Italia | Lavezzi

“¿Mundial 2010? Maradona me dijo que le dolía...”

El Pocho volvió a Nápoles, recordando sus años azzurri y también la relación con el Pelusa: “Me dio consejos que me guardo para mí”.

Recordamos la trayectoria y repasamos la actualidad del atacante argentino, quien tuviera tardes gloriosas en Europa, principalmente en Napoli y PSG.
Amilcar Orfali/STR | Getty Images
Mirko Calemme
Nació en Nápoles en 1988. Desde 2014 es corresponsal en Italia de AS, para el que cubre la información de la Serie A, de la Nazionale, de los equipos italianos en liccwin247.competiciones UEFA y del mercado de fichajes internacional. También fue actor y trabajó en una película con Pierce Brosnan. En serio.
Actualizado a

Ezequiel Lavezzi fue el primer ídolo del Nápoles “resurgido” de Aurelio De Laurentiis. Durante sus cinco años, los primeros de los azzurri en la Serie A tras su quiebra, el argentino sumó 188 partidos, 48 goles, 60 asistencias y lideró al equipo, junto a Cavani y Hamsik, tanto en el regreso a la Europa League y la Champions como en su primer título post-Maradona, la Copa italiana de 2012.

El pasado domingo, el Pocho recibió la ovación de su antiguo estadio antes del partido con el Milan, y ayer fue el invitado especial del programa ‘Terzo Tempo Calcio Napoli’, en el canal ‘TeleVomero’, recordando sus años napolitanos y su carrera en general: “Quise venir aquí porque Maradona jugó aquí. La ciudad te demuestra cariño todos los días, lo hablaba con mi mujer. Volví después de casi 13 años y la gente te acoge como si nunca te hubieras ido. Hasta los niños, quizás sus padres les hablaron de mí. Es increíble. Quiero devolver todo este amor, porque yo también los quiero mucho”.

Maradona: “¿La no convocatoria al Mundial 2010? Tenía una muy buena relación con Diego. Siempre hacía que algún amigo me llamara para preguntarme si podía hablar conmigo. Yo siempre decía que sí. Y él me decía: ‘Me duele haberte dejado fuera’. Le respondí: ‘Diego, eres el entrenador, no te preocupes, yo sigo siendo argentino igual’. Hablé mucho con él, me dio muchos consejos que me guardo para mí. Tenían que ver más con lo humano, y me hicieron mucho bien en ciertos momentos”.

Cavani: “Con Cavani tengo una relación especial. Ahora está en Boca y seguimos hablando siempre de Nápoles. A veces lo etiqueto en Instagram y recordamos los grandes momentos que vivimos. Son recuerdos que guardamos con mucho cariño y que durarán para siempre. Yo le di muchas asistencias y él también me dio a mí, son muchas cosas bonitas. Cavani es, sin duda, uno de los mejores delanteros con los que jugué. Y mira que yo jugué con Messi (ríe). Pero en su posición, es de los más fuertes. ¿Él o Ibra? No me metas en líos...”.

Final con la Juve: “Antes del partido no me había dado cuenta de que no abracé a Barzagli. Pero los abrazos son entre amigos... (ríe)”.

Thiago Almada: “Le dije que viniera. A un joven argentino siempre le recomiendo venir. Juegas al máximo nivel como futbolista y es una ciudad excepcional: la vista, la comida, la gente… Para mí no tiene contras. ¿Mi relación con De Laurentiis? Desde que no juego más, es buenísima (ríe)”.

China: “En China me divertí, aunque jugar allí era muy difícil. Solo había tres extranjeros por equipo. En el PSG, con la plantilla que teníamos, ganábamos siempre la liga. Ya no tenía ganas y pensaba que iba a China solo por dinero. Pero empecé a disfrutarlo, fue diferente a lo que me imaginaba. Iba en bici al restaurante, antes parecía que si no llegabas en Ferrari no estaba bien”.

Scudetto: “Conte físicamente los hace trabajar muchísimo. Para mí es una realidad. No lo veo como un milagro, por el entrenador y por los jugadores que tienen. Es verdad que se fueron dos jugadores importantísimos, pero los que están ahora tienen experiencia para afrontar momentos difíciles. Yo creo que pueden lograrlo. El Inter tiene una plantilla muy fuerte, pero el Nápoles solo tiene el campeonato. Si el Inter se distrae, puede perder puntos y el Nápoles lo puede aprovechar. Para mí, pueden lograrlo. No lo veo como un milagro”.

Argentina: “Con Argentina gané los Juegos Olímpicos, luego jugamos la final del Mundial. Pero jugar con la Selección es el mayor orgullo. La conexión más grande es que Nápoles y Argentina se parecen mucho en cómo se vive. ¿Messi? Es una persona humilde, buena y sencilla. Más allá del jugador que es, hay que decirlo. Es un amigo”.

Kvara: “¿Kvaratskhelia hizo bien yéndose a París? Solo él puede responder. Hay que ver cómo se sentía en Nápoles. Es una decisión muy personal. Puede que fuera una gran elección si lo siente así. Si se fue, es porque lo veía de esa manera. Puede ser que necesitara un cambio, una experiencia distinta en otro fútbol. Son muchos factores”.

Noticias relacionadas

PSG y Champions: “Hay muchos equipos con muchos campeones. Puedes fichar a quien quieras, pero los demás también tienen figuras. Tienes que tener suerte y que todo salga bien ese año para ganarla. Habrá que ver. El PSG eliminó a un equipo del que todos decían que podía ganarla. Ahora, quien tiene al conjunto francés como rival, lo ve con respeto. Allí también me quieren, pero no al nivel de Nápoles (ríe)”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional