Sudamérica salva el Mundial
Invasión de 200.000 hinchas de Boca, Flamengo, Palmeiras y River en un Mundial en el que manda la CONMEBOL. Solo un europeo les ganó. Los cuatro brasileños, líderes de grupo. Alivio para FIFA.


North Beach, en Miami, ha sido estos días la Bombobera del Mundial, el lugar en el que los 50.000 hinchas de Boca desplazados hasta Florida han dejado imágenes para la historia. Las playas han sido tomadas, literalmente, y las calles también, desde las más interiores de Miami Beach hasta la mismísima y turística Ocean Drive.
Igual que ocurre en Nueva York con los aficionados de Palmeiras. Times Square se llenó de hinchas del Verdão en las dos jornadas en las que su equipo jugó allí. O en Filadelfia con los de Flamengo, que desde Art Museum Park, célebre lugar por la escalinata de la película Rocky, hasta la famosa campana de la ciudad han vivido una auténtica invasión de aficionados del Mengão. Los de River se han dejado notar en Los Ángeles y Seattle, por su parte. En total, alrededor de 200.000 aficionados sudamericanos desplazados hasta Estados Unidos, a pesar de que se trata de un viaje costoso en lo que económico y también en lo logístico, pues, por ejemplo, de Buenos Aires a Miami hay diez horas de avión.
Al igual que ocurre en los Mundiales de selecciones, el de clubes también tiene un claro tinte y color sudamericano. Son los que más afición arrastran, los que más en serio se lo toman, los que más valor aportan a la competición. Los de Boca llenaron casi por sí solos el Hard Rock Stadium de Miami, con capacidad para 64.000 espectadores. Lo mismo los de Flamengo en Filadelfia, en ese caso con 71.000 de aforo.
Casi no hay europeos ni asiáticos, africanos sí, pero minoría, y los que sobresalen son los americanos, especialmente los de CONMEBOL, pero también los de CONCACAF. Sin ellos, este torneo no tendría nada que ver con lo que está siendo. Son los que de verdad están salvando la imagen del Mundial de Clubes.
Resultados
A esto hay que añadir el fenomenal rendimientos que los conjuntos de América están ofreciendo en el torneo. Solo uno de ellos hasta ahora, Boca, perdió ante otro europeo, el Bayern, en un encuentro que estuvo muy parejo. En cambio, Botafogo venció al PSG, Flamengo al Chelsea, Inter Miami al Oporto... Los técnicos se han referido a ello. “Es un Mundial hecho a medida de los sudamericanos por el clima y por el momento del año en el que se juega”, dijo Nico Kovac, entrenador del Dortmund. Otros como Maresca y Guardiola están en la misma línea.

La realidad es que los resultados de Sudamérica están eclipsando los de Europa. Los cuatro brasileños, por ejemplo, son líderes de grupo. No es un secreto que desde hace unos años están invirtiendo mucho en fichajes y que en algún caso están compitiendo de tú a tú con los europeos por algún futbolista concreto. Pero plasmar eso en un gran torneo como este no había ocurrido hasta ahora. De hecho, solo Corinthians había sido capaz de ganar el anterior Mundial de Clubes, el del formato con siete equipos, en los últimos 20 años de competición.
La FIFA era consciente del enorme aluvión de aficionados que iba a proceder de Sudamérica visto el cartel de sus equipos participantes. De hecho, tras el sorteo les ubicó en ciudades estratégicas y con los estadios más grandes: Boca en Miami, Palmeiras en Nueva York-Nueva Jersey, Flamengo en Filadelfia y River en Los Ángeles. El ritmo de entradas procedentes de estos países, en relación con los de otros participantes, ya hacía presagiar lo que está pasando.

El propio presidente de FIFA, Gianni Infantino está compartiendo en sus redes imágenes de las hinchadas más coloridas y numerosas, y prácticamente es monotemático de los conjuntos sudamericanos respecto a los demás.
Su último guiño llegó cuando, tras la cumbre con las federaciones celebrado en Miami, reconoció al presidente de la CBF, Samir Xaud, que “era posible” que la próxima edición del Mundial de Clubes, la de 2029, se celebrara en Brasil, tal y como ha solicitado el organismo futbolístico brasileño. La FIFA no es ajena a la relevancia del fútbol sudamericano en el contexto mundial. En cada torneo de estos lo comprueba. Nadie los siente como ellos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar