Mundial de Clubes 2025

Prohibido otro ‘caso Barça’

FIFA valora muy positivamente el primer Mundial de Clubes de la historia, aunque planea retocar el sistema de clasificación. La próxima sede, un nuevo reto.

Reece James, capitán del Chelsea, con el trofeo del Mundial de Clubes entregado por Trump.
Aritz Gabilondo
Aritz Gabilondo (San Sebastián, 1980) es redactor jefe de fútbol internacional de AS. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, empezó su carrera en El País y desde 2002 trabaja en AS. Ha cubierto Mundiales, Eurocopas y Juegos Olímpicos para este diario. Es comentarista de fútbol internacional en Cadena Ser, Movistar+ y Mediaset.
Actualizado a

El primer Mundial de Clubes de la historia ampliado a 32 equipos concluyó con sensaciones positivas para la FIFA, pero también varios asuntos a mejorar. Temiccwin247.como el colapso en el calendario, el calor, el sistema de clasificación y la elección de la próxima sede ocuparán el debate a partir de ahora.

La guerra entre sindicatos de futbolistas encierra un problema de base que hay que corregir. El fútbol de clubes a nivel FIFA ocupa un porcentaje muy pequeño del global, pero lo suficiente como para hacer saltar las alarmas porque apenas hay tiempo para descansar.

Los clubes, por su parte, han quedado encantados con la tarta millonaria que se han repartido (1.000 millones entre todos). Es más, en círculos de los más poderosos está la idea de poder celebrar este Mundial cada dos años. De momento, la FIFA solo confirma que el siguiente será en 2029, pero no deshecha tal posibilidad y valora poder someterlo a estudio.

Tampoco desecha un cambio en el sistema de clasificación que permita ‘repescar’ a aquellos clubes potentes no clasificados con el actual. Ha pasado con Barcelona, Liverpool, United… La solución podría ser unos playoff previos similares a los que se produjeron este año entre LAFC y América, o también modificar el límite de equipos por país que para la actual edición castigó al Barça, por ejemplo, y premió al Salzburgo.

Otro gran problema

La próxima sede, la de 2029, encierra otro gran problema: a la FIFA le seduce la opción de que sea en Qatar, por tener la infraestructura ya preparada y por la influencia allí de Al Khelaïfi, presidente de la ECA (Asociación de Clubes Europeos). Eso supondría tener que llevarlo a invierno, con el consiguiente cambio en el calendario que ya causó un terremoto en 2022 con el Mundial de selecciones. Brasil, España, Marruecos y EE UU también han mostrado interés por albergarlo. Infantino habló de usar más estadios techados para hacer frente al calor, algo que en todos esos países es un problema en la fecha en la que se celebra el torneo.

Noticias relacionadas

En definitiva, la prueba piloto ha superado el corte con más de 40.000 espectadores de media, buenas audiencias televisas a nivel global y un impacto económico de 1.780 millones de ingresos, 26 por partido. El torneo ha llegado para quedarse, aunque con mejoras. Eso sí, siempre y cuando la guerra subterránea de las organizaciones del fútbol (FIFA, UEFA, FIFPRO, Ligas…) lo permita. El debate está servido.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Internacional