Lio a la vista: El Ayuntamiento anuncia que el Ciudad de Málaga tendrá como aforo 12.500 espectadores
El estadio Ciudad de Málaga, lugar donde el Málaga se trasladará durante las obras de La Rosaleda, solo tendrá 12.500 espectadores de capacidad. Un revés para el club.

Problema gordo para el Málaga. El Ayuntamiento ha anunciado que el estadio de atletismo Ciudad de Málaga solo tendrá una capacidad de 12.500 espectadores. Un revés severo para el equipo blanquiazul, que debe trasladarse hasta este recinto a partir de la temporada 2026-27 porque La Rosaleda debe acometer reformas con motivo del Mundial de 2030 del que la capital de la Costa del Sol será una de las sedes.
Un varapalo para el Málaga. Francisco de la Torre, alcalde de la ciudad, habló de aumentar la capacidad de este estadio (actualmente es de unos 8.000 espectadores) hasta 26.000. Después la cifra bajó hasta 20.000 y ahora vamos por 12.500.

El convenio entre las administraciones para acometer las obras se ha aprobado y, de partida, sólo puede albergar 12.500 espectadores, la mitad de los 25.000 que se auguraban en un primer instante, prácticamente la masa social actual del club blanquiazul. Un perjuicio bastante importante. “La capacidad estimada total será de unos 12.500 espectadores, incluido el graderío existente (la grada fija ya construida tiene unos 7.000) tal y como se ha trasladado al Málaga CF”, confirmaba el Ayuntamiento de manera oficial.
Ocho millones de euros están destinados en el segundo lote de inversiones para la adecuación del Ciudad de Málaga para acoger partidos de fútbol profesional, la ampliación de capacidad mediante sistemas modulares, así como el acondicionamiento de la parcela para la instalación de estos, y acondicionamiento de sus accesos.

En la Junta de Gobierno celebrada este viernes, el concejal de Deportes, Borja Vivas, explicaba que “se prevé una capacidad máxima de 12.500, eso es lo que aparece ahora mismo en el convenio y sí que es cierto que queda abierta, pero no queremos tampoco meternos muy de lleno por si hay posibilidad de poder ampliarlo. Al final esto está condicionado, básicamente, a la posibilidad de que los vehículos tengan el acceso, precisamente, por la rotonda de Miguel Mérida-Nicolich, donde está el Martín Carpena, y a su capacidad para poder absorber a todos esos vehículos. Hemos hecho todas las gestiones pertinentes para que se pudiera, precisamente, tener los permisos para poder ampliar más la capacidad del estadio y ahora mismo nos basamos en esas cifras que tienen que aparecer en el convenio”.
El edil explicó a continuación: “Habrá cierto margen de maniobra, pero no mucho más, pero sí que es cierto que esa es la capacidad que ahora mismo se estipula. El Martín Carpena tiene una capacidad sobre 11.000 personas, entonces, se entiende que 12.500 es lo que podríamos, ahora mismo, absorber en esa rotonda”.

De esta manera las expectativas iniciales se diluyen. “Yo sé que ese va a ser el motivo principal de conflicto, pero estamos trabajando con el club, que es el primero que, obviamente, está en el día a día e intentaremos que se pueda mejorar esa capacidad. Los abonados rondan los 24.000, si no recuerdo mal, pues en este caso el aforo ahora mismo reflejado son 12.500, que es la capacidad que hoy en día tenemos permiso para poder acometer. O sea, que entiendo que hay abonados que se quedarían fuera”.
El desajuste es considerable. “Yo sé que esto genera un problema, pero por ponerlos en situación y no hay que compararse, pero bueno. El Camp Nou, precisamente, que está haciendo unas reformas similares, pues ha tenido que pasar por este proceso de tener que llevarlo a otro estadio similar, además, como es el estadio de Montjuic, donde los socios, pues efectivamente, han tenido que bajar con respecto al número oficial y eso es lo que estamos trabajando con el club. Uno para que no sufra económicamente, porque esto obviamente es un problema, y otro para intentar albergar el mayor número posible de espectadores”.

Vivas asume el problema que va a tener el Málaga. “Nosotros lo que intentamos es dar la mayor transparencia posible y dentro de la problemática que tenemos intentar explicarlo, pues bueno, con todos los pelos y señales que tenemos e intentar adaptarnos. Ya os digo que esto es una cosa que se lleva mucho tiempo trabajando, que el club es el primer implicado y que estamos intentando buscar la mejor solución”.
.¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic
Rellene su nombre y apellidos para comentar