Nuevo golpe mundial a la piratería: cae Streameast, el gigante ilegal del deporte online
La plataforma acumulaba 1.600 millones de visitas anuales y ofrecía gratis Champions, Premier League, NBA, NFL y Fórmula 1 antes de ser desmantelada por las autoridades egipcias

La piratería deportiva online vive un nuevo capítulo decisivo. Streameast, considerada la mayor plataforma ilegal de retransmisiones deportivas del mundo, ha sido desmantelada tras una operación internacional coordinada por la Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento (ACE) y las autoridades egipcias. El portal había alcanzado cifras millonarias de tráfico y era un referente para millones de usuarios que accedían gratis a partidos y competiciones de primer nivel.
Solo en el último año, Streameast acumuló 1.600 millones de visitas a través de una red de 80 dominios no autorizados. Su catálogo abarcaba desde la Premier League y la Champions League hasta la NBA, la NFL o la Fórmula 1. Con una media de 136 millones de accesos mensuales, la plataforma se había convertido en la gran amenaza para los operadores legales de retransmisiones deportivas en todo el mundo.
El golpe definitivo llegó el pasado 24 de agosto en las afueras de El Cairo. Allí fueron detenidos dos hombres acusados de infracción de derechos de autor y blanqueo de capitales. En la operación se incautaron ordenadores, teléfonos, dinero en efectivo, criptomonedas y se investigan propiedades inmobiliarias adquiridas con ingresos ilícitos. Según ACE, el entramado financiero incluía incluso una sociedad pantalla en Emiratos Árabes Unidos para canalizar beneficios publicitarios que superarían los seis millones de dólares desde 2010.
La coalición ACE, en la que participan gigantes como Amazon, Netflix, Apple TV+ o DAZN, celebró la acción como “una victoria histórica” contra la piratería. “Este tipo de operaciones criminales estaban drenando valor del deporte en todos los niveles y poniendo en riesgo a los aficionados en todo el mundo”, subrayó Ed McCarthy, director de Operaciones de DAZN. Sin embargo, la alegría es contenida: en foros como Reddit ya circulan supuestas réplicas o sitios espejo que intentan ocupar el hueco dejado por la plataforma original. Un recordatorio de que el ecosistema de la piratería se regenera casi a la misma velocidad con la que se intenta desmantelarlo.
Los datos apuntan a un problema de fondo: un 43% de aficionados, según la consultora Brand Finance, confiesa recurrir o haber considerado recurrir a emisiones ilegales ante el alto precio de las suscripciones. Es decir, la piratería no es solo un delito digital, también es síntoma de una brecha entre la oferta oficial y la disposición económica de buena parte de la afición.
Noticias relacionadas
El cierre de Streameast representa un duro golpe contra la piratería digital, pero también refleja la magnitud del desafío. Mientras las grandes ligas y plataformas celebran la victoria, el auge de “sitios espejo” y la alta demanda de retransmisiones gratuitas sugieren que la batalla contra la piratería en el deporte todavía está lejos de concluir.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar