La entrevista

Petit: “El PSG hizo bien en cerrarle la puerta a Mbappé...”

El jugador francés habla para Diario AS de lo que les espera a Mbappé, Lamine y al Arsenal en la temporada 2025-26.

Emmanuel Petit.
FRANCK FIFE
Joe Brennan
Nacido en Leeds, Joe terminó su carrera universitaria en estudios hispánicos en 2018 y se dedicó a enseñar inglés a futbolistas y entrenadores, además de colaborar con varios medios deportivos. Se incorporó al AS en 2022 y cubre tanto el fútbol masculino como el femenino.
Actualizado a

Emmanuel Petit (54 años, Francia) sigue siendo un referente del fútbol pese a que colgó las botas en 2004 en las filas del Chelsea. Antes había jugado para Mónaco, Arsenal y Barcelona. Inolvidable doble campeón con Francia del Mundial 1998 y de la Euro 2000, ahora analiza el fútbol con los ojos que le ha dado la experiencia de vivir y disfrutar con los más grandes.

-El PSG acaba de ganar la Champions League sin Mbappé. Y Mbappé se va al Real Madrid —que la había ganado la temporada pasada — y la pierde. ¿Es una coincidencia?

-La temporada pasada, todos en el PSG (la directiva, la afición) decían que, desde que él se marchó, por fin tenían un verdadero equipo, con alma. Todos jugaban los unos para los otros y no había futbolistas egoístas en el campo. Y recientemente parece que quedó demostrado que hicieron bien en cerrarle la puerta a Kylian Mbappé, que además él mismo quería irse a Madrid. No quiero ir por el camino fácil, porque pese a los problemas del Real Madrid la temporada pasada, creo que Mbappé tuvo una buena campaña. Marcó muchos goles. Pero, por desgracia, les faltaron jugadores clave. Demasiadas lesiones, sobre todo en el centro del campo. Cuando pierde a Kroos, cuando Modrić ya no es el mismo jugador, y además pierde defensas, todo se complica. A eso se añadieron los choques de ego entre Rodrygo, Vinicius, Bellingham y Mbappé, lo cual tampoco ayudó. En muchos aspectos, fue una temporada de transición para el Madrid. Así que toda la atención recayó en Mbappé. La gente optó por el camino fácil, diciendo que los problemas del Madrid eran por él: “Si no hemos tenido una gran temporada, es porque Kylian se fue del PSG —y entonces el PSG gana la Champions”. Quizá la verdad esté en un punto intermedio. Pero ahora, la presión sobre él es aún mayor que la temporada pasada. No olvide que, cuando Mbappé salió del PSG, pasó por momentos complicados fuera del campo. Estaba en los tribunales contra el club por cuestiones económicas; fue acusado de varios asuntos extradeportivos. Tenía muchas cosas en la cabeza. Por eso esta temporada será muy importante para él. Él sabe que debe hacer algo más grande que el año pasado. Fue al Madrid con un objetivo: ganar la Champions y el Balón de Oro. Y el PSG lo ganó en su lugar. Las expectativas son altísimas, y además esta es la temporada previa al Mundial. La presión será enorme, tanto en el Madrid como en la selección francesa.

“Mbappé tendrá una presión enorme...”

Emmanuel Petit

-¿Y el Barcelona?

-El Barcelona será muy difícil de batir en España. Tuvieron el lujo de descansar, al no jugar el Mundial de Clubes, a diferencia del Madrid. La mayor parte del tiempo pudieron descansar semanas enteras, regresando frescos mental y físicamente. Contra el Mallorca fue el Barça de siempre: primer partido, fuera de casa, y tras 45 minutos ya estaba resuelto. Lamine Yamal estuvo magistral. Raphinha también brilló. Pero en la Champions deben mejorar. Cayeron ante el Inter de Milán y a veces fueron bastante mediocres en defensa. En la Liga serán complicadísimos, pero la verdadera prueba está en Europa. Seguramente aún necesitan un par de jugadores más. Defensivamente sufrieron la temporada pasada. No sé si podrán completar fichajes antes de que cierre el mercado, pero deben reforzar la línea defensiva. Arriba ya lo tienen todo. El Barça siempre se centra en él en ataque, pero la eliminación del curso pasado en la Champions debería servir de lección: necesitan un defensa fuerte.

-¿Qué opina sobre el nivel de Lamine Yamal? ¿Cómo se puede frenar a Lamine Yamal?

-Me recuerda a Messi en la banda derecha. Cada vez que toca el balón se ve que genera peligro. Suele atraer a dos o incluso tres rivales hacia su zona, lo que abre espacios para sus compañeros. Por eso el Barça es tan peligroso. Con Raphinha y un gran centro del campo, la amenaza puede llegar desde cualquier parte. He visto a muchos equipos intentar defenderse poniendo a dos o tres jugadores contra Yamal, y no funciona. A su edad, es un fenómeno. Si mantiene este nivel, ganará el Balón de Oro. Y él sabe que tiene que repetirlo, tanto en el Barça como en la selección española. El Mundial llega al final de la temporada, otro gran objetivo para él. Pero para consolidarse de verdad, necesita ganar la Champions. Sus cualidades —técnica, visión, potencia, inteligencia en los movimientos— son únicas. Lo único que debe mejorar es la mentalidad. Ahora mismo todo le va bien. Pero si ocurre algo negativo, habrá muchos esperando para derribarlo. Ahí veremos cómo reacciona. Es parecido a Mbappé: durante años todo fueron luces verdes, y de repente todo se vino abajo y no fue el mismo sobre el campo. Yamal debe tener cuidado con su comunicación y con la gestión de sus redes sociales. A veces se percibe un punto de arrogancia. En el pasado, los grandes futbolistas solían ser bastante tímidos. Algunos fueron arrogantes, sí, pero lo respaldaban con su juego. El problema aparece cuando los resultados no acompañan. Él sigue siendo muy joven y su brillantez se debe en parte al talento puro; la madurez llegará. El jugador que está en el campo debería ayudarle a crecer también fuera de él.

-¿El Arsenal puede ganar la Premier League este año?

-Ganaron contra el Manchester United en un partido feo, pero consiguieron los tres puntos. El Manchester United, de hecho, jugó bien. Viendo el calendario, pronto se medirán contra los grandes equipos de la Premier League. El inicio será clave para el resto de la temporada. Los nuevos fichajes, como Viktor Gyökeres o Martín Zubimendi, todavía tienen que adaptarse al estilo de Arteta. Gyökeres, por ejemplo, prefiere correr al espacio a la espalda de los defensas, mientras que el Arsenal suele apostar por la posesión. Quizá necesiten recuperar el juego rápido al contraataque que practicaban hace dos años para aprovecharlo al máximo. Tanto él como el equipo deben encontrarse a medio camino. Demasiadas veces los extremos se meten hacia dentro, dejando el campo sin amplitud, lo que dificulta encontrar espacios para Gyökeres. Así que él, por sí solo, no es la solución. Si el Arsenal logra pronto el equilibrio entre sus cualidades y su estilo de juego, será candidato. Pero aún les faltan uno o dos jugadores. La falta de rotación ha sido su gran problema en los últimos años, sobre todo cuando las lesiones se acumulan en la segunda mitad de la temporada. Si las cosas se mantienen como están, el Arsenal puede competir hasta el final, siempre que las lesiones no les castiguen. Pero será muy difícil y no estoy convencido de todas formas. Necesitan al menos uno o dos fichajes más antes del cierre de mercado, especialmente en los extremos (ya han fichado a Eze). Saka está demasiado solo en la derecha, y Ødegaard es el único gran generador de juego. Han reemplazado a los que se marcharon, pero todavía les falta profundidad real.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de .

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional