Internacional | Hazard

“No quería cambiar el Chelsea por el Bayern; solo por el Madrid”

Entrevistado por el podcaster Zack Nani, el belga dejó un buen puñado de anécdotas y titulares acerca de sus casi 18 años de carrera: su pasión por el Arsenal, el Tour de Francia o el eterno interés del PSG...

“No quería cambiar el Chelsea por el Bayern; solo por el Madrid”
Javier Martín
Nacido en Cuenca en 1993, se gradúa en la Universidad de Castilla - La Mancha. Posteriormente simultanea sus primeras experiencias laborales con cursar un máster en la Universidad de Villanueva para llegar como becario a la sección web del Diario AS en 2018. Tras narrar en directo partidos de fútbol, regresa a la web. Fútbol e historias.
Actualizado a

El apellido Hazard vuelve a ser tendencia. Mientras Thorgan Hazard ha arrancado la temporada como un cohete en el Anderlecht belga tras su grave lesión de rodilla, Eden, que no se lo quiso perder en directo, dejó un buen puñado de anécdotas y titulares en el pódcast de Zack Nani, creador de contenido especializado en entrevistas y charlas sobre fútbol y cultura deportiva. Casi dos años después de que anunciara su retirada, el exmadridista, uno de los extremos más desequilibrantes de la última década, que ha perdido la figura pero no su originalidad, hace retrospectiva de su carrera.

Los hijos de Hazard, como Rodri: “Mis tres hijos mayores juegan en el Rayo Majadahonda, un club cerca de Madrid. Les gusta mucho. El mayor tiene 14 años. Al segundo lo tuve un año en la academia del Real Madrid. Hace un año y medio lo cambié, así que ahora también está en el Rayo Majadahonda. Es el club donde empezaron los hermanos Hernández. Incluso Rodri, el Balón de Oro, empezó ahí. Es un club muy bueno. Quieren jugar al fútbol como su padre. Cuando eres pequeño, siempre quieres hacer lo que hace papá, claro. Los sigo al 100%, con total libertad. Al fin y al cabo, yo jugué a buen nivel, así que de vez en cuando les doy algún consejo.

Fan del Tour de Francia: “Sí. Las tres semanas en mi sofá. Esas son las tres semanas en las que todos saben que no deben molestarme, ¿entiendes? De 2 a 5 de la tarde estoy en mi sofá. Fuimos a Toulouse a ver a Renko (Evenepoel) con los niños porque estábamos por la región. Está bien. Yo crecí con el Tour de Francia, cuando éramos chicos, mi padre y mis tíos estaban frente a la televisión viendo el Tour y no se les podía molestar. Era algo clásico, a las 4 de la tarde, y nosotros estábamos ahí, respetando y disfrutando ese momento. Además, los belgas ahora están bastante fuertes en ciclismo, así que eso añade un plus".

Por qué el Lille: “Bueno, mi casa está a una hora en coche. No está tan lejos, está al lado. Me propusieron un proyecto serio, con un centro de entrenamiento moderno, todo nuevo, donde dormías ahí, con nuevas instalaciones. Fui a visitarlo cuando estaba Claude Puel. Me impresionaron las instalaciones y el club en general. Es un buen equipo de la Ligue 1. La cercanía con Bélgica fue una ventaja, a los 14 años. Vivir allí era como en un internado. Para mí era importante mantener los lazos familiares, y eso era posible”.

Relación con los entrenadores: “Nunca fui el tipo de jugador que necesitaba hablar con el entrenador. Había una relación de respeto mutuo. Pero déjame decirte, no soy muy de… El segundo entrenador, sí, era mi tipo. El preparador físico solía ser mi amigo. No me gusta eso de tener que hablar con el entrenador para jugar. La gente dice que juegas porque hablas con el entrenador. A mí no me gustaba eso. Yo juego porque soy bueno, no porque hablo con el entrenador. Con Rudy fue así, de hecho. Después creamos una buena relación basada en lo que vivimos juntos. Él es ahora entrenador de la selección, me llama, me pregunta cosas. Es una relación sana”.

La llamada de Drogba: “Me llamó una vez y me dijo que alguien quería hablar conmigo. Para mí, Drogba es una leyenda. Me dijo que tenía que quedarme en el Chelsea, que era el club para mí. Pero yo les dije que no, la gente sabe que no. Yo era fan del Real Madrid y de Thierry Henry, así que de niño amaba al Arsenal. De joven crecí con los gunners, pero nunca hubo conversaciones”.

“No quería cambiar el Chelsea por el Bayern; solo por el Madrid”
Eden Hazard, durante su entrevista con el podcaster Zack Nani.

Los jugadores que más le marcaron: “De Bruyne es uno de los mejores jugadores de la historia de la Premier… Pero podías quitarle la pelota, a Yaya Touré era imposible. También amaba que todo le diera igual, era una apisonadora, era imparable. No quería defenderle. Y aunque quisiera, no podía. Pero cuando me defendían nadie podía pararme. Imagina un jugador grande, de 1,90 metros, defendiendo a uno pequeño de 1,70 m., no es fácil. Además, yo era fuerte, con un centro de gravedad bajo, lo que me daba ventaja. Sí, a veces abusaba un poco, metía el culo y caían. Era bueno para los highlights y para YouTube. Los buenos jugadores ofensivos a veces boicotean los esfuerzos defensivos. Yo soy uno de ellos. He jugado con Karim Benzema, y te puedo decir que él tampoco siempre hace todos los esfuerzos físicos. Incluso Dembélé no lo hace todo el tiempo".

El Mundial de 2018 y la semifinal ante Francia: “Después de Brasil, había gente llorando, pero nosotros disfrutamos el momento. Tenía a mi hermano pequeño y a Thorgan conmigo en el vestuario. Fue un momento especial para nosotros”.

El interés del PSG: “Nunca jugué en el PSG, aunque siempre estuve en contacto con Nasser. En mi último año en Lille fui a ver un partido del PSG. Nunca fui fanático del PSG y tampoco quería volver a la liga francesa. Me veía más en un United, City, Bayern o Barça. En algún momento hablaron del Bayern, pero no quise centrarme en esa posibilidad. Pero me quedé. No quería cambiar. Con respeto al Bayern, no quería pasar de Londres a Múnich. Quería ir al Real Madrid”.

Su relación con Karim Benzema y Thibaut Courtois: “Courtois siempre ponía a jugadores como Benzema y Modric por encima de mí. Para mí son leyendas. Karim fue genial desde el primer día. Hablamos y jugamos juntos. Creo que está decepcionado por cómo pasaron las cosas, pero tenemos buena relación. Lo que nos hizo ganar la Champions fueron Thibaut y Karim. Yo aporté a la atmósfera del grupo. Eso la gente no lo ve, pero es importante. Ese año fue impresionante”.

Noticias relacionadas

La retirada: “Dejé el fútbol profesional porque ya no me gustaba todo lo que rodea al juego. Me gustaban los 90 minutos en el campo, pero no todo lo demás: viajes, entrenamientos eternos, medios de comunicación. Ahora, los entrenadores trabajan más que los jugadores, siempre en el ordenador con sus asistentes. Eso no me gusta. Tengo 34 años, no 42 como algunos creen. Si quiero ser entrenador, tengo tiempo. Ahora puedo ver muchas cosas, seguir a mis hijos, y tomarlo con calma”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional