Inglaterra

Premier: dinero por castigo

La liga inglesa vuelve a romper moldes y bate su récord de gasto en un mercado: 3.582 millones de euros entre sus 20 clubes sin contar variables.

Florian Wirtz, estrella del Liverpool.
ADAM VAUGHAN
Pablo Montaño
Corresponsal del Diario AS en Londres. Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, periodista deportivo por la Universidad Villanueva y redactor del Diario AS desde 2021. Desde el sur de España hasta la capital inglesa, pasando por Madrid. El 'football' y los españoles en Inglaterra, sus aficiones. Escribir sobre ellos, su pasión.
Londres (Inglaterra) Actualizado a

Hace tiempo que dejó de ser noticia ver a la Premier en la cima del gasto e inversión en fichajes. Mercado sí, y mercado también. Lo noticiable del verano de 2025 es que los clubes ingleses se han superado a sí mismos. Si el Liverpool, vigente campeón de la Premier, ha estado cerca de igualar, con un desembolso de 500 millones para incorporar a Isak, Wirtz o Ekitiké, los 708 de los 20 clubes de LaLiga española, imagínense de lo que han sido capaces de hacer una veintena de clubes ingleses. Con un gasto, sin contar variables, de 3.582 millones de euros, este ha sido el mercado más caro en la historia del fútbol inglés. Uno cuya guinda se la ha puesto el City de Guardiola anunciando el fichaje de Donnarumma un día después del ‘Deadline Day’. Nunca antes habían gastado tanto. Y eso que en la Premier saben muy bien de qué va eso de gastar.

Premier: dinero por castigo

La inversión inglesa no ha hecho más que subir durante la última década. Ni qué decir si comparamos los escasos 65 millones de la primera edición de la ‘Premier League’, allá por 1992, con los de la recién concluida ventana estival. Fue en la 14-15, hace ya 12 temporadas, cuando los ingleses superaron por primera vez los 1.000 millones de gasto. Desde entonces, no han parado de subir: 1.470 en la 15-16, 1.181 en 19-20 o 3.190 en la 22-23. Solo la pandemia por COVID pudo frenar, durante dos campañas, un incremento exponencial de inversión. “Frenar”, porque igualmente, entre 2020 y 2022, el gasto fue de 3.310 millones.

Cierto es que los equipos de la Premier no solo pagan, también cobran. El de 2025 ha sido el periodo de transferencias con mayores beneficios en la historia de la competición: 2.070 millones en ventas de jugadores. Otro dato y récord histórico. Pero si hay algo que marca las diferencias en favor de los clubes ingleses, y verdaderamente les permite incorporar a los mejores jugadores del mundo por cifras desorbitadas y salarios astronómicos, son los ingresos por derechos televisivos. Ahí, la Premier también es dueña y señora del mercado.

Noticias relacionadas

La liga inglesa no compite con LaLiga española, la Serie A o la Bundesliga. Ni siquiera con la Champions League. La Premier mira de tú a tú, y desde hace tiempo, a los deportes americanos. La NFL, NBA o MLB son los verdaderos rivales, en ingresos, del fútbol inglés. Si bien no existe a nivel mundial una liga deportiva profesional que genere por derechos televisivos lo que el fútbol americano (NFL), la inglesa es la liga de fútbol que más dinero genera por derechos de retransmisión. Se calcula que, durante la pasada 24-25, la Premier facturó entre 9.000 y 10.000 millones. Casi el doble que muchas de las grandes ligas europeas. Solo el mencionado fútbol americano, el baloncesto y el béisbol la superan. Un “problema” (para España, Italia, Alemania o Francia) que viene de lejos. Ya en la 21-22, según datos de KPMG Football Benchmark, la Premier ingresaba 3.518 millones de euros por derechos de retransmisión, frente a los 2.049 de LaLiga o los 1.460 de la Bundesliga.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional