son varios los fichajes del Arsenal provenientes de Portugal. Aunque nunca llegó a concretarse, una de las historias de los gunners con los lusos involucra a Cristiano Ronaldo, pues el mismo Arsene Wenger confesó que el club londinense estuvo cerca de ficharlo en 2003, pero el Manchester United ganó la carrera. No obstante, cabe decir que los últimos intentos del Arsenal por pescar en la Primeira Liga no han salido especialmente bien; en 2021 llegó Nuno Tavares, quien es propiedad del Lazio desde hace algunos días y apenas jugó una temporada en Londres, y en 2022 firmaron a Fábio Vieira procedente del Oporto a cambio de 35 millones de euros, pero los pocos minutos y el bajo rendimiento lo llevaron a volver cedido a su club de formación la pasada temporada.
Manchester United
Es precisamente ‘CR7’ el ejemplo que llega inmediatamente a la cabeza de la mayoría cuando se menciona a Portugal e Inglaterra. El madeirense llegó a Old Trafford con apenas 18 años y, antes de marcharse con 24, se convirtió en uno de los mejores futbolistas del mundo y el consentido de Sir Alex Ferguson. Los red devils intentaron replicar la fórmula con Nani, quien también forjó una carrera formidable durante sus ocho temporadas en el noroeste inglés, pero no fue suficiente para cumplir la imposible tarea de superar la sobre de su compatriota.
Cristiano y Nani hicieron de Portugal uno de los mercados favoritos del United. Los mancunianos invirtieron cientos de millones en la costa ibérica y, en medio de decepciones como Marcos Rojo y Álex Telles, u operaciones decentes mas no sobresalientes como Victor Lindelöf, apareció Bruno Fernandes. En enero de 2020, otra vez del Sporting, el Manchester United volvía a importar a un jugador que se terminaría convirtiendo en leyenda del club. El nacido en Oporto es capitán, líder y muchas veces la única esperanza en tiempos de tempestad para el equipo.
Esta fiebre portuguesa en Manchester se ha extendido hasta los banquillos. Luego del despido de Erik ten Hag, los dueños del club apostaron todo por un joven Rúben Amorim, también procedente del Sporting, quien ahora encara su primera temporada completa al mando. Antes de él, aunque no como primer entrenador, Carlos Queiroz vivió dos etapa como mano derecha de Ferguson, y también aparece en esta lista José Mourinho, que asumió en 2016 y se marchó dos años y medio más tarde.
Un negocio milionário
Algunos de los fichajes más caros en la historia de la Premier League vienen desde la liga portuguesa; más específicamente, desde el Benfica. Enzo Fernández, quien hasta la llegada de Florian Wirtz a Liverpool ocupaba el primer lugar de la lista, dejó 121 millones de euros en las arcas del club lisboeta. También Darwin Núñez dejó una millonada -85 millones- al unirse a las filas de Jurgen Klopp y lo propio hizo Rúben Dias, canterano de las Águilas, por quien el Manchester City pagó 71 millones.
El último, el central de la Seleção, fue una de las últimas bazas en llegar a Manchester para que el equipo de Pep Guardiola tocara el cielo. Antes que él, en el génesis del proyecto del entrenador catalán, los cityzens recurrieron a Benfica para buscar una mejora con respecto al resignado Joe Hart; Ederson fue el elegido y se convirtió en el hasta entonces portero más caro de la Premier League (40 millones de euros). Hace pocos meses el City volvió a llenar las cuentas de un club portugués, en este caso el Oporto: 60 millones por Nico González.
Y si se habla del puente Portugal-Inglaterra no se puede obviar a los Wolves y su alianza con Jorge Mendes. El club, dotado por el enorme poderío económico de Fosun International, consiguió estando en segunda división hacerse con Rúben Vinagre, Rúben Neves y Diogo Jota, los tres del Oporto, aunque el último hizo una pequeña escala en el Atlético de Madrid. Ya en Premier, la influencia lusa en Wolverhampton fue tal que el equipo incluso modeló una camiseta alternativa con los colores de la bandera portuguesa. Al Molineux llegaron refuerzos desde la liga portuguesa como Raúl Jiménez, Fábio Silva, Matheus Nunes y Rui Patrício.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar