Las oscuras golondrinas vuelven a Almería
Los indálicos se han despedido virtualmente del ascenso directo y están fuera de la promoción. La falta de unidad o la posible venta del club tienen en vilo a una afición descontenta.


El Almería volvió a defraudar fuera de casa. El equipo de Rubi fue zarandeado por el Castellón triccwin247.completar una actuación lamentable que acrecienta la irritación de sus aficionados, que ven como su equipo, prácticamente, se ha despedido del ascenso directo (único e inexcusable objetivo marcado por la propiedad) y no tiene sencillo meterse entre los seis primeros.
¿Cuáles son las razones para que la, considerada a priori, mejor plantilla de Segunda, no esté dando la talla en una segunda vuelta con solo 17 puntos acumulados cuando terminó la primera vuelta con 39 y como líder? Una caída que pocos esperaban en un equipo que bordaba el fútbo durante las 14 jornadas que estuvo invicto y creciendo.

1-La mejor plantilla no es el mejor equipo. El Almería arrancó esta temporada tras un descenso bochornoso. A pesar de semejante fracaso se mantuvo la base del fracaso asumiendo pocas salidiccwin247.como las de César Montes, Ramazani, Embarba. Ibrahima Koné Jonathan Viera o Mendes, más cesiones de canteranos como Marciano, Marcos Peña, Carlos Rojas o Quintanilla. Pocas llegadas, Melamed y las invernales de Clua y el repescado Lázaro. Con la base de una plantilla en depresión no es sencillo hacer un núcleo ganador. Rubi lo reconoce. “La unidad no es nuestra fortaleza”.
2-Naufragio como visitante. Los datos de los últimos siete partidos son desoladores. Un empate y seis derrotas. Un punto de 21 posibles. No basta con ganar en el Almería Stadium, incluso sin convencer como pasó contra el Cartagena. Así es imposible.

3-La defensa es un coladero. El Almería lleva encajados 52 goles. Solo Cartagena, Racing Ferrol y Zaragoza encajan más. Solo seis porterías a cero. Los centrales no imponen autoridad. Ni Edgar, ni Radovanovic, ni Kaiky, ni Chumi (este último, lesionado actualmente). Los laterales dejan pasillos y en general, el trabajo defensivo global deja mucho que desear.
3-Con la lesión de Baba las cosas fueron a peor. Idrissu Baba era el ancla del Almería. Un jugador que daba músculo y sentido en el centro del campo y hacía mejor a Lopy. El 26 de noviembre de 2024 se lesionó de gravedad en Córdoba. Fue operado de rotura parcial en el ligamento lateral interno de su rodilla izquierda. El Almería ganó 0-3. Fue su último triunfo lejos del hogar.
4-La venta del club. Turki Al Sheikh tiene en su mente vender el Almería. Pero no a cualquier precio ni al primero que pase. Piensa en empresarios de Arabia Saudí que sea de mucha confianza y que mantenga al personal de la entidad. Rubi admitió que sabía “alguna cosa”. Otro motivo de incertidumbre.
5-Falta de líderes. Da la sensación de que en el vestuario hace falta un líder carismático que pegue cuatro voces, que, de arengas motivadoras, tire del carro y ponga las pilas al que se salga del carril. Rodrigo Ely y Babic desempeñaban este rol, al igual que Jonathan Viera cuando llegó el año pasado.

6-Falta de pasión. Hace tiempo que se detecta. Los jugadores no festejan los goles con entusiasmo o de manera vibrante. Celebraciones tirando a frías. El Castellón anotó Melamed. El primero que le felicitó fue Baptistao con más formalidad que excitación. El resto, saludos aislados. ¿Falta de implicación?
7-Luis Suárez, algo acelerado. Es el pichichi del equipo con 23 goles. Es colombiano es competitivo y se deja todo sobre el campo, pero a veces da la sensación de querer hacerlo todo de manera atropellada y de ser un gran incomprendido.

8-Centro del campo. Y aquí volvemos a la lesión de Baba. Esta zona se ha convertido en otro quebradero de cabeza. Lopy ha pasado a jugar de manera atropellada y no para de acumular perdidas y amonestaciones, nada menos que 15. Robertone no está bien y las aportaciones de Selvi Clua y Guedes, ni fu ni fa. Gonzalo Melero hace lo que puede, pero no es suficiente.
9-Arribas ha desaparecido. Es un jugador de primer nivel que debería jugar en Primera División, pero que lleva tiempo con flojas actuaciones que le tienen lejos en muchas ocasiones del once inicial. El Almería le necesita.

10-El equipo no es el reflejo de su entrenador. Rubi, que tiene contrato hasta 2027 no ha conseguido sostener el nivel de implicación y motivación de un equipo que era líder al final de la primera vuelta. El técnico se está dejando la piel, pero el colectivo no le secunda. O eso parece.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar