Una mina de oro
Álvaro Carreras se coloca como una de las grandes ventas del Benfica, el club europeo con mejor balance de ingresos del continente.


La venta de Álvaro Carreras es la última que se realiza desde la mina de oro del fútbol europeo. El Benfica se ha convertido en el club vendedor por excelencia y la gestión que se realiza desde Lisboa es admirada por todo el planeta. Porque las águilas superan los 800 millones de euros en los últimos diez años de balance positivo, es decir, la diferencia entre los ingresos por ventas (más de 1.300 millones) y los gastos (625) por fichajes, según datos de Transfermarket.
Carreras es el mejor ejemplo de la operación ‘made in Benfica’. Jugador joven con potencial que recala en Da Luz, se forma, toma experiencia en grandes competiciones y termina siendo objetivo de algún club grande que debe rascarse el bolsillo para incorporarlo. Si a esta forma de actuar añadimos la enorme cantera del club portugués, que no para de crear talento de nivel élite, queda como resultado un carrusel de ingresos por ventas enorme.
Nombres como Joao Félix (127 millones al Atlético), Enzo Fernández (121 al Chelsea), Darwin (85 al Liverpool), Ruben Dias (71 al City)... Si el primero es un ejemplo de diamante en bruto pulido en las categorías inferiores, el caso de Enzo, por ejemplo, fue tras una apuesta de más de 40 millones que acabó vendiendo por tres veces más. O Darwin, por el que pagó 34 al Almería y multiplicó su valor rumbo a Liverpool. Carreras es el último: de los alrededor de seis millones que pagó al United hasta los 50 que ingresa del Madrid. “Desarrollo y maximización del talento”, es el lema benfiquista.
“El fútbol portugués no puede retener figuras, por eso los clubes se han especializado en esta detección de talento y en ventas multimillonarias”, explican desde los clubes portugueses, que colocan a cuatro de sus equipos entre los diez mejores vendedores de los últimos años. El balance de Sporting y Oporto se acerca a los 400 millones y el Braga, con más de 250 millones.
Además de los clubes portugueses, entre los primeros puestos se encuentran otros clásicos vendedores como el Ajax, que ha surtido tradicionalmente a las grandes ligas, y que en estos años ha traspasado a Antony (95 al United), De Jong (86 al Barça), De Light (85 a la Juve)... para ingresar más de mil millones y un balance positivo de más de 500. El austriaco RB Salzburg, el holandés PSV y el croata Dinamo Zagreb también están en un top-10 de equipos vendedores en el que sólo los franceses Lille y Lyon son miembros de las consideradas ‘cinco grandes ligas’.
Una tendencia que se mantiene en la tabla si se amplía a los 25 primeros. Ni rastro de la Premier, el Borussia Dortmund es el único alemán, mucho fútbol sudamericano (Palmeiras, Sao Paulo, River, Santos, Paranaense...) y sólo un español, el Villarreal. Los castellonenses son el mejor ejemplo de equipo competitivo y rentable. Esta temporada ha traspasado a Baena al Atlético (42 millones) y Barry, al Everton (30). En la última década, mucho talento ha mejorado y ha salido por grandes sumas: Bakambu, Bailly, Nico Jackson, Pau Torres, Sorloth...
Mejores balances en los últimos 10 años
- 1. SL Benfica (Portugal) 819 millones
- 2. Ajax Amsterdam (Holanda) 505.
- 3 RB Salzburg (Austria) 402.
- 4. Sporting Lisboa (Portugal) 399.
- 5. FC Oporto (Portugal) 372.
- 6. LOSC Lille (Francia) 371.
- 7. Sporting Braga (Portugal) 261.
- 8. PSV Eindhoven (Holanda) 258.
- 9. Olympique Lyon (Francia) 255.
- 24. Villarreal (España) 150.
La Premier no mira por el dinero
El caso contrario son los clubes que peor ‘negocio’ han hecho entre fichajes y ventas. Y ahí la Premier se lleva la palma. Además, la relación entre dinero invertido y títulos no es proporcional. Chelsea, Manchester United y Manchester City copan los tres primeros puestos con más de mil millones perdidos. Sólo el PSG, cuarto, llega a esas cifras. Milan y Juventus son los representantes italianos en la parte alta de una tabla donde se cuela el Al Hilal saudí.
Real Madrid, -399 tras la inversión en Carreras, y el Barça, -349, se mueven en cifras similares, pero lejos de las millonadas de la Premier. Para hacerse una idea, de los 25 equipos con peor balance, 12 son ingleses y hay menos equipos de España (solo los dos grandes) que de Arabia Saudí, ya que además de Al Hilal, aparece el Al Nassr de Cristiano y Al Ahli del nuevo pujante fútbol árabe.
Peores balances en los últimos 10 años
- 1. Chelsea (Inglaterra) -1.321.
- 2. Manchester United (Inglaterra) -1.318.
- 3. Manchester City (Inglaterra) -1.148.
- 4 PSG (Francia) -1.017.
- 5 Arsenal (Inglaterra) -931.
- 6 Tottenham (Inglaterra) -820.
- 7 AC Milan (Italia) -609.
- 8 Juventus (Italia) -606.
- 9. Newcastle (Inglaterra) -602.
- 10. Al Hilal (Arabia Saudí) -577
- 14. Real Madrid (España) -399.
- 16. Real Madrid (España) -349.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar