ARGENTINA

Milei tiene otro ‘enemigo’ para privatizar el fútbol: Menotti

La propuesta del presidente de Argentina de que los clubes puedan convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas sigue coleccionando detractores.

César Luis Menotti y Javier Milei.
Reuters
Óscar García
De Moratalaz. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Fue uno de los cinco primeros becarios en la historia de AS (1994). Estuvo seis años en PC Fútbol y entre 2002 y 2014 en iccwin247.com. Pasó por TMG, A la Contra, archivo del Mº de Justicia y deportes de La Razón. En 2022 volvió a iccwin247.como jefe de sección de AS América.
Actualizado a

El proyecto del presidente de Argentina, Javier Milei, de permitir que los clubes del país puedan convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), si así lo desean, ha encontrado un nuevo opositor, un crítico de altura como es César Luis Menotti. Campeón del Mundo como seleccionador de Argentina en 1978 y una de las voces futbolísticas más respetadas del país, Menotti se mostró en contra de esa privatización.

“Cuando veo estas luchas por privatizar, me pongo muy mal. ¿Privatizar qué? Me duele mucho. Yo siento realmente un peligro por la profunda desculturización que está sufriendo la Argentina. El fútbol es eso, un hecho cultural. No es solo la Primera División, es la cultura de nuestro país”, declaró Menotti en una entrevista concedida a Radio Splendid.

Un club de fútbol es un hecho cultural que en Argentina se fabricó a través de las esquinas de los barrios, no es que vinieron grandes poderes económicos y dijeron: ‘Vamos a crear clubes’. El club lo crea el barrio, el vecino y los sueños de las nuevas generaciones que los siguen defendiendo”, aseguró Menotti, actual director de selecciones de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino). Tanto la AFA como los principales clubes del país han mostrado su oposición a este proyecto de Milei.

Cuando yo veo que quieren transformar al fútbol en el mundo de los negocios me da tristeza, porque siento una falta de reconocimiento con mucha gente que sostuvo esa pasión que la pelota despierta en cada esquina de la Argentina. El fútbol está en una lucha cruel con los poderes económicos, pero depende de los socios. No es de ninguna fábrica”, añadió.

La posibilidad de que los clubes “puedan convertirse en sociedades anónimas, si así lo quisieran” fue una de las medidas incluidas por Milei en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Milei viene defendiendo desde 2022 este proyecto, que es también una vieja aspiración de Mauricio Macri, expresidente de Argentina y de Boca Juniors. Macri apoyó a Milei en su carrera electoral hacia la Casa Rosada y también dio su respaldo a Andrés Ibarra, el candidato que perdió las últimas elecciones a la presidencia de Boca contra Juan Román Riquelme.

El pasado 5 de marzo, durante su participación en Expoagro, Milei lanzó el mensaje de que “el Manchester City quiere comprar un club grande de Argentina”. “Siendo inversiones monumentales y, sin embargo, está todo parado. Porque, además, los clubes que son cuasiempresas pero están, digamos, veladas, todos tienen miedo de que después el árbitro le cobre en contra. Es todo un sistema de corrupción tremendo”, dijo entonces.

Noticias relacionadas

En diciembre, el nombre de la entidad que deslizó Milei con ganas de invertir en el país sudamericano fue el del Chelsea. “Está la voluntad manifestada [por parte del Chelsea] de querer comprar Boca, Racing, Estudiantes, Newell’s o Lanús. Es dinero rápido”, manifestó. También aseguró entonces que “hay grupos árabes expectantes para invertir 3.000 millones de dólares”. Fue cuando declaró que “las inversiones entran muy rápido, es un negocio muy fácil”.

En enero, la Confederación Argentina de Deportes avisó de que a causa del DNU, Argentina se arriesga a que sus selecciones puedan ser sancionadas por la FIFA y CONMEBOL y estaría en riesgo la participación en la próxima Copa América y en los Juegos Olímpicos de París.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional