Internacional

Las celebridades estadounidenses se compran el fútbol europeo

El fútbol del Viejo Continente es un destino atractivo para las inversiones de algunas de las caras más conocidas en la ‘pop culture’ de Estados Unidos.

Snoop Dogg, nuevo dueño minoritario del Swansea City
@SwansOfficial
Diego Gomes
Actualizado a

El capital estadounidense llegó hace ya muchos años al mundo del fútbol. Fondos de inversión y conglomerados deportivos del gigante norteamericano han detectado en el deporte más popular del mundo una oportunidad de negocio y varios de los clubes más importantes del planeta tienen detrás un sostén económico proveniente del otro lado del Atlántico. El Liverpool con Fenway Sports Group, el Chelsea con Clearlake Capital y Todd Boehly, el Arsenal con los Kroenke, el Manchester United con los Glazer, el Lyon con John Textor, el Milan con RedBird; todos ellos y muchos más han sido absorbidos por magnates del norte de América.

Pero este interés en el fútbol no se limita a las más grandes fortunas del país. Cada vez son más las celebridades de Estados Unidos que se integran en equipos europeos como socios minoritarios. El anuncio hace algunos días de la llegada de Snoop Dogg como inversor del Swansea City es el último caso dentro de una ya larga lista de famosos inmersos en el fútbol europeo. Así como el famoso rapero californiano, otras tantas estrellas yankees han puesto sus ojos y su dinero en el soccer.

Preferencia por lo anglo

La cercanía lingüística y su éxito mediático han convertido al fútbol inglés en el principal punto de interés de los estadounidenses. Los clubes insulares le han dado la bienvenida a todo tipo de personajes, desde actores y cantantes hasta deportistas. De hecho, dos de las máximas leyendas del deporte norteamericano han destinado parte de su patrimonio al fútbol profesional de Inglaterra; LeBron James fue de los primeros en hacerlo con el Liverpool en 2011 y hace un par de años hizo lo propio Tom Brady con el Birmingham City, que esta temporada volverá al Championship con un proyecto ambicioso. Ambos se han visto comprometidos con los clubes; el jugador de los Lakers es visto regularmente usando prendas de los reds y apoyándolos por redes sociales, mientras que el ídolo de la NFL incluso se ha reunido con aficionados en un pub de la ciudad.

A ellos se suman otras dos estrellas de la NBA y la NFL. Russell Westbrook, uno de los bases más importantes en la historia del baloncesto, tiene una participación minoritaria en el Leeds -que ha ascendido a la Premier League- a través de su sociedad con 49ers Enterprises, el conglomerado deportivo que posee la mayoría de las acciones del club de Yorkshire; Westbrook incluso asistió a un partido en Elland Road en 2023, cuando los whites recién cambiaban de dueños. Por su parte, JJ Watt, veterano del fútbol americano e integrante del Velocity Sport Limited (VSL), tiene una pequeña porción del Burnley -también ascendido a Premier-; dicho grupo sonará familiar en España, pues hace menos de una semana completaron la compra del Espanyol.

La NBA

Entre los jugadores de baloncesto hay una filia especial por el fútbol del Viejo Continente. Aparte de los ya nombrados, en Mallorca han recibido con los brazos abiertos a dos mitos de la NBA: Steve Nash y Steve Kerr. Palma, ya acostumbrada a la visita de angloparlantes, cuenta con la inversión del exjugador canadiense y el entrenador de los Warriors en el equipo de la ciudad. Nash -también accionista de los Vancouver Whitecaps de la MLS- y Kerr han afirmado ser aficionados del equipo y han mostrado un enorme respeto por éste. "El sentimiento y el vínculo con la zona y la historia del club han sido extraordinarios“, dijo Nash en una entrevista con Flashscore, mientras que Kerr expresó hace un año que “es muy divertido ver cómo el club se fortalece cada vez más, y con suerte se convertirá en una potencia, una fuerza en LaLiga”. A los mallorquines no les ha ido mal con ellos como dueños minoritarios: ya encadenan cinco temporadas al hilo en Primera y en el curso pasado se quedaron a cuatro puntos de entrar en competiciones europeas.

Al este de España, en la capital de Francia, Kevin Durant decidió poner dinero en el club que ahora presume de ser campeón de la Champions League. Aunque al PSG precisamente dinero no le hace falta gracias al capital petrolero de Nasser Al-Khelaïfi, la participación de Durant sí que tiene sentido desde un punto de vista estratégico. Y es que, según ha informado The Athletic, los cataríes quieren crear un equipo de baloncesto que sea pionero en el proyecto de la NBA europea que expuso hace unos meses Adam Silver, comisionado de la National Basketball Association, y la ahora estrella de los Houston Rockets servirá de puente entre la marca rojiazul y el mercado yankee.

El caso Wrexham

La historia del Wrexham es tan única que merece un bloque aparte. En 2020, Ryan Reynolds y Rob McElhenney tuvieron la idea de comprar un equipo de fútbol y el elegido fue un equipo del norte de Gales que para entonces competía en la quinta división inglesa, fuera del fútbol profesional. El club fue protagonista de una docuserie de Disney, pero el compromiso de las estrellas de Hollywood iba más allá del producto cinematográfico; con una descomunal inversión -en comparación con el resto de sus competidores-, los Red Dragons consiguieron tres ascensos consecutivos, algo inédito en la English Football League (EFL), y ahora se preparan para su regreso a Championship.

El Wrexham representa el mayor caso de éxito de estas inversiones de celebridades. Ya no solo por los logros deportivos, que antes del desembarco de Reynold y McElhenney ni siquiera se podían imaginar, sino por la manera en que ambos se han integrado en la cultura del club y la ciudad. Ninguno de los dos ha faltado a las grandes citas del equipo y no es raro verlos en el palco del STōK Racecourse. Tan grande es el espacio que ocupa el Wrexham en la vida de Reynolds que Paul Mullin, héroe de los galeses, apareció como extra en la última película de Deadpool.

¿Reflejo del sentir popular?

Aunque aún no ha podido entrometerse entre otros deportes más arraigados en la cultura estadounidense, el fútbol cada vez se acerca más a la primera potencia mundial. El desembarco de Messi en Miami, la Copa América de 2024, el Mundial de Clubes y la Copa del Mundo de 2026; Estados Unidos forma parte ya de algunos de los eventos más importantes del fútbol mundial y su afán por pertenecer no hace sino crecer.

Noticias relacionadas

Hace un par de semanas, en la final del Mundial de Clubes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el fútbol “ya está muy encendido aquí. Ha tenido mucha repercusión. Con la llegada de grandes jugadores, creo que funcionará”. Asimismo, el inquilino de la Casa Blanca admitió que se trata del “deporte más internacional del mundo. Realmente puede unirlos a todos”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional