CONMEBOL

Los seleccionadores argentinos dominan América

Siete de los diez seleccionadores de CONMEBOL son argentinos. Once sumando todas las confederaciones. Pochettino, cerca de ser el duodécimo.

Rodrigo Valle / Getty Images
Rodrigo Valle
Miguel Ángel García
De la prometedora generación del 2002. Actualmente está viviendo lo que hace una década soñó. Nunca renuncia a las grandes emociones que el deporte despierta. Apasionado del fútbol de Sudamérica, por eso siempre está pendiente de lo que sucede en la Conmebol. En su agenda siempre hay un hueco reservado para el futsal.
Actualizado a

Paraguay anunció este viernes a Gustavo Alfaro como su nuevo seleccionador (último banquillo que aún se encontraba huérfano). Un experto en resucitar muertos y en transformar ‘Cenicientas’ en ‘Matagigantes’. El de Rafaela sustituye a Daniel Garnero, cesado por sus malos resultados en la última Copa América (perdió los tres partidos de la fase de grupos). Con su incorporación, quedan definidos los diez banquillos de CONMEBOL de cara al regreso en septiembre de las Eliminatorias clasificatorias al Mundial 2026.

La línea a seguir por la mayoría de las federaciones comparte una misma simetría: apostar por seleccionadores argentinos. Una apuesta que está acostumbrando a convertirse en una constante. Un aspecto que evidencia la buena materia prima para el banquillo que existe en dicho país. En total, siete de los diez países (70%) que componen la confederación sudamericana han apostado por un técnico albiceleste. Scaloni hace lo propio con el banquillo de Argentina, mientras que, junto a la Albirroja, Colombia, Uruguay, Chile, Venezuela y Ecuador tiene al frente a Néstor Lorenzo, Bielsa, Ricardo Gareca, Fernando ‘Bocha’ Batista y Beccacecce, respectivamente.

Brasil, Bolivia y Perú son las únicas excepciones en un continente que domina Argentina a nivel de selecciones (han ganado la Copa América 2021 y 2024, Finalíssima 2022 y Mundial 2022). Los dos primeros combinados están ocupados por técnicos locales. El brasileño Dorival Júnior y el boliviano Óscar Villegas, los responsables de mejorar sus últimas dinámicas negativas. La Bicolor es la gran excepción a sus nueve competidores. Ni apuesta por un seleccionador local ni por un argentino. Jorge Fossati, uruguayo, es el inquilino de un banquillo que no dejó buena herencia de Juan Reynoso.

Escuela mundial

Noticias relacionadas

Superando las fronteras de la confederación sudamericana, hay cuatro selecciones a escala mundial que también están lideradas por un argentino. Claudio Vivas actúa como seleccionador interino en Costa Rica, Marcelo Neveleff es el seleccionador de República Dominicana, Félix González de Camboya y Juan Antonio Pizzi de Kuwait. A estos once se cuentan las horas para sumar uno más. Mauricio Pochettino está muy cerca de ser el nuevo seleccionador de Estados Unidos. Una dinámica que sigue en aumento. UEFA (Europa), CAF (África) y OFC (Oceanía), de momento, las únicas que todavía no han acometido esta apuesta.

Sigue el , donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional