Athletic

La final de Europa League dejó en Bilbao más de 40 millones

Presencia de 60.000 personas en la capital vizcaína con motivo del Tottenham-United.

Players warm up prior to the UEFA Europa League final football match between Tottenham Hotspur and Manchester United at the San Mames stadium in Bilbao on May 21, 2025. (Photo by ANDER GILLENEA / AFP)
ANDER GILLENEA | AFP
Alfonso Herrán
Coordinador en la delegación de País Vasco de Diario AS desde 2017. En 2008 entró en Diario iccwin247.como redactor de polideportivo y desde entonces es su casa. Le gusta tocar todos los palos, pero ahora está más centrado en realizar las crónicas del Athletic y el Bilbao Basket. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto.
Actualizado a

El Ayuntamiento de Bilbao ha cifrado, de forma provisional y a la espera del informe definitivo que se conocerá en otoño, en un incremento de diez veces la inversión de cuatro millones realizada para la celebración de la final de la UEFA Europa League entre el United y el Tottenham, con la creación de 400 contratos anualizados y un aumento de entre el 12 por ciento y el 25 por ciento de las operaciones comerciales durante los días 20, 21 y 22 de mayo. Por lo tanto, la cita del segundo torneo continental dejó en la ciudad más de 40 millones. Una cifra que se queda corta según la oposición. El día 20 la Diputación hablaba de 100 millones de impacto económico.

la ausencia del Athletic, que cayó en semifinales ante el United, fue un batacazo en la capital vizcaína, pero al tenido un aspecto positivo: la llegada muchos más visitantes británicos. Otro de los impactos en los que el Consistorio ha incidido ha sido que el 53 por ciento de estas personas que asistieron al evento, del total de 54.595 personas que pernoctaron en Euskadi, “aprovechó también para conocer Bilbao, visitar los pueblos colindantes, disfrutar de la gastronomía y participar de la oferta cultural”.

La concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo, Kontxi Claver, ha compartido estos datos provisionales en una comparecencia, en la que ha destacado que la satisfacción general de la ciudadanía de la villa con este evento ha alcanzado el 92%.

En palabras de la concejala, “esto supone una rentabilidad muy significativa tanto en términos de actividad económica inducida como de retorno fiscal, generación de empleo y dinamización de sectores como el turismo, la hostelería, el comercio o el transporte”.

El 75% de las contrataciones vinculadas al evento fueron adjudicadas a empresas locales, “lo que garantiza que una parte mayoritaria del beneficio económico se ha quedado en el tejido empresarial” vasco.

El sector más beneficiado fue el de la hostería, que vio incrementado en más del 70% sus operaciones, y en barrios como Amezola, experimentó un espectacular aumento de casi más del 300%. Se registraron fuertes impactos positivos en Basurto, Casco Viejo, Uribarri, Indautxu, Abando y Bilbao La Vieja y eso, según las instituciones, “demuestra que el beneficio económico transciende al centro y llega también a barrios que habitualmente quedan al margen de eventos de este tipo”.

Noticias relacionadas

Finalmente, y a pesar de admitir que “un evento de esta magnitud genera tensiones logísticas”, la edil ha aplaudido que no se registrara ninguna incidencia destacable “de primer nivel más allá de alguna conducta incívica”. “La ciudad recuperó su normalidad en pocas horas gracias al trabajo coordinado de limpieza, seguridad y servicios públicos”, ha valorado. Este balance, bajo su punto de vista, demuestra que “Bilbao puede organizar con éxito eventos de alcance mundial sin perder su esencia como ciudad cercana, segura, amable y cohesionada”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fútbol

Productos recomendados